Discriminación laboral a personas con tatuajes en México
AnagoytoEnsayo13 de Diciembre de 2016
6.492 Palabras (26 Páginas)717 Visitas
[pic 1]
Instituto Universitario de Tamaulipas
Discriminación laboral a personas con tatuajes en México
Daisy Geraldine Cruz Zavala
6° “A”
Nallely Eloina Rodríguez Pérez
Jueves, 26 de mayo de 2016
Tampico, Tamaulipas
Agradecimiento
En el presente trabajo de tesis primeramente me gustaría agradecer a todas las personas tatuadas por dar la atención de contestar las entrevistas y compartir sus puntos de vistas hacia el tema, ya que con esto sabemos más a fondo los motivos por lo cual la mayoría de las empresas no contrata a estos.
Agradezco a cada persona que estuvo a mi lado que con un poco de su ayuda pude concluir en tiempo y forma este trabajo de investigación.
A mi familia por darme el apoyo y la oportunidad de concluir una etapa más de mi vida, a mis amigos que me hicieron llegar al fin de este trabajo de una manera divertida y a Jesús por siempre estar de mi lado apoyándome.
Dedicatoria
Esta tesis se la dedico a mi familia porque gracias a ellos soy lo que soy.
A mis padres principalmente porque ellos me aconsejaron y me ayudaron en los momentos difíciles y me dieron lo necesario para terminar de estudiar el nivel de prepa. Me han dado todo para ser una persona con metas a seguir y cumplir con ellas.
A mi maestra por el tiempo que invirtió en cada uno de nosotros para finalizar este trabajo de una manera correcta.
Contenido
Agradecimiento
Dedicatoria
Contenido
Introducción
Planteamiento del problema
Justificación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Hipótesis
Marco Histórico
Marco Metodológico
Marco conceptual
Tipos de discriminación
Riesgos a la salud
Prejuicio
Opresión
Represión
Estereotipo
Recursos Humanos
Marco Teórico
Gobierno
Acontecimientos
2015 - 023. El uso de tatuajes no debe ser motivo de discriminación: Conapred
Graficas
Conclusiones
Bibliografias
Anexos
Introducción
Ahora en la actualidad las personas se realizan muchos tatuajes por moda, por gusto, por pertenecer a un grupo social, por acontecimientos que han marcado sus vidas, etc.
Esto se ha ido incrementado con el paso de los años.
Algunos tatuajes son grotescos como los de las pandillas o son obras de arte como son los de los bohemios y los artistas. Las mujeres se realizan tatuajes para embellecer su rostro.
Con el paso de los años las clases conservadoras han modificado su forma de ver, y de pensar de los tatuajes, gracias a eso ya no se lleva el rechazo total hacia ellos, sin embrago hay algunos que los siguen viendo como un tabú.
Hay empresas con ideas arcaicas que no entienden a las personas que se realizan tatuajes que es donde empieza la discriminación y estas personas no pueden obtener el trabajo que ellos desean.
En la realización de este trabajo se planteara los problemas que presentan las personas con tatuajes a la hora de ir a una empresa y sufren una discriminación por parte de la institución.
Demostraremos como afectan a estas personas con dichas decisiones.
Analizaremos ambas perspectivas, tanto de las empresas y como de los afectados; basándose mayormente en entrevistas.
También descubriremos los motivos por los cual los de Recursos Humanos rechaza a estas personas y veremos las causas por las cuales la gente se hace tatuajes.
Planteamiento del problema
A las personas con gustos exóticos demuestran sus preferencias en estilo expresándose “artísticamente” modificando o agregando arte a su cuerpo. Una forma de hacerlo es mediante tatuajes.
Este tipo de expresiones les traen diversos obstáculos en su vida personal, social y laboral. La sociedad clasifica a este tipo de expresiones como algo aberrante y excluye o limita su presencia con estas personas, por creencias de que son peligrosas o que les puede ocasionar un daño.
El tatuar el cuerpo es una moda que se da más entre los jóvenes, ellos tratan de expresar su identidad, su rebeldía, su libertad e ir en contra lo establecido.
Justificación
Los tatuajes son una forma de arte que ha existido desde hace años y con el paso del tiempo se ha ido modificado la forma de expresión, ahora en los tiempos actuales ha sido un factor que le ha traído problemas a las personas en el ámbito profesional, ya que sufren una discriminación de las empresas, al ser rechazados.
Los tatuajes nunca han sido bien vistos por la sociedad ya que toman en cuentan muchos puntos, desde su significado y su historia
El motivo por el cual decidí investigar acerca de la discriminación laboral, en las personas que tienen tatuajes, fue el darme cuenta, que la gente que está a mi alrededor tiene problemas por el simple hecho de tener tatuajes, ya que sufren discriminación al tratar de conseguir un trabajo, pues se fijan más en la apariencia física, que en el conocimiento de la persona.
Las personas tatuadas tienen la misma capacidad intelectual que las demás. Existe mucha gente con diferentes tipos de tatuajes, su forma de expresarse no influye en su desempeño laboral. Ellos pueden hacer el mismo trabajo, incluso mejor de quienes no los tienen.
Conoceremos los motivos de las personas que toman la decisión de hacerse un tatuaje, y las consecuencias que les traerá su decisión: en su salud o en el medio laboral.
Obtener información de las empresas, para saber si rechazan a personas que tienen tatuajes. Conocer su postura, si aceptan o no aceptan la cultura del tatuaje.
En este trabajo, habrá información útil para las escuelas, las empresas y las asociaciones de protección de personas: que empiecen a ver el problema y dar el apoyo y resolver la discriminación de personas con tatuajes.
Objetivo General
Realizar un estudio personal, sobre las personas que se tatúan. Investigar para hacer conciencia sobre las afecciones físicas que estos pueden causar. Como interfiere en sus procesos laborales (Recursos Humanos); mediante la investigación de campo.
Objetivos Específicos
- Analizar los motivos por lo cual las personas se tatúan.
- Investigar que enfermedades pueden contraer al hacerse un tatuaje en lugares con poca higiene.
- Identificar porque el área de Recursos Humanos rechazan a las personas tatuadas.
Hipótesis
- Las personas con tatuajes son discriminadas laboralmente por las empresas por no cumplir con un estereotipo.
- Las empresas no contratan personas con tatuajes por las posibles enfermedades que estas pueden contraer.
- Las personas se realizan tatuajes con la finalidad de ser más atractivos para la sociedad pero no relacionan las consecuencias en el ámbito laboral.
Marco Histórico
Hace mucho tiempo atrás era el arte rupestre, los dibujos plasmados en las cuevas, eran la prueba de intento por dar a conocer la historia; el origen a todo aquello es lo que seguimos construyendo para podernos expresar, que ahora es el arte del cuerpo que como humanos hemos creado. No hay un tiempo definido de cuando el hombre ha dejado las cuevas para pintar en su cuerpo.
La práctica del tatuaje y su uso para marcar el cuerpo tiene distintos fines. Los símbolos, los significados y los usos que hay en ellos forman parte de la historia humana y de su expresión.
El tatuaje recorre todo el mundo, en distintos tiempos y formas. Hay algo que se quiere expresar, hacerse notar y lo puedes hacer a través del arte, para dar un significado, esperando que sea comprendido.
En asuntos de la religión, por parte de las iglesias cristianas no es muy buen visto este arte, por lo tanto los cristianos en su mayoría no desarrollan este gusto. En una parte de la biblia se encuentra el apartado de Levítico y este remarca lo siguiente:
...