ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL SECTOR PESQUERO DE LA RANCHERÍA BARRA DE TUPILCO

Lilia CarPerDocumentos de Investigación4 de Octubre de 2016

6.244 Palabras (25 Páginas)492 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1]

UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL GOLFO DE MEXICO

COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

Título:

ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA EL SECTOR PESQUERO DE LA RANCHERÍA BARRA DE TUPILCO

Asignatura:

Metodología de la investigación

Profesora:

 Abi Roxana de la Cruz Alcudia

Integrantes de equipo:

- Lilia Pérez Carrillo

- Mariana Nolasco Quiroz

-Mónica Sofía López Flores

- Dayana Guadalupe Ramírez de Dios

- Yesenia Guadalupe Peralta Morales

Cuatrimestre:                                  Grupo:

       1        B

Turno:

Matutino

Fecha de entrega: 07 de diciembre de 2015

RESUMEN

INDICE

1. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3ALCANCE DEL ESTUDIO

1.4 HIPOTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLE

2. MARCO TEORICO

2.1 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2.2 ACTIVIDAD ECONOMICA PRIMARIA (PESCA)

2.3 LA PESCA EN EL ESTADO DE TABASCO

2.4 CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES PESQUERAS

  1. FACTORES QUE AFECTAN AL SECTOR PESQUERO

2.6 LIMITANTES DE LA PESCA

2.7 MARCO JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA

3. METODO

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

  1. UNIDAD DE ANALISIS Y TAMAÑO DE LA MUESTRA
  2. PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4. RESULTADOS

5. DISCUSIÓN

5.1RESULTADOS FUNDAMENTALES

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  1. REFERENCIAS
  2. APENDICE

1. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES

Paraíso es un municipio del estado mexicano de Tabasco, localizado en la región del río Grijalva y en la subregión de la Chontalpa. Su cabecera municipal es la ciudad homónima de Paraíso. Y cuenta con una división constituida, además, por 14 ejidos, 25 rancherías, 3 poblados, 10 colonias, 1 villa y un puerto de altura.

De acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda del INEGI (2010), el municipio cuenta con 86 620 habitantes, de los cuales, el 50.67% (43 733) son mujeres y el 49.32% (42 887) son hombres.

Las estadísticas del INEGI manifiestan que en paraíso el sector predominante es el secundario, con la producción y extracción de petróleo crudo y gas natural. El sector primario, conformado por la agricultura, la ganadería y la pesca aportan un 0.74 por ciento a la producción total del municipio.

La producción pesquera aporta al sector primario, en el municipio, más del 79.21 % del total de este sector; la producción agrícola el 13.74 %; y la pecuaria solo un 7.05 %.

Entre las comunidades que aportan con mayor producción pesquera se encuentra; La Ranchería Barra de Tupilco, ubicada en el municipio de Paraíso Tabasco;  la cual es una comunidad que fue fundada hace aproximadamente 150 años; eran tierras vírgenes, no habitadas y sin quien las reclamara, con el paso del tiempo se formó el pueblo que hoy se conoce como Barra de Tupilco. De acuerdo con la información recopilada por el H. ayuntamiento de Paraíso en la localidad hay 276 hombres y 279 mujeres con un total de 555 habitantes. Por lo general los habitantes de la localidad se dedican a la pesca, a la cría de animales, a la caza de animales de los manglares y pantanos, venden ostiones, jaibas y cangrejos.  

Sin embargo, debido a un mayor aumento de la actividad petrolera en el municipio, y a otros factores relacionados a la cultura ambiental de los habitantes dela localidad, se ha notado un descenso en el desarrollo de la actividad pesquera, por lo que se ha identificado la necesidad de contar con un plan estratégico que permita mejorar la productividad y estilo de vida de los habitantes de la comunidad.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL

  • Diseñar estrategias de mejora para el sector pesquero, en beneficio de los habitantes de la R/A Barra de Tupilco, de Paraiso Tabasco.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Identificar las necesidades del sector pesquero en la R/A Barra de Tupilco, de Paraiso Tabasco.
  • Identificar factores que afectan al sector pesquero en la R/A Barra de Tupilco, de Paraiso Tabasco.
  • Diseñar un plan estratégico que permita mejorar la productividad del sector pesquero en la comunidad de Barra de Tupilco, de Paraiso Tabasco.

PREGUNTAS

¿Cuáles son las necesidades que enfrentan los pescadores de la R/A Barra de Tupilco en Paraiso Tabasco?

  • ¿Cuáles son los principales factores que afectan al sector pesquero de la R/A Barra de Tupilco, de Paraiso Tabasco?

  • ¿Qué estrategias se pueden implementar para mejorar la productividad del sector pesquero de la R/A Barra de Tupilco, de Paraiso Tabasco?

JUSTIFICACIÓN

El proyecto de investigación está enfocado a la forma de cómo podemos mejorar la productividad  en el sector pesquero de la Ranchería Barra de Tupilco.

Se determinarán  las problemáticas que enfrenta el sector pesquero, así como también  implementaremos estrategias de mejora, cuyo principal objetivo es otorgar una mejor calidad de vida a los habitantes. La comunidad cuenta con 555 habitantes de los cuales el 70% se dedica a la pesca, mientras que el 30% realiza otro tipo de actividades como agricultura.

Para poder realizar una propuesta de un plan estratégico, primero identificaremos las necesidades que tienen  las personas que se dedican a la pesca, posteriormente diseñaremos un plan estratégico para mejorar la productividad.

Esta investigación beneficiara a la población de la Ranchería Barra de Tupilco, del municipio de Paraíso, pues las estrategias se plantearán a las autoridades del lugar, quienes tomaran la decisión de ponerlas en práctica.

Nunca se ha realizado una investigación de esta índole  ni de ningún otro tipo en la comunidad, sin embargo se detectó la necesidad, debido al nivel de vida que presentan los habitantes del lugar.

VIABILIDAD

El proyecto de investigación de implementación de mejoras para la productividad del sector pesquero se ha determinado que es viable, porque  permitirá plantear una alternativa de solución ante la problemática que afecta la realización de la actividad pesquera, ya que es la principal actividad de ingresos de la comunidad.

Por otra parte es factible para nosotros poder entrevistar y visitar a los pescadores de la comunidad y poder determinar cuáles son los factores que están afectando la realización exitosa de la pesca.

1.3 ALCANCE DEL ESTUDIO

Este proyecto  tendrá un alcance de estudio correlacional porque analizaremos los factores que afectan al sector pesquero de manera independiente, como lo son el cambio climático, y contaminación del hábitat por parte de las empresas extractoras de petróleo. Esto nos conducirá a encontrar una conclusión del por qué la principal actividad de la Ranchería Barra de Tupilco se encuentra en una situación crítica y así crear una solución y compartirla con los habitantes para mejorar sus estilos de vida.

Este proyecto tendrá un alcance descriptivo porque analizaremos el entorno y la principal actividad económica de la Ranchería Barra de Tupilco ya que estos se ven afectados por distintos factores como son los desechos de las empresas de extracción de petróleo, la acumulación de basura etc. Los cuales impiden a la comunidad  crecer y a sus habitantes tener una buena calidad de vida. Así como también describiremos nuestras ideas de mejora hacia este sector y la comunidad.

1.4 HIPOTESIS Y DEFINICIÓN DE VARIABLE

Hi1 descriptiva: la contaminación producida por desechos de las empresas extractoras de petróleo es uno de los factores principales que afecta la producción pesquera en la R/A Barra de Tupilco.

H2 correlacional: Los bajos ingresos económicos que perciben los pescadores está relacionado con la falta de materiales necesarios para la actividad pesquera.

 Hi3 descriptiva: planeación de programas para recaudar apoyos económicos, realización de campañas y búsqueda de apoyos gubernamentales, son algunas propuestas para mejorar el sector pesquero de la R/A Barra de Tupilco.

Hi: la contaminación producida por desechos de las empresas extractoras de petróleo es uno de los factores principales que afecta la producción pesquera en la R/A Barra de Tupilco.

Variables

Definición conceptual

Definición operacional

Contaminación por desechos industriales

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.

A través de entrevistas a los pescadores, para conocer los principales factores que afectan su producción. Para conocer la cantidad de producción antes y después de la llegada de empresas extractoras.

Producción pesquera  

La producción pesquera hace referencia a la producción de pescado que obtienen los seres humanos, tanto de la pesca de captura como de la acuicultura.

En este contexto, no hace referencia a la producción biológica de peces.

A través de entrevistas a los pescadores, para conocer los factores que afectan su producción, su nivel de vida, y el apoyo que reciben hacia dicha actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (703 Kb) docx (2 Mb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com