El baile como agente socializador
chepetepocEnsayo8 de Agosto de 2023
3.896 Palabras (16 Páginas)102 Visitas
Instituto politécnico nacional
Cecyt 9 “Juan de DIOS batiz”
Técnica de investigación de campo
Grupo: 2iv3
Herrera correa Cristopher
Hernández Hernández cesar Eduardo
Uribe Santillanes diego arturo
Valencia guerrero Giancarlo
Vargas rodríguez Emiliano
Profesora: Rodríguez romero Cynthia yuliana
El baile como agente socializador
2010-2020
TEMA: EL BAILE COMO AGENTE SOCIALIZACIÓN
DELIMITACIÓN: ÁREA: PSICOLOGÍA-SOCIAL. ESPACIO: CECYT 9 “JUAN DE DIOS BÁTIZ”. TIEMPO: ENERO-JUNIO 2023
TÍTULO: BENEFICIOS QUE APORTA EL BAILE COMO FACTOR DE SOCIALIZACIÓN.
PLANTEAMIENTO: COMO INFLUYE EL BAILE EN LA SOCIALIZACIÓN DE LAS PERSONAS DE DIFERENTES EDADES.
OBJETIVO GENERAL: IDENTIFICAR COMO EL BAILE AFECTA AL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN DE PERSONAS DE DIFERENTES EDADES.
OBJETIVO ESPECÍFICO: RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA SOCIALIZACIÓN PARA EL CUIDADO DE LA SALUD.
INTRODUCCIÓN
El baile como agente socializador 2010
Este trabajo se hablará sabe ¿cómo el baile puede ayudar a socializar? ¿cómo es que el baile influye en relaciones? ¿desde cuando estos bailes pueden influir en relaciones personales y nuevas?
Como influye en algunas economías por ejemplo las discotecas es por eso que estudiamos e investigamos que ellos bailes mas visualizados y que mejor ayudara a todos bailes muy con concepto y reflexión sobre aquella época dará en donde las bailes era una de las cosas mas representativas de esas épocas pues era muy famoso ver youtube y recrear los bailes de los artistas
El baile ha sido utilizado como una forma de expresión y comunicación desde tiempos remotos. A lo largo de la historia, ha desempeñado un papel importante como agente socializador en diferentes culturas alrededor del mundo. En la década de 2010, esta forma de arte y entretenimiento continuó teniendo un impacto significativo en la sociedad, tanto a nivel individual como colectivo.
Durante esta época, el baile experimentó una gran popularidad y difusión gracias al avance de la tecnología y las redes sociales. Las plataformas en línea, como youtube y instagram, permitieron a los bailarines compartir sus habilidades y coreografías con audiencias masivas, lo que llevó a la creación de comunidades virtuales y al intercambio global de estilos de baile.
Además, los programas de televisión y competencias de baile ganaron una gran audiencia, lo que contribuyó a la creciente atención y reconocimiento que se le otorgaba a los bailarines. Estos espectáculos también promovieron la diversidad de estilos y géneros de baile, ampliando la apreciación y comprensión del arte del movimiento.
El baile en la década de 2010 también se destacó por su capacidad para romper barreras culturales y generacionales. A través de la danza, las personas de diferentes orígenes y edades encontraron un lenguaje común que les permitía comunicarse y conectarse emocionalmente. Esto fue especialmente evidente en fenómenos como las flashmobs y los challenges virales en línea, donde personas de todo el mundo se unieron para realizar coreografías en conjunto.
Además de su aspecto socializador, el baile también brindó beneficios individuales a quienes lo practicaban. La danza se convirtió en una forma de ejercicio físico y de expresión artística que fomentaba la salud, el bienestar y la confianza en uno mismo. Las clases de baile y los estudios especializados se multiplicaron, ofreciendo oportunidades para aprender y perfeccionar diferentes estilos, desde el ballet clásico hasta el hip-hop y la salsa.
En resumen, en la década de 2010, el baile se consolidó como un agente socializador importante en la sociedad. Su capacidad para unir a las personas, promover la diversidad cultural y generar un sentido de comunidad fue potenciada por el avance de la tecnología y la difusión global. Además, el baile ofreció a los individuos una forma de expresión personal y un medio para mejorar su bienestar físico y emocional.
PRESUPUESTO
OBJETO | CANTIDAD | PRECIO P/PIEZA | PRECIO COMPUESTO |
CUADERNO | 1 | $ 189.00 | $ 189.00 |
PLUMAS | 26 | 9 | $ 234.00 |
PAPEL LUSTRE | 2 | 5 | $ 10.00 |
FORRO DE HULE | 1 | 10 | $ 10.00 |
DATOS CELULARES | 1 | 200 | $ 200.00 |
IMPRESIONES | 30 | 0.5 | $ 15.00 |
PAPEL | 20 | 0.25 | $ 5.00 |
INTERNET | 5 | 250 | $ 1,250.00 |
TOTAL | $ 1,913.00 |
ÉPOCA
De los años 2010-2020 en todo méxico
Época del pop latino (surgimiento)
Surge de la confluencia de estilos tradicionales hispanos como el bolero, la balada y otros con la música por procedente de los anglosajones en los años 60's del siglo xx. La principal vertiente es la cantada en español, a veces, por artistas procedentes de otros países que cantan para audiencias hispanas y viceversa también sucede el fenómeno contrario: artistas de lengua española que adaptan sus canciones a otras lenguas como el inglés y el francés sin dejar de ser pop latino.
LUGAR
En México hay muchos lugares como las discotecas, fiestas tradicionales de un pueblo o de un santo. Son lugares donde la gente del pueblo va a bailar o socializar, pero no hay mejor lugar para esta actividad que los salones de baile, clubs como california dance club, baile abierto desde 1954, o el salón los ángeles desde 1937. Estos son buenos lugares para socializar, conocer personas. De estos lugares hay muchos en México de diferentes partes del mundo. Llegan por sus bailes horas de noche, que es cuando pare todo de cerrar populares.
BAILE
Fue precisamente en la antigua Grecia donde la danza comenzó a considerarse como un arte, al cual se dotó de una musa, terpsícore. En esta época, el baile tenía una connotación popular y, a la vez, artística. Se introdujo por primera vez al teatro en géneros como la comedia y la tragedia.
Baile como agente socializador
Como hemos mencionado en las primeras líneas, bailar es una actividad social que proporciona muchas oportunidades de relacionarnos. Asistir a clases de baile puede mejorar las relaciones interpersonales, ya que es un punto de encuentro para hacer amigos y mejorar el desarrollo de habilidades sociales.
De los años 2010-2020 en todo México
Época del pop latino (surgimiento)
Surge de la confluencia de estilos tradicionales hispanos como el bolero, la balada y otros con la música por procedente de los anglosajones en los años 60's del siglo 20. La principal vertiente es la cantada en español, a veces, por artistas procedentes de otros países que cantan para audiencias hispana ‘s y viceversa también sucede el fenómeno contrario artistas de lengua española que adaptan sus canciones a otras lenguas como el inglés & el francés sin dejar de ser pop-latino
MÚSICA
La música pop es un género de música popular que tuvo su origen a finales de los años 50. El pop en méxico se escuchaba desde antes de los 2000, pero con la tecnología comenzó a ser más reconocida y escuchada por el mundo y en méxico. En 2012 se empezó a escuchar música pop latino. Desde el año 2015 hasta el 2017 se empezó a viralizar más el pop en inglés.
Es una derivación del pop tradicional en combinación con otros géneros musicales que estaban de moda en aquellos momentos. Surge de la confluencia de estilos tradicionales hispanos como el bolero, la balada, entre otros, con la música por precedente de los anglosajones en los años 60 del siglo xx. También sucede lo contrario, artistas de lengua española que apartan sus canciones a otras lenguas.
La bachata es una forma de danza social de la república dominicana que ahora se baila en todo el mundo. La bachata surge como resultado de una mezcla de ritmos, instrumentos, melodías y un contexto propio de su género. La bachata fue creada por bailarines sociales dominicanos a lo largo de décadas (comenzando a principios de la década de 1990) y todavía está evolucionando hasta nuestros días.
Lo que se llama bachata dominicana en occidente simplemente se llama bachata en la república dominicana y por la mayoría de los inmigrantes dominicanos.
...