Direccion de negocios
lupitagonortTrabajo23 de Agosto de 2015
2.352 Palabras (10 Páginas)280 Visitas
[pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL
[pic 4][pic 5]
DIRECCION DE NEGOCIOS
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
APORTACIÓN 2: AVANCE PROYECTO FINAL
PRESENTA:
DANIEL VALDEZ ALMADA
MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ ORTIZ
CRYSEL ACOSTA SÁNCHEZ
MAESTRO
LIC. BETANIA IRELIA MEZA
[pic 6]
15 DE MARZO DEL 2015
Contenido
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………..…3
OBJETIVOS.…………………………………………………………………...……4
ANTECEDENTES…..…………………………………………………….……...…5
JUSTIFICACION ……………………………………………………………………5
DIAGNOSTICO INICIAL …………………………………………………………...6
VISIÓN,MISIÓN Y VALORES…………………………………………………….11
POLÍTICAS………………………………………………………………………….12
METAS Y ESTRTAEGIAS ………………………………………………………..13
- INTRODUCCIÓN:
Hoy día, se puede apreciar el auge que han tomado las adquisiciones y fusiones por parte de las empresas a nivel mundial, como una forma para afrontar la globalización y lograr una mayor competitividad. Estos procesos de cambio implican una variación en la vida de la empresa, es decir, en la forma de hacer y pensar tanto a nivel formal como informal dentro de la organización. Se presenta de igual modo el cambio en la organización por medio de procesos de comunicación, toma de decisiones y solución de problemas buscando una planeación estratégica adecuada para la empresa¨. (Robbins, 1996).
Es evidente que la crisis a nivel mundial y, particularmente en México, ha llegado a ser común y para muchos preocupantes debido a los nuevos problemas que caracterizan los tiempos turbulentos que vivimos. Afortunadamente existe una "elite de dirigentes" con un comportamiento de verdadero" estratega", que con una actitud positiva, aceptan la crisis, pero no en su mente, sino formando parte de las fuerzas y tendencias de un entorno ambiental turbulento, competido, de cambio discontinuo y de innovación acelerada. Esos "estrategas" consideran que es un ambiente que ofrece oportunidades a quienes tienen los conocimientos, la sabiduría y la actitud mental positiva para aprovecharlas, o bien, presenta riesgos y amenazas para quienes por su actitud mental negativa sólo actúan por reacción ante la crisis.
La estabilidad y funcionamiento de las organizaciones se reduce cada vez más y pasan a primer plano las situaciones de cambio, lo que exige una nueva mentalidad en los dirigentes.
El presente trabajo tiene como pretensión definir la estrategia de dirección del Taller Refaccionaria y Accesorios para Motocicletas.
[pic 7]
III ANTECEDENTES
Datos de la empresa: Taller Refaccionaria y Accesorios para Motocicletas
Dirección: Veracruz #192 esq. Con Gral. Piña
Colonia: San Benito
Cp. 83100
Tel: 2115348
RFC: AOSC-870910
Hermosillo, Sonora.
Reseña de la empresa
Esta empresa tiene 30 años en el mercado, desde 1985 hemos dado impulsado el crecimiento de otras empresas del mismo ramo.
Somos una empresa mayorista que ofrece productos de calidad insuperable, que incluyen marcas exclusivas y de renombre, esto nos ha distinguido como una empresa responsable.
IV JUSTIFICACIÓN
Se selecciono este tipo de empresa debido a la demanda que está teniendo en la actualidad, se ah hecho más comercial, sobre todo en cuestión de bicicletas ya que es un fomento al deporte y abarca un mercado bastante amplio, podemos decir que lo pueden utilizar desde menores de 10 años a 60.
.
V DIAGNOSTICO INICIAL
- Identificación de problemas
- Encuestas
- Dinámicas de grupo
- Matriz FODA
- Estrategias de mejoramiento continuo
- Identificación de problemas:
- Parte del personal se está tomando su responsabilidad de manera demasiada relajada y se están volviendo descuidados con sus labores fundamentales.
- No se está surtiendo las mercancías en tiempo y la tienda sufre de desabasto.
- La campaña publicitaria no está dando los resultados esperados.
- Deficiencia en la comunicación.
- Ventas menores a las esperadas.
- Encuestas:
Aquí llevamos a cabo encuestas a los trabajadores para obtener información acerca de los procesos, aspiraciones, inconformidades, buscando con ello determinar debilidades así como también posibles oportunidades en las que podemos mejorar y con ello crear nuevas estrategias o justar las ya establecidas.
Las preguntas que se aplicaron son las siguientes:
- ¿Puedes enumerar, mencionar y/o explicar los procedimientos que aplicamos dentro de la empresa?
R.- Solicitud de mercancía en este caso refacciones, en el que se llena una solicitud en donde se ponen datos como los nombres de los productos y los números de serie en el caso que sea necesario
R.- Recibo y acomodo de mercancías que este se hace por lo general por las tardes y se acomoda en las noches antes de cerrar el local.
2. ¿Cuál es la importancia de estos procedimientos para nuestra empresa?
R.- Son importantes pero no es tan necesario el rápido acomodo de este.
3. ¿Podrías hablarme de tus aspiraciones?
R.- Solo quiere terminar mi jornada de trabajo para poder descansar y pasar tiempo con mi familia.
4. ¿Qué es lo que te desagrada de la empresa, incomoda o cambiarias de ella?
R.- Que hay muchas áreas que el aceite mancha y no lo limpian. Aparte que no nos enteramos de muchas cosas hasta ya después de que se ocupa esa información.
5. ¿Tienes alguna propuesta para que podamos mejorar nuestro funcionamiento?
R.- Un sistema que facilite la realización de los pedidos de mercancía, en donde se pueda tener la información de los faltantes de forma automática por medio de una base de datos que se actualice cuando se realicen las ventas al público por medio de una intranet que conecte la caja registradora con la base de datos de almacén.
- Dinámica de grupo:
Con esta actividad que se basa en la interacción de las personas en un ambiente propicio para poder expresar sus inquietudes, además de poder observar su comportamiento como grupo de trabajo para poder con ello determinar qué tipo de problemática surge de la interacción de los compañeros de trabajo así como también de sus jefes. También en las dinámicas de grupo se puede utilizar para poder capacitar a capital humano y mejorar las relaciones que tienen estos en el área de trabajo.
- En la dinámica de grupo se encontró que varios de los problemas que se están teniendo en la empresa son a partir de una comunicación deficiente y poco efectiva por parte de los encargados de transmitir información relevante a los demás compañeros.
- Se buscó mejorar esta situación por medio de técnicas que mejorar la forma de comunicarse haciendo la está más efectiva y contundente.
- Parte también de esta actividad fue la motivación de los empleados ya que estos presentaban poco interés o falta de responsabilidad en las actividades que estaban realizando. Parte de la situación fue por la misma deficiente comunicación interna que impera dentro de la empresa. Por otro lado la problemática también radica en que varios integrantes del personal no están del todo comprometido con la empresa.
- Entre los temas tratados también se mencionó el problema de la tardanza con la entrega de las refacciones a tiempo y se llegó a la conclusión que se hablara con los proveedores para poder solucionar la situación.
- Matriz FODA
Fortalezas | Oportunidades | Debilidades | Amenazas |
Concepto novedoso | Mercado en crecimiento | Falta de estructura informática | Nuevas leyes que limitan el uso de este vehículo. |
Buena ubicación | Aumento de la popularidad del uso de motocicletas | Mala comunicación | Empresas con el mismo producto con un menor precio. |
Excelentes productos | Productos europeos importados. | Poco publicidad | Saturación del mercado. |
Excelente Servicio | Vender online a domicilio. | Falta de programas de estímulos. | |
Variedad en las mercancías | Ampliación del taller a modificación y personalización. | Cultura organizacional pobre. |
...