Elaboración de un pan multivitamínico para reducir la tasa de desnutrición infantil en la ciudad de Trujillo y su aceptabilidad
JHONATAN JAVIER RIVERA ROMEROSíntesis3 de Octubre de 2022
3.090 Palabras (13 Páginas)110 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA[pic 1]
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO
Elaboración de un pan multivitamínico para reducir la tasa de desnutrición infantil en la ciudad de Trujillo y su aceptabilidad.
MATERIA:
Procesos Industriales
AUTOR:
Rivera Romero, Jhonatan Javier (ORCID: 0000-0002-4330-0623)
ASESOR:
Ing. Fernando Ronal Diaz Soto (ORCID: 0000-0003-2813-7714)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión Empresarial y Productiva
TRUJILLO – PERÚ
2022
ÍNDICE
ÍNDICE ii
I. INTRODUCCIÓN 1
1.1. Problemática 2
1.2. Objetivos 2
1.2.1. Objetivo General 2
1.2.2. Objetivos Específicos 2
1.3. Tipo de Investigación 3
1.4. Diseño de Investigación 3
1.5. Justificación 3
1.6. Antecedentes 4
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO 6
2.1. Descripción del Caso 6
2.1.1 Materias Primas 6
2.1.2 Maquinaria 7
2.1.3 Diagrama de Flujo de procesos 8
2.2. Contexto Teórico 9
III. CONCLUSIONES 13
REFERENCIAS 14
INTRODUCCIÓN
Hablar de desnutrición infantile genera desoncierto en nuestra sociedad, porque vivimos en un país rico en insumos como: la quinua, kiwicha, maca, etc. Claramente el problema radica en que existe una grave desigualdad social.
Algunas familias no tienen poder adquisitivo para poder alimentar a sus ninos de forma adecuada y otros hogares si lo tienen, pero no consumen alimentos proteicos como son: las frutas, verduras y lacteos; prefieren la comida chatarra.
El rubro de la panadería es una práctica milenaria, el pan es considerado alimento en muchas culturas y es parte de la dieta de muchos hogares; existen variedades de técnicas de elaboración y de ingredientes para hacer pan, afectados por culturas, tradiciones y características culinarias de los pueblos, otorgandole condiciones únicas.
El presente estudio se basa en la problemática de la desnutrición infantil en la ciudad de Trujillo, cuya finalidad es crear un alimento de bajo costo, nutritivo y delicioso para los niños en desarrollo.
En la actualidad, la panadería es parte del aparato cultural de sociedad, por lo que es muy común encontrar este tipo de establecimientos en barrios de la ciudad. Al mismo tiempo, es un elemento dinamizador de la economía.
Este estudio versa sobre el proceso industrial para la elaboración de un pan a base de hierro, quinua, maca, avena, soya, etc. El pan multivitamínico busca innovar la industria de la panificadora y además ayudar en la lucha contra de la desnutrición infantil, dando a conocer nuevas técnicas y utilizando la tecnología adecuada para la misma, logrando desarrollar un pan delicioso y sobre todo al alcance del bolsillo de los hogares.
Se detallará la elaboración con las medidas exactas, por si algún individuo quiere informarse, porque cuando de los niños se trata y está en juego su nutrición, los métodos para combatir tiene que ser de fácil acceso.
Problemática
¿Se puede combatir la desnutrición infantil y a la vez revolucionar la industria panificadora con la elaboración de un pan multivitamínico a base de hierro y cereales de nuestro país en la ciudad de Trujillo?
Objetivos
Objetivo General
- Elaborar un pan multivitamínico a base de hierro y cereales además que ayude a contrarrestar la anemia y dar nuevas ideas en la industria de la panificación en la localidad de Trujillo.
Objetivos Específicos
- Dar a conocer nuevas tendencias en panadería en la localidad de Trujillo.
- Dar a conocer el nivel de desnutrición infantil en la localidad de Trujillo.
- Obtener un posicionamiento adecuado con el pan multivitamínico en Trujillo.
- Determinar los factores que inciden en la desnutrición infantil.
- Determinar la propuesta de valor con el pan multivitamínico para evitar la anemia.
Tipo de Investigación
- La investigación en este caso es de tipo Aplicada porque se plantea métodos para la elaboración de un pan multivitamínico a base de hierro y cereales oriundos de nuestro país para reducir de alguna manera la desnutrición infantil en la localidad de Trujillo.
Diseño de Investigación
- El diseño de investigación es exploratorio porque se determina y encuentra los procedimientos correctos para elaborar una investigación posterior. Con un enfoque Cualitativa y una dimensión temporal Experimental.
Justificación
- La justificación de este informe es de carácter social y práctico, porque busca contrarrestar la alta desnutrición infantil, dar a conocer a la sociedad que este es un problema muy grave, nuestros niños muchas veces son llamados el futuro de nuestro país, lamentablemente se encuentran muy mal alimentados y por ende no se desarrollan de forma óptima en todos los ámbitos, especialmente en lo académico en muchos casos. Con este informe busco innovar y darles un plus a diferentes métodos de fabricación de pan en Trujillo, con el fin de aportar un grano de arena para mejorar la calidad de alimentación y de vida de ellas; se promueve, brindar información disponible, por si alguna panificadora quiera indagar de nuevas tendencias de pan.
Antecedentes
(Casa, Tadini, & Ferrer, 2012, pág. 6) de la tesis titulada “Diseño de panes funcionales a base de harinas no tradicionales” La fortificación de la harina de trigo se estableció como obligatoria en Uruguay a partir de un decreto ley del año 2006 y consiste en la adición de 2,4 mg de ácido fólico y 30 mg de hierro (sulfato ferroso deshidratado o fumarato ferroso) por kg de harina blanca. Tiene como objetivo aumentar la ingesta de folatos, especialmente en mujeres en edad fértil para reducir la prevalencia de los defectos del tubo neural del recién nacido (2-5) y prevenir anemias de origen dietético, fundamentalmente en los grupos de mayor riesgo, es decir, niños, adolescentes, embarazadas y mujeres en edad reproductiva
La tesis citada tiene los puntos de estudio necesarios y cumple con los objetivos de este estudio de porque basa en creación de un pan con harinas diferentes a la de trigo.
(Pamela Violeta Cubilla-Giménez, 2018, pág. 9) de la tesis titulada “Impacto de un programa educativo incluyendo un pan fortificado para reducir los niveles de anemia en niños escolares de Yocará, Puno –Perú”. La gran mayoría de los alimentos industrializados son deficientes en Fe. Así, una de las estrategias para incrementar el nivel de Fe en la sangre es adicionar componentes o alimentos ricos en este mineral a alimentos de consumo diario como el pan. Varios estudios fueron realizados para incrementar el nivel de Hierro en panes.
La cita donde tiene como objetivo analizar la desnutrición infantil para disminuir por medio del consumo de pan a base de hierro.
(Maritza, 2018, pág. 7) De la tesis titulada “Elaboración de productos panificados a partir de premezcla de harinas aptas para celíacos enriquecidas con hierro y vitaminas del complejo B y su aceptabilidad”. Teniendo en cuenta la elevada prevalencia de anemia en la población celíaca, se considera importante la fortificación de la premezcla de harinas aptas para celíacos de manera a mitigar esta situación. Al fortificar un producto de consumo masivo y elevada aceptación como los panificados, se pretende brindar al paciente micronutrientes que se ven encarecidos por la propia patología, sin embargo, el gusto de los alimentos fortificados con hierro podría verse afectado, debido a que el mismo es un quelante con sabor metálico
...