Escuelas de la economía
Documentos 1 - 50 de 91
-
Escuelas De Economia
rodrigoyjocelen1.- ESCUELA DEL PENSAMIENTO ANTIGUO Se refiere a ideas de la economía de la gente antes de las edades medias. Los pensadores antiguos veían los hechos económicos desde un punto de vista ético y moral. Origen: Tuvo origen en la antigua Grecia, donde filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron sobre
-
Escuelas De Economia
brian_ortizMercantilismo El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del siglo XVI desvió la atención de los Pensadores de la época hacia cómo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La política económica que imperaba en aquella época, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones.
-
Escuelas De Economia
SaraiiiiECONOMIA INSTITUCIONALISTA Nombre dado a un grupo de economistas disidentes (heterodoxos) que durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras del siglo xx compartieron su oposición a las teorías económicas entonces en boga. Entre los primeroseconomistas institucionalistas hay que mencionar a Thorstein Veblen (1857-1929), John R. Commons (1862-1945)
-
ESCUELAS DE ECONOMIA
elizitabarraganINTRODUCCION Escuelas económicas con s us principales representantes. Con la fisiocracia en los siglos XVII y XVIII aparecía por primera vez en la historia del pensamiento económico una escuela en el sentido Schumpeteriano del término. Contaba con un líder y una serie de discípulos eminentes, unidos para extender las doctrinas
-
Escuelas De Economia
elconeUNIVERSIDAD MEXICANA PLANTEL POLANCO NOMBRE: JULIO CESAR CAMACHO CONTRERAS CARRERA: CONTADURIA PUBLICA MATERIA: ECONOMIA GRUPO: ADM1NT111 TURNO: NOCTURNO ACTIVIDAD: PRINCIPALES DOCTRINAS DE ECONOMIA Y SUS MAXIMOS REPRESENTANTES PRINCIPALES ESCUELAS DE ECONOMIA SUS MAXIMOS REPRESENTANTES. DOCTRINA: Mercantilismo. EPOCA: Se desarrollara durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del
-
Escuelas de economía.
luni_meEl mercantilismo Se ubican en el cambio del economía feudal a la sociedad capitalista. Es presente en el siglo XVII Y la mitad del siglo XVIII en Francia, Inglaterra, Holanda, España, Italia y Alemania. Es una corriente de pensamiento económico, los mercantilistas buscan riqueza y poder para el bienestar del
-
Escuelas De La Economia
alcaraz23MERCANTILISTA CLASICA MARXISTA KEYNESIANA NEOLIBERAL POSTULADOS El mercado no se controla por sí solo. Fomentar el proteccionismo de la nación. Buscar expandir el mercado para tener mayor ingreso. Competencia perfecta en todos los mercados. Precios flexibles a la alza y a la baja. El estado no
-
Escuelas De La Economia
dajonesiEscuela Clásica Definición: Corriente del pensamiento económico que pone un énfasis especial en los grandes agregados, y aunque sus ideas abarcan todos los campos de la investigación económica, el tema principal es el crecimiento económico, que, según ellos, está muy relacionado con la acumulación del capital y la división del
-
Escuelas De La Economia
josemebiusLA ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA La Administración Científica es considerada dentro de la teoría de las organizaciones, como el primer intento formal de sistematizar los conocimientos en el área de la administración. En este intento se busca el llevar la administración a adoptar el papel de ciencia, es decir,
-
Escuelas De La Economia
ro97EL MERCANTILISMO Y LA FISIOCRACIA Época de grandes cambios Las primeras corrientes del pensamiento económico moderno, el mercantilismo y la fisiocracia, se desarrollaron en una época de cambios políticos, económicos, sociales, religiosos y geográficos. Surgieron nuevos protagonistas y nuevas formas de organizar la producción y las relaciones sociales. El mejoramiento
-
Escuelas De La Economia
DELIASOLISDoctrina Comienzo Definición Principales exponentes Ideas principales Origen Teorías. Escuela clásica. 1776 Corriente del pensamiento económico surgida en 1776, tras la publicación de la obra de Adam Smith “RIQUEZA DE LAS NACIONES” junto a él los máximos representantes de esta teoría fueron David Ricardo y Malthus. Esta escuela pone un
-
Escuelas De La Economia
juanmortiz1Escuela Mercantilista Su origen.. Se desarrolló durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII. Consistió en tratar de unificar el mercado interno y su finalidad fue crear estados lo más fuertes posibles. Surge en Inglaterra y Francia, en esa época cada hombre era considerado su propio
-
ESCUELAS DE LA ECONOMIA
GilodESCUELAS DE LA ECONOMIA EDAD ANTIGUA En esta época encontramos pocas aportaciones económicas en los pensadores griegos: Platón, Aristóteles, Protagoras, Homero y Jenofonte. APORTACIONES DE PLATON: En su libro "La Republica”, explica como el origen de la ciudad esta forzosamente relacionado a la Economía. Platón expone que una
-
Escuelas De La Economia
paolita258Principales escuelas económicas a través del tiempo Desde el mercantilismo y la fisiocracia hasta nuestros días. I. Introducción La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades
-
Escuelas De La Economia
nelson.s INDICE: Introduccion_______________________________________________________________ 4 Economia__________________________________________________________________5 Escuela Escolastica_________________________________________________________6 Escuela Mercantilista_______________________________________________________9 Escuela fisiocratica________________________________________________________15 Escuela Clasica ___________________________________________________________17 Escuela Marxista___________________________________________________________22 Escuela Austriaca _________________________________________________________24 Escuela Neoclasica________________________________________________________26 Escuela Keynesiana________________________________________________________27 Escuela Neokeynesia______________________________________________________ 30 Escuela PostKeynesiana____________________________________________________31 Escuela Monetarista________________________________________________________32 Escuela de Chicago_______________________________________________________ 34 Escuela Estructuralista______________________________________________________36 Conclusion________________________________________________________________ 38 INTRODUCCION: Es casi imposible como hombres o sociedad vivir completamente autosuficientes, necesitamos
-
Escuela Clasica Economia
blackdog164Adam Smith Considerado el padre de la Economía, decía que dicha ciencia tiene dos funciones en especial, la primera, proporcionar a la gente ingresos abundantes o medios de subsistencia, o mejor dicho, capacitarles para que se provean por sí mismos de tales ingresos o medios de subsistencia; y el segundo,
-
Economia: Escuela Clasica
DargeloJosue1. ECONOMÍA CLÁSICA 2. La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía y en ocasiones se ha expandido para incluir a autores como William
-
Las Escuelas De La Economía
kssm4. Mencione las principales características y postulados de la escuela clásica (Neoclásica) y la escuela Keynesiana, que son las dominantes en el desarrollo de la macroeconomía. Escuelas Características Supuestos (postulados) Clásica (Neoclásica) Influenciada por los desarrollos científicos. Utilizaba el razonamiento inductivo, pues los modelos conceptuales de los clásicos fundaban sus
-
Escuelas De Economia Marxista
aniitamorenoLa economía marxista[editar] Adam Smith Adam Smith David Ricardo David Ricardo Los economistas burgueses criticados por Marx. La economía política es esencial para esta visión, y Marx se basó en los economistas políticos más conocidos de su época, los economistas políticos clásicos británicos, para ulteriormente criticar su forma de pensar.
-
Escuela Neoclásica Economía
Elizabeth P. IbarraESCUELA NEOCLÁSICA INTRODUCCIÓN: La escuela Neoclásica es considerada la cuna de los marginalistas dado que siempre están el margen sus posturas abiertamente aceptas y criticadas, que cambian según lo requiere el desarrollo social para una mayor comprensión acerca de la mercancía. DESARROLLO: La escuela neoclásica es una corriente de pensamiento
-
Escuela De Economía Clásica
WeeennnEscuela de economía clásica La Escuela de Economía Clásica agrupa a numerosos economistas y filósofos, entre ellos a: David Hume, Adam Smith, Bentham, David Ricardo, Malthus, James Mill, John Stuart Mill, Senior, Torrens y Solo en cierta medida se puede identificar a esta escuela del pensamiento con el liberalismo. Puesto
-
Escuela Clásica De Economía
ShellRoblesEconomía: Paul. A. Samuelson (Premio Nobel de economía 1974) define: La economía estudia la forma en la que los hombres utilizan recursos escasos o limitados y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo. Sin embargo, hay una definición que involucra la producción, distribución y consumo. Samuelson la
-
ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA
Giareth Onofre Sayas________________ ESCUELA AUSTRIACA DE ECONOMÍA 1. INTRODUCCIÓN En el presente resumen Gabriel Cazada explica el desarrollo y los orígenes de la Escuela Austriaca de Economía, la cual se caracteriza por sus ideas subjetivistas en los conceptos que plantea sobre el valor y el coste, y a su vez en cómo
-
Escuela De Economía De Chicago
nayshitaálculo económico. Con la publicación de "El cálculo económico en la comunidad socialista" (1920), Mises empieza una crítica al sistema socialista que complementa su antipatía por la intervención estatal. En una economía donde la única fuente de rentabilidad es satisfacer las necesidades del consumidor, los empresarios buscaran cubrir dichas necesidades
-
Escuela Clásica De La Economía
maritela531ESCUELA CLASICA DE LA ECONOMIA O ECONOMÍA POLITICA Expositores: Adam Smith, Jean Baptiste Say, David Ricardo, Karl Marx, Thomas Malthus, William Petty, Frederic Bastiat y John Stuart Mill. Época de desarrollo. Inicio en el año 1776, desde mediados del siglo XVIII, La escuela estuvo activa hasta mediados del siglo XIX.
-
Escuelas Clasicas De La Economia
AkieluzESCUELA MERCANTILISTA DEFINICION: el mercantilismo es un conjunto de medidas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene
-
Escuelas Clasicas De La Economia
malukikiINTRODUCCION El pensamiento económico es la rama de la economía que estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. Los primeros autores que se enfrentan a los hechos económicos los observan desde una óptica ética o moral. Hay una base común
-
La escuela austríaca de economía
rikacoLa escuela austríaca de economía, también denominada escuela de Viena es una escuela de pensamiento económico que defiende un enfoque individualista metodológico para la economía denominado praxeología. Según esta teoría, el dinero no es neutral, los tasas de interés y de beneficios son determinados por la interacción de una decreciente
-
La mujer en la escuela de economia
DelarWilliamLa historica lucha por la igualdad de generos donde la mujer ha utilizado los medios a su disposicion para exigir sus derechos; poder llegar a realizar las acitividades y tareas que a veces suelen ser conisderadas como "sólo para hombres", a lo largo de los años el sexo femenino ha
-
Escuela de Economía Internacional
jmmrEL CAPITAL HUMANO EN LAS TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. André Gérald Destinobles Universidad Autónoma de Chihuahua Escuela de Economía Internacional Resumen En este trabajo se recalca la trascendencia que reviste el capital humano, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en la Declaración de Hamburgo (1997) y en los
-
ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
Juanitp RangelEJERCICIOS 4, 5 Y 6 JUAN ESTEBAN RANGEL ROPERO HUMBERTO LOZANO VARGAS UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BUCARAMANGA 2020 Macroeconomía II Ejercicios Capítulo 5: La inflación Profesor Daniel Botero Guzmán Universidad Industrial de Santander 1. Suponga que la oferta de dinero M
-
ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
vicente_lcxESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN I.- IDENTIFICACIÓN 1.1. Código del Curso FEN ENFIN205 AACSB ICME022/ICMA022 1.2. Carrera Ingeniería Comercial 1.3.- Tipo de curso Obligatorio Ciclo: Básico 1.4.- Créditos SCT 6 Horas Pres. 4,5 Horas Auto. 4,5 1.5.- Profesor (es) Mauricio Jara Bertin 1.6.- Ayudantes 1.7.- Prerrequisitos MEM155, ENMEM155 1.8.- Horario
-
ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
Antonio UrangaESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN I.- IDENTIFICACIÓN 1.1. Códigos del Curso FEN ENNEG105 AACSB ICMA001 1.2. Carrera Ingeniería Comercial 1.3.- Tipo de curso Obligatorio Ciclo: Básico 1.4.- Créditos SCT 6 Horas Pres. 4,5 Horas Auto. 4,5 1.5.- Profesor (es) Eduardo Kohler 1.6.- Ayudantes 1.7.- Prerrequisitos No tiene 1.8.- Horario Lunes
-
Guia 1-escuelas De Pensamiento-economia
monipgESCUELAS DE PENSAMIENTO ECONOMICO. 1. Que es una escuela de pensamiento económico. 2. Identifique una idea de la escuela del pensamiento Mercantilista y explique si hoy en día puede tener aplicación o no. 3. Identifique una idea de la escuela del pensamiento Fisiócrata y explique si hoy en día puede
-
TP ECONOMIA GENERAl Escuelas Economicas
Maru MaruOpinión personal de Alumna: Guzmán Maria Eugenia acerca de las presentaciones del T.P. integrador de Economía General: Habiendo escuchado las tres posturas, y luego de hacer un repaso por las escuelas económicas vistas en clase y profundizadas con mi grupo puedo posicionarme muy cerca del Profesor Carlos Andujar. Creo en
-
LAS ESCUELAS DE ECONOMÍA Y EL AMBIENTE
harley789Análisis del documento: LAS ESCUELAS DE ECONOMÍA Y EL AMBIENTE Al inicio del documento el autor indica que para los fisiócratas: La economía está gobernada básicamente por leyes naturales, por ende su reproducción depende de la cantidad de reproducción del medio natural. Aunque muchos digan que la economía tiene como
-
ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO
2117659UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO http://3.bp.blogspot.com/_xggiovQXRTA/SLH6dbKSCZI/AAAAAAAADA0/wJBpZqhcmao/S240/escudo+UNAC.jpg FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Nombre del Curso Formulación y Evaluación Privada de Proyectos 1.2. Código y Grupo horario EC 405 12E 13E 1.3. Ciclo del Plan Curricular 7mo. 1.4 Carácter Obligatorio 1.5. Pre-requisito EC 308 Finanzas
-
ESCUELAS ECONOMICAS MATEMATICAS Y ECONOMIA
davilaman1 Puntos: 1 El New Deal surge para . a. Reactivar la economía Correcto Muy bien, el New Deal surge a partir de los problemas económicos que existían en Estados Unidos y para salir de la Depresión era necesario reactivar la economía. b. Mejorar las condiciones de vida de los
-
Historia De La Economia-escuelas Economicas
danabevLas escuelas económicas, describen la variedad de enfoques económicos a lo largo de la historia económica, explicando así el comportamiento de los agentes económicos (ENCICLOPEDIA FINANCIERA, Como ser feliz y creativo, colegio tura, Agosto 28 29 30 ) Los antecedentes de la evolución de la economía, llevan a hablar sobre
-
Escuelas de la economía y sus representantes
Francisco MarinInstituto Tecnológico Superior de Nochistlán LOGOTEC.jpg Ingeniería en Administración Economía Tarea No 1.1 Escuelas de la economía y sus representantes Resumen Francisco Ramón Marín Becerra 13050166 M. en A. Juan Pablo Muños Duran Nochistlan, Zacatecas, 06 de mayo del 2016 Desarrollo histórico de la economía Mercantilistas: Durante el feudalismo en
-
ESCUELAS DE LA ECONOMIA. Modos de producción
JGUERRA94Modos de Producción y Escuelas Económicas. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Asignatura: Entorno Económico Grupo: Docente: Integrantes: Año: 2018 ________________ Índice Introducción 1 Modos de producción 2 1. Comunidad primitiva 2 2. El esclavismo. 2 3. Feudalismo. 2 4. El capitalismo 3 5. El socialismo 3 6. El
-
ESCUELA DE ECONOMÍA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
NATHALY MADRIDUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE ECONOMÍA ESCUELA DE ECONOMÍA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Nombre de la asignatura Abreviatura Número Código Año Semestre MATEMÁTICA APLICADA A LA LOGISTICA mat 100a 25633 2020 I Nombre del docente Correo Electrónico Aisa Castillo aisacast69@hotmail.com Días en que se imparte la asignatura Jornada Horario
-
Historia de la economía y escuelas económicas
23claudyaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE PINOTEPA “FORMANDO FUTUROS VALORES” CARRERA: ING. EN ADMINISTRACIÓN MATERIA: ECONOMIA CATEDRÁTICO: RESUMEN: UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA ALUMNA: SEMESTRE: 4° GRUPO: “B” SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL, OAX., 26 DE JUNIO DE 2014. RESUMEN UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Para empezar primero definiremos la palabra economía; nos habla de
-
Escuela de ciencias humanas Economía y Sociedad
Mlsaild_http://www.urosario.edu.co/getattachment/096ed118-3f2f-4872-86ec-f0438d691616/Actual-(3) Escuela de ciencias humanas Economía y Sociedad Presentado por: Daniela Ramírez Ruiz Trabajo intermedio Profesora: Yenny Ramírez Grupo: 2 “Ser pilo paga, un programa para soñar” – Gina Parody (2016) El programa “Ser Pilo Paga” es un proyecto del Gobierno Nacional Colombiano, el cual consiste en facilitar el acceso
-
Zona Geográfica: Escuela Superior de Economía.
akaneuchihaActividad 1 zona geográfica y temporalidad. Zona Geográfica: Escuela Superior de Economía. Temporalidad: Agosto a Diciembre de 2017 Actividad 2 Planteamiento del Problema y observación. La idea de reprobación en la educación ha sido evaluada, intentando mejorar el nivel superior en estos últimos años. La reprobación escolar es un factor
-
Género de los alumnos de la escuela de economía
ESCOPIO2708VARIABLE CUALITATIVA Tabla1. Género de los alumnos de la escuela de economía de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.2014 Indicador Número Porcentaje Hombre 3221 50.3 Mujer 3179 49.7 Total 6400 100.0 Fuente: Censo N° 01 según INEI Interpretación: f2= 3179: Hay 3179 alumnos que son de género femenino (mujer). h2%=
-
Escuela Preparatoria # 2 Fundamentos de Economía
Moaa Lopez De MartinezEscuela Preparatoria # 2 U.A.D.Y. Fundamentos de Economía. 3°4 * Valeria Conde Balam. #7 * Irma Azeneth Mezquita Quezadas. #31 Doctrina Definición de la doctrina Época Lugar de donde surgió Principales Teóricos Principales ideas Mercantiles Doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo comercial. Siglos XVI y XVII Europa Juan
-
ESCUELA LIBRE DE DERECHO “Economía Política”
PabloEscobar2ESCUELA LIBRE DE DERECHO “Economía Política” Lic. Rafael Anzures Uribe Por: Cataño Cedillo Fernando Heriberto Ciclo Escolar 2011-2012 Fecha: 25 de Junio de 2012 TEMARIO: Capítulo primero. “Introducción” 1. Introducción y nociones preliminares. 1. Concepto de economía y Economía Política. 2. Nociones de: necesidad, satisfactor, utilidad, valor, proceso productivo y
-
Escuelas de la Economía Política del Desarrollo.
brayanb_979797UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DE DESARROLLO Resultado de imagen para ESCUELAS DE LA POLITICA DE DESARROLLO ________________ Contenido 1. Escuela de la Modernización 2 2. Escuela Estructuralista 3 3. Escuela Neomarxista 4 4. Escuela Neoliberal 5 5. Escuela Neoinstitucionalista 6 6.
-
El desarrollo de la escuela de economía de Сhicago
RoczioSus economistas se han caracterizado por proponer las reformas económicas que han logrado apartar a gran parte de las economías modernas de las prácticas del keynesianismo y por defender la economía de mercado de la extensa participación del estado desarrollada a partir del modelo keynesiano. Se ha enfocado principalmente en