ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Aplicabilidad Del Código Sustantivo Del Trabajo

yeyayita2 de Abril de 2015

736 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué afectaciones tiene el no conocimiento del Código Sustantivo del Trabajo en la población laboral?

En Colombia, no puede haber terminación de contrato sin justa causa para mujeres embarazadas, en caso de incapacidad médica, prestación de servicio militar y por fórum sindical; Tendría que haber una indemnización dependiendo del contrato si es: A término fijo o término indefinido. Siendo la indemnización un factor aparte de las prestaciones sociales que le corresponden al trabajador.

Según el Artículo 64 y 65 del CST, se hace la terminación de los contratos por justa causa y el pago de la indemnización de forma oportuna e inmediata a la terminación del contrato; Si no se cumple acarrea la indemnización por falta de pago. Este pago se hace por un día de salario, cada día de mora hasta 24 meses.

En el Artículo 53 del CTS, nos habla sobre el derecho a la irrenunciabilidad Antes, Durante y Después del contrato de trabajo. De acuerdo a esto podemos decir, que por más que firmemos un documento otorgado por el empleador, eximiéndonos de estos pagos obligatorios, no tiene validez sustentando esto ante los derechos y deberes de los trabajadores.

En la relación empleador y trabajador no hay un equilibrio, el empleador es la parte fuerte económicamente; Pasan casos en el que se imponen condiciones injustas e indignas para los trabajadores. Por falta de conocimiento de la legislación que nos rige en cuanto trabajo, el empleado por ignorancia deja que lo pisoteen y se hagan las cosas a beneficio de los empleadores , cuando debería ser todo lo contrario, hacer valer los derechos y la dignidad humana como trabajadores, ya que la ley los cobija para obtener un trabajo digno, bien remunerado y con sus prestaciones de ley al día; Según el artículo 13 CST ( Salario mínimo y las prestaciones básicas, son garantía que la ley laboral ha consagrado y son irrenunciables).

Personas buscando empleo y al hallarlo: por ejemplo dicen “ los primeros seis meses ganare menos del mínimo , trabajare una jornada por más de 8 horas , firmare el contrato porque necesito el trabajo”. El empleador muchas veces por el poder que tiene o ejerce se vale de las necesidades de las personas, exigiéndoles y tomando medidas que no favorecen a los trabajadores, como el incumplimiento de prestaciones sociales, que son de Obligatorio Cumplimiento.

En casos particulares se encuentran fenómenos como por ejemplo: “El trabajador se encuentra en el mes de Marzo y a la fecha no se le ha consignado las cesantías ni se le han dado los intereses de cesantías”.

Otro aspecto a mencionar, según la legislación colombiana el derecho a una dotación es dos veces al año y en muchos casos la dotación la dan al año o si no después de un año laborado, dicha dotación debe ser completa.

La falta de conocimiento por parte de los trabajadores, hace que se dé pie para que se sigan presentando estas negligencias, por falta de oportunidades se aceptan las condiciones que el empleador otorgue o imponga, porque ven la necesidad de tener un ingreso para subsistir dignamente.

Si miramos los principios del derecho laboral es la Finalidad donde aquí se refiere a la justicia para poder lograr un equilibrio social, se está haciendo caso omiso. De igual forma el principio de la Igualdad es absurdo ya que no se cumple y es evidente, puesto que el hombre está por encima de la mujer en ciertos aspectos como los son un salario, el rango o cargo, a pesar de que se ha trabajado en esto aún se ven casos de este tipo de discriminación.

En base al CST se puede decir que en este se garantiza la igualdad a la que todo habitante tiene derecho para ejercer su actividad laboral; También aclara que debemos acatar las normas que estén establecidas dentro de un territorio y esto es igual para ambas partes, el empleador y el trabajador.

Se evidencia que a pesar de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com