ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPAÑOL 1 ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS

Eduardo CabreraTrabajo4 de Febrero de 2016

8.643 Palabras (35 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 35

PLANEACIÓN  ANUAL

PRIMER GRADO

[pic 1]

[pic 2]


ESPAÑOL 1 ORGANIZACIÓN DE PROYECTOS

BLOQUE

Proyectos  Didácticos  de  ESPAÑOL 1

ESTUDIO

LITERATURA

PARTICIPACIÓN SOCIAL

I

Proyecto 3 Resúmenes organizados.

Elaboremos     fichas    de

resúmenes.

Elaborar fichas de trabajo para analizar información sobre un tema.

Proyecto 2 Relatos de maravillas.

Armemos una antología.

Investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal.

Proyecto  1 Acuerdos para la convivencia.

Hagamos un reglamento interno   del

grupo.

Elaborar un reglamento interno del salón.

II

Proyecto 4 Investigar para descubrir. Escribamos monografías.

Integrar información en una monografía para su consulta.

Proyecto 5 Literatura y ciencia.

Escribamos        cuentos        de

ciencia ficción .

Escribir un cuento de ciencia ficción para compartir.

Proyecto 6

Noticias   en distintos medios.

Discutamos sobre tratamientos de noticias .

Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación.

III

Proyecto 7 Exposiciones exitosas.

Expongamos   resultados

de una investigación.

Exponer los resultados de una investigación.

Proyecto 8 Aula poética.

Participemos  en  un  festival

poético.

Leer y escribir poemas  tomando como referente los movimientos de vanguardia.

Proyecto 9 Cartas al mundo.

Escribamos cartas eficaces.

Escribir cartas formales  que  contribuyan a solucionar un  problema de la comunidad

IV

Proyecto 10 Informes científicos.

Escribamos   un   informe

de investigación .

Escribir informe de investigación científica para estudiar.

Proyecto 11 Lírica tradicional.

Leamos poemas en voz alta.

Conocer la lírica tradicional mexicana.

Proyecto 12 Homo videns.

Escribimos    un    texto    sobre    los

programas televisivos.

Analizar el contenido de programas televisivos.

V

Proyecto 13

¡ Tercera llamada!

Adaptemos una obra clásica al contexto actual.

Adaptar una obra de teatro clásica al contexto actual.

Proyecto 14

Influencia de de las lenguas indígenas.

Elaboremos un  periódico mural.

Difundir información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español.


PRIMER GRADO

CALENDARIZACIÓN  DE  PROYECTOS

BLOQUE  I: Bimestre Septiembre — Octubre

Proyecto 1.-­‐ Del  _         de  _           al   _         de  _        

Proyecto 2.-­‐ Del  _         de  _           al   _         de  _        

Proyecto 3.-­‐ Del  _         de  _           al   _         de  _        

BLOQUE II : Bimestre Noviembre — Diciembre

Proyecto 4.-­‐ Del  _         de  _           al    _         de  _        

Proyecto 5.-­‐ Del  _         de  _           al         _         de  _        

Proyecto 6.-­‐ Del  _         de  _           al         _         de  _        

BLOQUE  III : Bimestre Enero — Febrero

Proyecto 7.-­‐ Del  _         de  _        


al   _        


de  _        

Proyecto 8.-­‐ Del  _         de  _        


al  _        


de  _        

Proyecto 9.-­‐ Del  _         de  _                al    _         de  _        

BLOQUE  IV : Bimestre Marzo — Abril

Proyecto 10.-­‐ Del  _         de  _        


al   _        


de  _        

Proyecto 11.-­‐ Del  _         de  _                al   _         de  _        

Proyecto 12.-­‐ Del  _         de  _                al   _         de  _        

BLOQUE  V : Bimestre Mayo — Junio

Proyecto 13.- Del        de _        al        de  _        

Proyecto 14.-­‐ Del  _         de  _            al  _                de  _        


1º-­‐B I-­‐P 1

Proyecto 1 Acuerdos para la convivencia.

Hagamos un reglamento interno del grupo.

Español. Primer grado

Bloque I

Práctica social del lenguaje Elaborar un reglamento interno del salón.

Tipo de texto: Descriptivo. (Ámbito de   Participación  Social)

Competencias que se favorecen: Las cuatro competencias comunicativas

APRENDIZAJES ESPERADOS

TEMAS DE REFLEXIÓN

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Comprende la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades.

Analiza el  contenido de reglamentos.

Emplea los modos y tiempos        verbales apropiados para indicar derechos                y

responsabilidades al escribir reglamentos para        destinatarios específicos.

  1. Importancia de reconocer el carácter legal de los documentos que establecen las normas de comportamiento en la sociedad.
  2. Características y función de los reglamentos (biblioteca escolar, deportivos, tránsito, entre otros).
  3. Tipos de verbos, modos y tiempos verbales (imperativo, infinitivo o verbos conjugados en futuro de indicativo) que se emplean en la redacción de derechos y responsabilidades en los reglamentos.
  4. Uso de recursos gráficos para organizar un reglamento (numerales, letras, viñetas y variantes tipográficas).
  5. Ortografía y puntuación convencionales.
  • Discusión sobre la importancia de los reglamentos y las condiciones para su elaboración.
  • Reglamentos recopilados para su análisis (organización del documento, aspectos que norman, quién lo emite, a quiénes se dirige, cuándo se emite y su vigencia,).
  • Esquema de planificación del reglamento (lista de los apartados que deberá contener, enunciación de los derechos, responsabilidades y sanciones).
  • Borrador de reglamento interno que cumpla con las siguientes características:

-        Presentación que


describa los propósitos, destinatarios y apartados del reglamento.

  • Redacción precisa de las normas, responsabilidades y sanciones que se establecen.
  • Uso correcto de recursos gráficos para organizar el texto.

PRODUCTO FINAL:

  • Reglamento interno del grupo para ser expuesto y empleado en el salón de clase.

[pic 3]

Práctica : Elaborar un reglamento interno del salón

[pic 4]


EVALUACIÓN  DE ACTIVIDADES   Y  PRODUCTOS DE LENGUAJE

EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES *

Elaborar un reglamento interno del salón.

Indicadores

Puntaje

1.    ¿Distingue derechos y obligaciones en un reglamento?

2.   ¿Identifica características sintácticas de reglamentos?

3.   ¿Discute y decide cómo expresar normas en su reglamento?

4.    ¿Elabora una versión preliminar del reglamento?

5.    ¿Revisa y presenta una versión definitiva?

Resultado

Marcar con  (= 2 puntos) si cumple con el indicador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com