El Desempleo
RakelHdez23 de Junio de 2014
11.081 Palabras (45 Páginas)285 Visitas
Tema General:
El desempleo
Tema específico:
La influencia del Desempleo en la pobreza de las familias de los alumnos del Instituto Nacional “Maestro Alberto Masferrer” en el año 2013
Capítulo I Marco Conceptual
1.1 Diagnóstico
A lo largo de la historia, el Municipio de Mejicanos ha enfrentado los golpes de la naturaleza, ha experimentado las limitaciones de la pobreza, el conflicto social el deterioro del medio ambiente, acelerado crecimiento poblacional, bajos ingresos económicos, entre otros; En medio de la crisis, han surgido mentes visionarias y comprometidas para conducir el municipio hacia mejores logros en el campo de la educación, que de alguna manera han contribuido a superar las dificultades, y mejorar la calidad de los procesos, que permitan alcanzar niveles de vida orientados hacia el desarrollo social y humano.
El aumento llevo a que el 36.4% del total de desocupados esté al frente de una familia. Se trata de una cifra récord. En gran parte esto se debe a que donde más creció el desempleo fue en la construcción (alcanza al 35.4%), en la industria manufacturera y en los trabajos personales, que son actividades realizadas, mayoritariamente, por hombres y gente de edad intermedia, entre 35 y 50 años. Por esta misma razón la falta de trabajo crece en los varones, en particular los que se encuentran entre los 50 y los 64 años. Tampoco se deja de lado a los jóvenes que se perjudican con el desempleo en un 43%, especialmente los que tienen entre 15 y 19 años. Esto los desalienta para seguir luchando.
En la Capital Federal el desempleo es del 13.4%, mientras que en el conurbano es del 18.7%. Estos porcentajes tienen varias explicaciones:
Hoy existen 940.000 desempleados porteños y del conurbano, de los cuales 342.000 son jefes de familia.
La cantidad de gente con empleo bajó de 4.544.000 a 4.520.000 personas, lo que significa que se perdieron 24.000 puestos de trabajo.
Se perdieron empleos estables que pasaron a ser inestables como changas o venta ambulante.
1.1.1 Causas del desempleo
Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad política y económica de nuestro país que causas grandes estragos en la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleos, etc.
La explosión demográfica, es otro factor importante en este fenómeno, que ocasiona que los números de personas que requieren trabajo sean muchísimo mayores a las oportunidades y vacantes que hay disponibles, también la inflación, falta de preparación y experiencia son puntos causas importantes de este problema, debido a que cada vez hay mayor deserción en las escuelas lo que a su vez genera que las personas no cuenten con la preparación y conocimientos requeridos por las empresas, industrias, etc. para calificar a los puestos que ofrecen.
no tener un empleo fijo es un problema que se percibe en la cotidianidad y que el panorama de los impactos son fundamentalmente producto de varias negligencias políticas de Gobierno, de economías en subdesarrollo, de las exigencias de capitales extranjeros, de pocas inversiones nacionales en la industria y la agricultura como elementos básicos de economías más independientes, es decir que nuestro municipio básicamente se encuentra bajo un modelo económico que no contribuye en solventar esta condición de la población.
Crecimiento demográfico: El aumento de la población que va creciendo tan rápidamente, hace cada día más grave el problema de desempleo, pues la población económicamente activa, es mayor a las ofertas de trabajo existentes. Aun en los países industrializados no existe relación entre las oportunidades de empleo y el número de habitantes.
Falta de trabajadores calificados y especializados y abundancia de mano de obra no calificada: La abundancia de trabajadores no calificados alcanza un número bastante alto en la mayoría de los países del mundo. Por el contrario existe un número limitado de trabajadores calificados y especializados con una buena preparación para realizar cualquier trabajo.
1.1.2 Consecuencias del desempleo
El desempleo conlleva una disminución de los ingresos y, por tanto, produce cambios en el estilo de vida. Se producen cambios radicales en la forma de vivir, pues se vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo durará esa situación. En tales circunstancias, se tiende a ser precavidos y reducir drásticamente los gastos.
Tiene una gran repercusión en el ámbito familiar, intensificando las relaciones existentes con anterioridad. Puede producir gran tensión y desestabilizar las relaciones familiares perjudicándolas o, por el contrario, la familia puede ser el gran apoyo y encontrar en ella el empuje y ayuda necesaria para buscar otro empleo, transmitiéndole confianza y seguridad.
La pérdida de empleo también produce una reducción de las relaciones sociales. Inevitablemente se pierde el contacto con aquellas personas que son imprescindibles para poder desarrollar nuestro trabajo. Además, es un medio para relacionarnos y hacer grandes amistades. Por otro lado, las dificultades económicas disminuyen los contactos sociales, no hay tanta disponibilidad para salir a cenar, ir de copas o realizar actividades que supongan un gasto.
El desempleo puede traer consecuencias psicológicas negativas como disminución de la autoestima, depresión, ansiedad, etc. Produce un empobrecimiento del concepto que se tiene de uno mismo.
El individuo al estar desempleado, no tiene cómo cubrir los impuestos que se le exigen, por lo tanto los ingresos del Estado en este aspecto, se verán reducidos y le impedirán atender los servicios públicos o ejecutar futuros proyectos.
Los industriales por su parte, no pueden fabricar para el mercado los mismos artículos que producen en épocas favorables, ya que el desempleo ha reducido o extinguido los ingresos económicos de la familia, impidiéndole adquirir los artículos que necesita para el consumo. Por consiguiente, a los empresarios o industriales se les hace difícil estar al día con sus impuestos, y si la situación de desempleo continúa, algunas empresas pueden llegar hasta la quiebra.
El Estado al no percibir sus ingresos normales, se ven en dificultades para atender las obras de beneficencia y asistencia social, que en esta situación serán más solicitadas, pues el individuo no podrá asistir a consultas particulares por no disponer de los medios económicos necesarios.
El individuo desempleado, muchas veces único sostén de su esposa, hijos y parientes, se encuentra desesperado al no proporcionar a éstos las condiciones de vida de la que antes disfrutaban: vivienda honesta, alimentación adecuada, recreaciones sanas, en fin, una serie de actividades que lo hacían sentirse satisfecho de hacer feliz a los suyos.
Además, el individuo al no encontrar trabajo, tiende a buscar otras actividades en las que busca un olvido a sus penas morales; se dedica a ingerir bebidas alcohólicas, a la vagancia, y puede llegar hasta la delincuencia, pues muchas veces es a través de esto, como hace llegar ingresos económicos a su hogar.
Todo eso hace certera la frase que emplean muchos autores al decir “que el desempleo trae la miseria, la desmoralización y desesperanza, engendra odio y desprecio a la libertad ”
1.1.3 Factores del desempleo
El desempleo puede contribuir a empeorar la salud mental de las personas, aumentando los casos de depresión, ansiedad, adicción y trastorno adaptativo. También deteriora la autoestima del individuo, lo que a su vez dificulta las posibilidades de recolocación, y trastorna la vida familiar, especialmente si éste afecta al cabeza de familia, provocando generalmente un aumento de tensiones que tienden a deteriorarla y a aumentarlos conflictos entre los miembros.
• la Demanda de bienes de inversión de las empresas,
• la Demanda del sector público a través del gasto público,
• y de la Demanda de los mercados exteriores a través de las exportaciones.
1.2 Enunciado
¿Cuáles son las causas y consecuencias del desempleo en las familias de los alumnos del INAM en el año 2013?
1.3 Delimitación del problema
Delimitación espacial:
El estudio de Investigación sobre el desempleo se realizara en INAM de la Colonia Zacamil, Municipio de Mejicanos
Delimitación Social:
Se tomara de Universo a todos los jóvenes del Instituto Nacional “Maestro Alberto Masferrer” Colonia Zacamil lo cuales están relacionados con el problema que se está estudiando, de los cuales se administrara la encuesta a una muestra de ellos.
Delimitación Temporal:
La recopilación de datos se realizara en el 2013
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo General
Investigar el problema del desempleo y cómo afecta en la economía de las familias de los alumnos del INAM
1.4.2 Objetivo Especifico
Identificar las causas y consecuencias del desempleo y cómo influye en la economía de en la Colonia Zacamil.
1.5 Justificación
Como estudiantes del INAM consideramos de mucha importancia la pobreza generada por el desempleo, un problema que nos
...