Diseño de un formato para registro y control de insumos suministrados a un comedor.
angelUgasDocumentos de Investigación12 de Mayo de 2016
23.444 Palabras (94 Páginas)369 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio De Poder Popular Para La Educación Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial De Paria “Luis Mariano Rivera”
Programa Nacional De Formación En Administración
Saber: Proyecto II
Carúpano, Estado _ Sucre
DISEÑO DE UN FORMATO PARA EL REGISTRO Y CONTROL
DE LOS INSUMOS QUE INGRESAN AL COMEDOR
DE LA UPTP ‘‘LUIS MARIANO RIVERA’’
MUNICIPIO BERMÚDEZ,
CARÚPANO, ESTADO
SUCRE, 2016
Facilitadora:
Lcda. María Tineo
Tutor Académico:
Jorge Rojas
Participantes:
Br. Alejandra Ugas C.I: 24.839.880
Br. Luis González C.I: 21.011.868
Br. Jonathan González C.I: 24.520.376
Br. Ronny Caraballo C.I: 24.594.834
SECCIÓN: “22”
Enero de 2016
DEDICATORIA
De manera muy especial queremos dedicar este proyecto a:
Dios todopoderoso, rector de nuestros pasos quien nos ha dado la fortaleza cada día para avanzar en medio de las dificultades y así lograr otra meta de nuestras vidas.
Nuestros padres, Por habernos apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml"
valores
, por la
HYPERLINK "http://www.monografias.com/trabajos28/saber-motivar/saber-motivar.shtml"
motivación
constante que nos han permitido ser personas de bien, pero más que nada, por su amor.
Y por último a nuestros hermanos y familiares que siempre confiaron plenamente en el esfuerzo que le hemos dedicamos a esta gran meta de nuestra vida y nos enseñaron a luchar por lo que se quiere, por ser un apoyo incondicional en esta meta y por brindarnos su confianza y apoyo.
ii
AGRADECIMIENTOS
A dios nuestro guía espiritual y amigo fiel, por su amor y resguardo en cada segundo de nuestras vidas, fortalezas y paciencia brindada para seguir adelante y realizar este trabajo.
A nuestros padres y demás familiares por su apoyo incondicional en todo momento, por creer y apoyarnos en alcanzar esta etapa tan importante para nosotros.
A nuestros profesores Maria Tineo por apoyarnos y dedicarnos parte de su valioso tiempo para nuestro crecimiento personal y profesional.
Al Sr. Nervis García coordinador del comedor por su tiempo y colaboración prestada.
A nuestra compañera Rosa Mata por la ayuda prestada en la realización del proyecto.
A nuestros amigos por compartir cada desaliento, cada sonrisa, alegrías y lágrimas.
A todos ustedes, mil gracias.
iii
INDICE GENERAL
Págs.
Dedicatoria…………
.. ii
Agradecimiento…………
... iii
ndice General…………
. iv
ndice de Cuadros…………
... v
Resumen…
. vi
Introducción…………
... 1
FASE I Diagnostico.
1. Descripción del Proyecto…………
3
1.1 Nombre de la Comunidad, institución u Organización…………
. 3
1.2 Misión y Visión…………
. 3
1.3 Localización Geográfica: Estado, Municipio, Parroquia y
Dirección……
. 4
1.4 Reseña Histórica…………
4
1.5 Organizaciones Vinculadas al Proyecto…………
6
2. An
lisis Situacional…………
. 7
2.1 M
todo investigación, acción, participación…………
. 7
2.2 M
todo Cualitativo…………
... 8
2.3 Población, muestra o sujeto de estudio…………
. 9
2.4 T
cnicas e instrumentos de recolección de datos…………
. 10
2.5 Diagnostico (Análisis y procesamiento de la información)……….. 11
2.6 Problemas, necesidades o potencialidad
de la comunidad objeto …………
. 15
2.7 Selección del Tema de desarrollo …………
16
2.8 Alternativa de solución…………
16
3. Objetivos del Proyecto…………
.. 16
3.1 Objetivo General…………
. 16
iv
Págs.
3.2 Objetivos Específicos…………
.. 17
4. Justificaciones…………
.... 17
5. Bases Legales…………
. 18
6. Vinculaciones del proyecto con el Plan de Desarrollo
Econ
mico y Social de la Nación vigente, Líneas de Investigación
del PNF y Transversalidades…………
. 22
FASE II Planificación Del Proyecto.
2.1 Antecedentes de la investigación…………
... 24
2.2 Bases Teóricas Referenciales…………
. 26
2.2.1 Bases Conceptuales…………
. 27
2.3 Plan de Acción…………
... 30
2.4 Cronograma de Actividades…………
... 35
2.5 Presupuesto…………
38
2.6 Metodología para Realizar el Producto Final…………
39
FASE III Propuesta.
3. Propuesta del Producto o servicio…………
41
3.1Poblacion Beneficiada…………
.... 42
3.2 Objetivos de la Propuesta…………
.. 42
3.2.1 Objetivo General…………
. 42
3.2.2 Objetivos Específicos…………
. 42
3.3 Memoria Descriptiva…………
. 43
3.4 Presentación del Producto Final…………
. 44
3.4.1 Introducción…………
44
3.4.2 Objetivos del Formato…………
. 45
3.4.3 Alcances del Formato…………
.. 45
3.4.4 Uso del Formato…………
.. 45
3.4.5 Instrucciones de llenado…………
.. 46
3.5 Producto Final…………
48
v
Págs.
FASE IV Resultados y Logros.
4. Conclusiones y Recomendaciones…………
.. 52
4.1 Conclusiones…………
. 52
4.2 Recomendaciones…………
. 54 Referencias Bibliográficas…………
Anexos
....
vi
INDICE DE CUADROS
Págs.
Fase I Diagnostico
2.6 Problemas, necesidades o potencialidad
...