Ensayo de realidad social. "solo contra si mismo"
150943Documentos de Investigación27 de Mayo de 2019
6.889 Palabras (28 Páginas)148 Visitas
INDICE
Introducción 2
1.1 Persona 2
1.2 Entendimiento humano 4
1.3 Complejidad de la realidad social 5
1.4 Papel social del profesional universitario 6
1.5 México en los entornos local, regional y planetario, desarrollos en el plano de la interculturalidad (social, económico, cultural, político, ideológico, religioso, ecológico) 6
1.6 Época contemporánea, globalización y mundialización, tecnologías de la información y comunicación. 8
1.7 Impactos de la época contemporánea de la humanidad en la cultura, en las relaciones sociales y la cotidianeidad de las personas. 8
1. Pensamiento reflexivo que permita tomar conciencia de la práctica Profesional Universitaria, se enriquece y adquiere un mayor significado. 9
2. Establecimiento de las posibilidades reales de contribución del Profesional Universitario en la transformación de la realidad Social en el entorno Nacional y Mundial que determinen dicha realidad 9
2.1 Importancia Histórica. 10
2.2 El campo de las humanidades. 12
2.3 Aporte de las humanidades al saber y al entendimiento Humano. 13
2.4 Atributos que desarrollan. 14
2.5 Desafío. 14
2.6 Humanidades y humanismo, puntos de encuentro y singularidades la perspectiva humanista cristiana. 15
2.7 Las Humanidades y el humanismo como promotores del desarrollo y la transformación social humana. 15
2.8 Las humanidades y el humanismo como promotores de la trascendencia del hombre y de la construcción de una nueva humanidad para le época contemporánea y el futuro. 16
1. Pensamiento reflexivo que valore el aporte de las humanidades sin sobredimensionar su papel en la vida de las personas, de las colectividades y del a sociedad en general. 17
2. Posibilidades reales de contribución en la época actual y a futuro de las Humanidades y del Humanismo Cristiano para la transformación de la vida social y Humana. 17
Conclusiones 19
Referencias 19
Introducción
A continuación analizaremos la película “Solo contra sí mismo” (Ondskan) Película sueca del año 2003 donde Erik Ponti es un adolescente violento, inmiscuido en peleas por lo cual es expulsado de su escuela y su madre lo envía a un internado para que pueda continuar con sus estudios, es un colegio estricto, donde los alumnos más grandes son los que llevan el control del colegio.
Las autoridades hacen caso omiso sobre los abusos psicológicos y físicos que realizan estos alumnos, Erik es víctima de estos abusos y tiene que aguantar para evitar ser expulsado y aspirar a un mejor futuro. Tiene que luchar entre hacer caso a su parte violenta que no se va a dejar denigrar o aguantar para seguir, así como vemos la evolución de su amistad con su compañero de cuarto y un romance con la cocinera del colegio.
Revisaremos todos los puntos de la película vistos desde su realidad social, su impacto, su complejidad y otros puntos a profundizar, así como el tema de bullying y el humanismo y el cómo entendemos estos conceptos en una época contemporánea. La película simplemente representa el medio para llegar al pleno entendimiento de estos temas, y desarrollar nuestra capacidad de análisis y comprensión de las humanidades como herramienta y parte de nuestra sociedad.
Persona
Erik Ponti:
Al inicio de la película Erik se presenta como un joven sumamente violento, que no acata reglas y necesita entrar en razón para poder seguir en la escuela y aspirar a un mejor futuro, conforme se desarrolla la película Erik se vuelve consciente de su futuro y se hace responsable en cuanto a su vida académica, busca justicia y no se deja denigrar por los alumnos de sexto, desarrolla su lado afectivo encontrando el amor por María y desarrollando un vínculo de amistad con Pierre, intenta reprimir sus impulsos violentos a pesar del maltrato que vive, hasta que llega a su límite.
También nos damos cuenta que siempre fue un joven que vivió en el círculo de la violencia recibida por su padrastro y en las peleas que estaba metido a lo largo de su vida, pero que busca superarse y aspira a algo mejor, interesándose en las leyes.
Padrastro:
El padrastro de Erik es un hombre violento, que hace menos la vida de Erik, y tiende a creer que con castigos físicos se pueden arreglar las cosas ejerce poder e intenta imponer respeto con base en el miedo que ejerce sobre su familia, es poco paciente.
Sra. Ponti:
La madre de Erik se vuelve occisa del problema de violencia que se vive en su casa, parece tranquila y ajena al dolor que está pasando su hijo, intenta darle un mejor futuro esforzándose para mandarlo al internado, pero se mantiene indiferente respecto a la violencia ejercida por su marido.
Otto Silverheim:
Es una persona que parece tranquila pero es sumamente violento, cree que las estructuras y el respeto se mantiene a base de castigos físicos y que para aprender hay que ejercer la violencia, tiene un aire de superioridad moral respecto a los demás y no ve el daño que causa con sus formas, impone su autoridad a como dé lugar y le pone muy mal y enfurece la actitud de Erik al no querer cumplir los castigos, no le importa sobre quien tenga que ´pasar o que tan lejos tenga que llevar el castigo para que se imponga su autoridad.
Pierre:
Siempre se muestra como un joven tranquilo, inofensivo, sumamente inteligente, ofrece su ayuda para asesorar a Erik y no busca nada a cambio, no le gusta meterse en problemas y encuentra en Erik un buen amigo, es discriminado por su ascendencia al ser una escuela de personas totalmente germánicas, el busca pasar desapercibido y al empezar a ser torturado como daño colateral de Erik desiste porque no es algo que él podría soportar, es un chico inteligente que encuentra otras formas, se limita seguir órdenes y frustra su sueño de ser escritor por ir a escuelas de negocios indicado por su padre.
Johan:
Crea un pequeño vinculo de amistad con Pierre y Erik, pero es temeroso y sigue las reglas al pie de la letra, se deja denigrar y no pone objeción ante los métodos de los de sexto, es un buen muchacho que solo quiere pasar el curso a pesar de los daños que esto le conlleve.
Dabhlen:
Es prepotente, y sumamente violento, a pesar de notarse que en jerarquía está un poco por debajo de Silverhein es más impulsivo, le molesta que lo desafíen y actúa de inmediato, es resentido y vengativo. No le importa pasar por encima de los demás y demostrar que él es más, tiene necesidad de reconocimiento.
María:
Es una chica sencilla, no cree en la violencia y es por lo que se acerca a Erik la primera vez, al ver que no cae en ese juego violento, es amable, atenta y cariñosa, es una joven de pueblo que se ve afectada por las venganzas hacia Erik.
Director:
El director al igual que todos los demás maestros, son ajenos a los problemas de violencia que se presentan en la institución, el orden y los correctivos lo imponen los alumnos del consejo, su función se limita a enseñar académicamente y fingir que no pasa nada en el colegio, solo interviene para decir que es suficiente cuando Otto golpea brutalmente a Erik pero nunca hay alguna represalia, ya que son alumnos intocables, es corrompido por el poder y dinero de las familias de estos.
Entrenador:
Le preocupa la estabilidad de Erik al ser deportista, no le parecen los métodos de los alumnos, pero no puede hacer nada para no perder su empleo. El cree en la democracia y la justicia a pesar de estar metido en el entorno hostil del colegio, motiva a Erik como persona y deportista pero no calcula el daño colateral q ue conlleva esta situación.
Abogado:
Protege a Erik y le ofrece su apoyo, logra ayudar y calmar la violencia que Erik recibe por medio de la vía legal, es una persona correcta.
...