El desafío de las ciencias sociales:desde el naturalismo a la hermeneutica
andresfabPráctica o problema29 de Junio de 2017
857 Palabras (4 Páginas)393 Visitas
Esquema de Referencia:
1. El nacimiento de las Ciencias Sociales
1.1 Modernidad
1.1.1 Secularización
1.1.2 Proceso de racionalización
1.1.2.1 Naturaleza al modo de objeto de cálculo
1.1.2.2 Estructura del conocimiento
1.1.3 Proceso de reflexividad
1.1.3.1 La razón
1.1.4 Las ciencias sociales tributarias
1.1.4.1 Método
1.1.4.2 Modelo naturalista
1.2 Los ejes problemáticos
1.2.1 El objeto de estudio
1.2.2 El método
1.2.3 El status epistemológico
2. La concepción naturalista-empirista
2.1 Los principios del naturalismo positivista en ciencias sociales
2.1.1 Supuesto naturalista
2.1.1.1 Lo social debe ser considerado como conjunto de hechos empíricos a ser explicados
2.1.2 Reduccionismo cientificista
2.1.3 El conocimiento científico como explicación
2.1.3.1 Premisas expresan una condición de la verdad del asunto
2.1.3.2 Leyes generales y circunstancias concretas
2.1.4 Supuesto empirista
2.1.5 Base de las corrientes naturalistas
2.1.5 La verdad como adecuación de un enunciado a lo observable
2.1.6 Las teorías científicas como conjunto de enunciados testeables de modo autónomo
2.1.7 Objetividad
2.2 La reacción compresivista
2.2.1 Comprender lo social
2.2.2 Especificidad de lo social
2.2.2.1 La sociedad como un objeto especifico
2.2.3 Dualismo metodológico
2.2.3.1 Visión dualista del conocimiento científico
2.2.4 El conocimiento de las ciencias sociales como comprensión
2.2.4.1 Desocultar significados
3. Las ciencias sociales a comienzos del siglo XXI: el escenario postnaturlista
3.1 La hermenéutica
3.1.1 Primera etapa hermenéutica clásica
3.1.1.1 Búsqueda del sentido autentico de ciertos textos paradigmaticos
3.1.2 Hermenéutica Filosófica Gadameriana
3.2 Lenguaje
3.2.1 Pertenencia
3.3 Características comunes del escenario postnaturalista
3.3.1 El giro lingüístico como punto de partida
3.3.1.1 La declaración del carácter lingüístico de las acciones humanas
3.3.2 Una concepción más amplia de la razón y la ciencia
3.3.3 La comprensión-interpretación como modo a ser del hombre
3.3.4 Supuesto hermenéutico
3.3.4.1 Ruptura con el supuesto empirista
3.3.5 Dimensión interpretativa e intersubjetiva de la verdad
3.3.6 Teoría científica como estructura enunciativa
3.3.7 Pertenencia del intérprete a una tradición
4. A modo de conclusión: acerca de la función de las ciencias sociales en el siglo XXI
4.1 El desafio de las ciencias sociales
4.1.1 Teoria
Bibliografía
________________________________________
Pardo,H (2003) El desafío de las ciencias sociales:desde el naturalismo a la hermeneutica.En
Revista Perspectivas Metodologicas.Universidad Nacional de Lanús.
...