ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos Económicos De La Expansión Crediticia Bancaria Según La Escuela Austriaca De Economía

ariannaalvaradoEnsayo26 de Marzo de 2017

2.768 Palabras (12 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Sociales y Derecho[pic 1]

CARRERA: Economía

TEMA:

  • Efectos Económicos De La Expansión Crediticia Bancaria Según La Escuela Austriaca De Economía
  • Proceso electoral 2017, comparación de propuestas
  • Fomento Productivo En Chile Y El Rol De La Universidades
    Caso: Clínica Empresarial -UBO

AUTOR:[pic 2]

Jessica Alvarado Zuloaga

ASIGNATURA:

Economía Monetaria y Fiscal

DOCENTE: 

Econ. Luis Almeida

GUAYAQUIL-ECUADOR

DICIEMBRE 2016

Contenido

Objetivo        3

Introducción        4

Análisis        5

La Expansión Crediticia Bancaria Sobre El Sistema Económico        6

Proceso electoral 2017, comparación de propuestas        7

Fomento Productivo En Chile Y El Rol De La Universidades - Caso :Clinica Empresarial -UBO        9

Instrumentos del Fomento        10

Clínica Empresarial - Universidad Bernardo O’higgins        13

Conclusiones        14

Bibliografía        15

Objetivo

Analizar lo expuesto por distintos Economistas que expusieron temas referentes a la Economía de su país y dar les conocer un poco más de las opiniones dadas en el Seminario Internacional de Economía sobre Ecuador del Futuro,  Perspectivas desde los Modelos Económicos realizadas el 5, 6  y 7 de Diciembre del presente año.

Introducción

En el presente Ensayo analizaremos diferentes temas referente a lo expuesto en el Seminario los temas a tratar son: Efectos Económicos De La Expansión Crediticia Bancaria Según La Escuela Austriaca De Economía, Proceso electoral 2017, comparación de propuestas, Fomento Productivo En Chile Y El Rol De La Universidades. Caso: Clínica Empresarial -UBO

El planteamiento austríaco afirmaba que las ideas colectivas o agregadas no pueden tener un fundamento a menos que se basen sobre los componentes individuales. Para comprender el proceso económico total, hay que analizar sus elementos. La economía debe construirse sobre las ideas del interés propio y la maximización de la utilidad, fenómenos que se producen en toda clase de regímenes.

Se presentara y analizara las diferentes propuestas de los distintos postulantes a Presidencia y Vicepresidencia del Ecuador y opinar sobre cuál será la mejor propuesta de la cual llevara a mejorar la Economía del País.

El objetivo del fomento productivo es la de promover mecanismos de autoempleo a partir del desarrollo y el fortalecimiento de emprendimientos productivos potenciales y existentes, lo que comprende la puesta en marcha de un soporte de servicios, a través del cual se brinde asesoramiento, acompañamiento y contención a las pequeñas unidades productivas, a fin de hacer posible su sostenibilidad económica.

Análisis

Efectos Económicos De La Expansión Crediticia Bancaria Según La Escuela Austriaca De Economía.

Son los intermediarios financieros; reciben depósitos del público y hacenpréstamos con intereses de por medio, reciben dinero del público y le ofrecen pagarle una tasa de interés llamada pasiva, con ese dinero ellos hacen préstamos y cobran una tasa de interés llamada activa.

El pensamiento de la Escuela Austríaca de Economía ha penetrado en el mundo académico muy recientemente. De las tres escuelas que produjeron la revolución marginalista a fines del siglo XIX, la austríaca es la menos divulgada. Esto, tal vez, se debió en parte al idioma alemán, poco conocido, y en parte a la persecución nazi que obligó a las principales figuras a abandonar Viena a mediados de 1930, provocando de esta manera su dispersión.

Según el derecho Romano considero que: “El contrato de mutuo o préstamo de consumo, cuando se entregaban cosas fungibles por una persona a a otra, con la obligación de devolver igual cantidad y especie de las prestadas.”

El contrato de depósito es aquel en que una persona de buena fe preste alguna cosa mueble y para que la otra persona lo guarde o lo custodie y luego se lo restituya en cualquier momento q se lo pida

El depósito consiste en un contrato real, por el cual una persona llamada depositante, entrega otra una cosa, con el cargo de que la cuide en forma gratuita, y se la devuelva al primer requerimiento, o al vencimiento del plazo convenido. Como todo contrato real, queda perfeccionado una vez que la cosa haya sido entregada al depositario. Si existiere un plazo convenido, debe entenderse que es solo para interés del depositante, pudiendo éste, exigir la entrega en cualquier momento (Civil, art.2217).

La Expansión Crediticia Bancaria Sobre El Sistema Económico

Si la expansión crediticia se produce con ahorro real, el ahorro implica que se ha dejado de consumir en las etapas más cercanas del consumo, dejando por ello mano de obra y recursos ociosos en el mercado. Puesto que la expansión supone que el nuevo ahorro se destina a inversión en bienes de capital en etapas más alejadas del consumo, los recursos y mano de obra que quedaron libres en las etapas más cercanas al consumo se destinan a las etapas que reciben la nueva inversión, y ello evita la subida de precios de los bienes de producción, y por ende la inflación.

Si no hay un aumento en el ahorro en esta fase de expansión sucede: No disminuye el consumo.

  • La banca concede masivamente nuevos préstamos y se reduce el tipo de interés.
  • Sube el precio de los bienes de capital.
  • Sube la Bolsa.
  • Se alarga artificialmente la estructura productiva.
  • Aparecen importantes beneficios contables en el sector de los bienes de capital.

 

Proceso electoral 2017, comparación de propuestas

Antes de detallar las propuestas de cada postulante al mandato cabe recalcar que Rafael Correa encontró al país con una buena estabilización Monetaria, Fondos Petroleros del 8% de PIB, una Deuda pública inferior al 30% del PIB y con un ritmo descendente, y un crecimiento económico del 4% del PIB.

En el mandato de Rafael correa se han dado muchos cambios en la economía del país y se han tomado decisiones muy importantes como en el 2008 la moratoria de los bonos del estado, la recompensa forzada en el 2009 disminuyo el stock de Deuda en un 15% del PIB, medidas proteccionistas, nuevas reformas tributarias en el IVA, ICE, entre otras.

La deuda externa en el Ecuador aumento de 8.000 a 28.000 millones de dólares. Preventas a china a un coste oneroso para el año 2009 fue de 1000 millones a 2 años con un 7% de interés y este año 2016 a 2000 millones a 8 años al 7,5%.

En este Gobierno se ha dado Becas estudiantiles,  los beneficiados por las becas estudiantiles son los estudiantes o profesionales ya sean ecuatorianos o extranjero de acuerdo a los lineamientos que el programa de becas exija; se ha subsidiado el gas y la gasolina, ha construido hidroeléctricas para exportar energía a otro países.

Los postulantes a la Presidencia para el periodo 2017-2021 y sus propuestas se detallaran a continuación:

  • Lenin Moreno por Alianza País continuara con el mismo método del Presidente Rafael Correa
  • Guillermo Lasso: la ley de oportunidad de empleo para los jóvenes y demás grupos, eliminar 12 impuestos entre eso el impuesto a la herencia, dar libertad de elección de carrera y universidad a los jóvenes estudiantes, quitar el proteccionismo (salvaguardia)
  • Cynthia Viteri: estabilidad tributaria, independencia del Banco Central, Eliminación de Salvaguardia, fomentar el empleo y aumentar los salarios, reducción de aranceles, y bajar los costos de la energía eléctrica.
  • Paco Moncayo: plan de trabajo que reúne temas como crear fuentes de trabajo para jóvenes, adultos y personas con discapacidad, revisar algunas leyes como la de Comunicación y la de Educación Superior, no a la minería a gran escala en fuentes de agua, fomentar las micro finanzas, sistema tributario estable.
  • Dalo Bucaram: Acuerdos con empresas publicas y privados para empleos a personas de 36 a 65 años, renegociar la deuda pública, eliminación del AIR y ISD, reducir el IVA DEL 14% al 10%, Eliminación de la salvaguardia.
  • Washington Pesantez: Auditoria de Deuda externa e interna del país

Fomento Productivo En Chile Y El Rol De La Universidades - Caso :Clinica Empresarial -UBO

(SERCOTEC, 2004) define el concepto de Fomento Productivo como la “... acción gubernamental de promover mediante incentivos que los particulares creen cosas o servicios con valor económico”.

En relación a los componentes del Sistema de Fomento Productivo, Dini, M. y Stumpo, G. 2002, basados en el censo de iniciativas de fomento realizado por el Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción, señalan que “... existirían en Chile más de 100 instrumentos de fomento. En la gestión de éstas actividades participan seis ministerios (Economía, Hacienda, Agricultura, Relaciones Exteriores, Trabajo y Educación); una veintena de instituciones públicas; decenas de instituciones privadas que operan como instancias articuladoras de segundo piso (bancos comerciales, cámaras empresariales, organizaciones no gubernamentales, etc.) y centenares de consultores”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (265 Kb) docx (919 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com