ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL EURO EN LA ECONOMIA MUNDIAL

eigna13Tarea8 de Noviembre de 2017

8.109 Palabras (33 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 33

CARATULA

DEDICATORIA

[pic 4]

Elera Adrianzén Gretel Liliana

[pic 5]

Estela Mendoza, Angie

[pic 6]

Cabrera Córdova, Diana Margot

AGRADECIMIENTO

[pic 7]

Índice

INTRODUCCIÓN

La Unión Económica y Monetaria (UEM) es la culminación del proyecto de integración europeo desde la perspectiva monetaria. Se trata de una vieja aspiración europea que tiene sus raíces en el final de los años sesenta y que fue definitivamente reconocida en términos institucionales con la reforma del Tratado de la Comunidad Europea que se llevó a cabo en Maastricht a principios de la actual década.

El principal objetivo de la UEM es la implantación de una moneda, el euro, que sea única en todo los Estados miembros que formen parte de este proyecto de integración. La introducción de la moneda única puede entenderse como el corolario necesario al proyecto de mercado interior iniciado a finales de los ochenta, que debe permitir la libre circulación de personas, mercancías y capitales por todo el territorio de la Unión Europea.

Desde su Creación con los tratados de Roma en 1957, la Unión Europea ha mostrado grandes avances de integración a regional, básicamente en el nivel económico, demostrando así que es el mejor modelo de integración a nivel mundial que se ha logrado.

En esta monografía  de investigación, se trata de abarcar un panorama general de la Unión Europea, el Euro  también la Unión Europea

El objetivo de este monografía , es primordialmente, dar a conocer o plantear todos los procesos por los que tuvo que pasar la Unión Europea para su unificación demostrar la gran importancia que tiene como ejemplo de Bloque Regional bien unificado, la integración económica, puntualizando los puntos débiles en su integración y por último abarcar de manera conjunta  la importancia y transcendencia histórica del euro así como también los antecedentes y característica principales de la unión europea  trata de acentuar la influencia económica, política y cultural que tiene la Unión Europea en todo el globo.

CAPITULO I:

El Euro

  1. EL EURO EN LA ECONOMIA MUNDIAL

La creación y la entrada en vigor de la moneda única europea a partir del 1 de enero de 1999, completada, en el primer bimestre de 2002, por la introducción física de los nuevos billetes y monedas y el consecuente reemplazo de las diferentes divisas nacionales por el euro en doce países de la Unión Europea (el “Euroland”), constituye uno de los mayores acontecimientos económicos de fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Etapa decisiva de un largo proceso de integración económica, la materialización de la Unión Monetaria Europea introduce importantes transformaciones en las relaciones monetarias y financieras internacionales. El peso económico de la zona de emisión –es decir los doce países que constituyen hasta el momento el Euroland- y la voluntad de las autoridades europeas de no impedir el proceso de internacionalización de la nueva moneda hacen pensar que la irrupción del euro puede traducirse en sustantivas modificaciones en el plano monetario y financiero internacional.

  1. ¿QUE ES EL EURO?

El euro es la moneda única compartida por 19 de los Estados miembros de la Unión Europea, que en conjunto conforman la zona del euro. La introducción del euro en 1999 fue un paso importante en la integración europea. También ha sido uno de sus mayores éxitos: más de 338,6 millones de ciudadanos de la UE en 19 países utilizan actualmente como moneda y disfrutar de sus beneficios.        

  1. MONEDAS Y BILLETES DE EURO

La introducción del euro - por primera vez como 'libro de dinero' en 1999 y más tarde como notas físicas y monedas en 2002 - es uno de los mayores logros de la Unión Europea. Los billetes y monedas de euro son ahora una parte integral de la vida de las personas y una realidad comercial.

  1. MONEDAS DE EURO

  1. Tipos De Monedas De Euro

 Las ocho denominaciones de las monedas de euro varían en tamaño, peso, color y espesor dependiendo de sus valores. A diferencia de los billetes, que son los mismos en todos los países de la zona euro, las monedas tienen una cara común y una cara específica del país. Luc Luycx de la Real Casa de la Moneda de Bélgica ganó un concurso europeo para diseñar la cara común de las monedas.

  1. Canje de monedas nacionales

Una vez que los billetes y monedas en euros comenzarán a circular, un período de retirada gradual de la moneda nacional también comienza durante el cual los ciudadanos son capaces de intercambiar sus antiguos billetes y monedas. El intercambio es gratis en cualquier banco en las primeras semanas o meses después del cambio, y sigue siendo posible en los bancos centrales nacionales para un más largo, a veces incluso sin límite, y punto.

  1. RESUMEN HISTÓRICO

Cuando la UE fue fundada en 1957, los Estados miembros se concentró en la construcción de un 'mercado común' para el comercio. Sin embargo, con el tiempo se hizo evidente que era necesaria una cooperación más estrecha económica y monetaria para el mercado interno para desarrollarse y florecer más allá, y para toda la economía europea a un mejor desempeño, con lo que más puestos de trabajo y una mayor prosperidad para los europeos. En 1991, los Estados miembros aprobaron el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht), decidiendo que Europa tendría una moneda fuerte y estable para el siglo 21.

Las ventajas del euro son diversos y se hacen sentir en diferentes escalas, desde los individuos y las empresas para las economías enteras. Incluyen:

  • Más opciones y precios estables para los consumidores y los ciudadanos
  • Mayor seguridad y más oportunidades para las empresas y los mercado
  • Mejora de la estabilidad económica y el crecimiento mercados financieros más integrados
  • Una mayor presencia de la UE en la economía global
  • Un signo tangible de una identidad europea

Muchos de estos beneficios están interconectados. Por ejemplo, la estabilidad económica es bueno para la economía de un Estado miembro, ya que permite el gobierno para planificar para el futuro. Pero la estabilidad económica también beneficia a las empresas, ya que reduce la incertidumbre y anima a las empresas a invertir.

Esto, a su vez, beneficia a los ciudadanos que ven más puestos de trabajo de empleo y de mejor calidad.

  1. Beneficios En Todo El Mundo

La escala de la moneda única y la zona del euro también traen nuevas oportunidades en la economía mundial. Una moneda única hace que la zona del euro una región atractiva para los terceros países para hacer negocios, promoviendo así el comercio y la inversión. Prudente gestión económica hace que el euro una moneda de reserva atractiva para los terceros países, y da a la zona del euro una voz más poderosa en la economía global.

  1. Al Darse Cuenta De Los Beneficios

El euro no trae la estabilidad económica y el crecimiento por sí solo. Esto se logra primero a través de una buena gestión de la economía de la zona euro bajo las normas del Tratado y el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC), un elemento central de la Unión Económica y Monetaria (UEM). En segundo lugar, como el mecanismo clave para la mejora de los beneficios del mercado único, la política comercial y la cooperación política, el euro es una parte integral de las estructuras económicas, sociales y políticas de la Unión Europea actual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (486 Kb) docx (51 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com