Ensayo sobre economia
Jorge ÁlvarezInforme17 de Abril de 2019
3.015 Palabras (13 Páginas)240 Visitas
Al comienzo de la historia de la economía todo era muy distinto a como lo conocemos hoy en la actualidad,en aquellos giempos practicaban las actividades agricolas pero era muy minima la ganancia que tenian pues ya que lo que producian lo utilizaban para el autoconsumo.Esto sucedio desde los tiempos 800 a.c y 1500 d.c,durante esos años los avances no fueron notorios y las personas no implementaban un estudio de economía mas riguroso.
La economía de ese tiempo no estaba relacionada a la dependencia mercantil tanto para la producción ni el consumo ya que que las familias que tenían tierras con cultivos no avanzaban en el mercado y todo lo que hacían para sobrevivir no daba para mas sustento o era muy minimo.Las autoridades eran las que designaban los recursos pero estos eran muy precarios.Y por lo tanto los primeros pensadores analizaron bien esa situación y no veian mas que escasez,fue asi como comenzó los primeros pasos hacia el análisis de la economía.Primero dichos pensadores se centraban mas en los mecanismos de distribución que había en ese entonces y el reflejo que tenian hacias las personas en cuestión dw cálidad y justicia,ellos estaban preocupados por el nivel correcto de investigación para el mejor análisis de la sociedad.Los griegos fueron los primeros en intentar descubrir el funcionamiento del la economía,representados por filósofos como Hesiodo,Jenofonte,Platón y Aristóteles.Hexiodo fue el primero en en analizar que las escazes no correspondía a los deseos de las personas y las existencia que los recursos sino que aseguraba que era una maleficio desatado para la humanidad debido a la apertura del cofre de Pandora.Esto daba a entender que aquellos filosofos tenian muy poca consciencia sobre el mercado,así como el muchos otros griegos se interesaban por los problemas de eficiencia y del rendimiento que habia porque las familias eran de sociedades de autonsumo y no se interesaban por los agregados económicos.Demócrito y Platón pensaban que la propiedad privada tenía una muy buena importancia sobre la sociedad ya que analizaron las ventajas de esta y se relacionaban mas con el desarrollo y la facilitación del progreso en general.Por su parte Aristóteles estaba en contra de la no-limitación de la propiedad privada lo cual podría mal interpretarse con la doctrina que el practicaba,con la búsqueda de ganancias de manera innatural.También consideró que la escesez era un problema que podría tener solución si se llegaba a un acuerdo con la sociedad de disminuir el consumo.
.Hacia la era escolástica el pensamiento ya estaba dandp algunos avances ya que gracias a la economía feudal que se caracterizaba mas por la existencia de rasgos agricolas donde las costumbres y las autoridades eran los rectores de las actividades sociales y económicas.Es por eso que se dividían en grupos sociales hacia la toma de decisiones que involucran la economía que eran los ciervos,los terratenientes,la realeza y los cleros.
El precio de los bienes y los aspectos éticos como la justicia y la equidad eran los principales ejes de discusión mas que los aspectos monetarios.Esto dio lugar que las Iglesia que era la autoridad suprema y los negociantes no se pusieran de acuerdo y esto hizo que surgieran diveros puntos de opinión en el mercado ya que la iglesia consideraban cualquier intercambio o interés de manera perjuiciosa.En el año 1500 y 1780 fue cuando hubo un notorio cambio respecto a las actividades econmicas y esto también hizo cambios sociales que se fueron reflejando en los mercados.
Entre estos mismos años surgio el mercantilismo en Inglaterra y Francia,donde los autores eran mercaderes que se interesaban en sus propios intereses y la relacion con la política económica.Esta fue la epoca en que cada hombre era su propio economista.Los impuestos eran muy rudimentarios y a nivel nacional el comercio era de manera positiva sin perdidas de producción a lo que ellos pensaban que al subir la producción se aumentaría el nivel de exportaciones a nivel mundial pero deberian tener un bajo nivel de consumo,asi como tambien pensaban en los salarios como una ventaja competitiva.Uno de los temas mercantilista era la balanza comercial que eran muy precisos al señalar a las importaciones y las exportaciones y asi estimular la producción de materias primas,por lo tanto para medir la riqueza,utilizaban muchas cantidades de metales preciosos así consideraban la acumulación como el principal objetivo y era muy importante apoyarla y es por eso que la discusión era si la balanza comercial tendia a ser favorable para la economía de todas las naciones o si podria haber excepciones.Algo importante respecto al pensamiento mercantil es que consideraban los factores monetarios como los determinantes de crecimiento por lo cual mas allá de otros factores consideraban una oferta monetaria pudiera traer cambios ya que la principal motivación de los mercantilistas era el afán por encontrar elevados niveles de renta y así aprovechar para aumentar su capital.
La fisiocracia surgio como reacción al mercantilismo, en Francia,en el siglo XVI cuyo el principal impulsor fue Quesnay.Creían que le economía funcionaba por flujos entre los componentes de la economía,decian que la riqueza solo se daba en las tareas agrícolas y que otro tipo de actividades comerciales no tenían ningún valor por los que los agricultores eran la clase mas productiva generadora de ingresos.Quesnay creo un aporte que fue llamado cuadro económico con la finalidad de explicar el origen del producto o riqueza que excede a la consumida en el proceso productivo que daba a entender la circulación que tenian las actividades económicas como sistema donde cada parte estaba estaba relacionada a la obtención de dinero destinado hacia los productores pero antes que nada medir el proceso.
La economía clasica surge surge en la mitad del siglo XVIII,que para ese entonces los pensamientos fisiócratas ya no eran adecuados para asumir un análisis más consciente dado a que ya las sociedades eran mas exigentes respecto a la economía que estaba a su alrededory esto hizo que surgiera el liberalismo como nueva expectativa de la nueva transformación socioeconómica impulsada por Adam Smith que hizo que sus observaciones fueran superiores a las de otros.Su aporte era la gran capacidad para señalar diversas conexiones socioeconómicas.El razonamiento de Smith era que los seres humanos son egoístas y que buscan siempre maximizar su propio interes por lo que plantea que como no es altruista el motivo para obtener ganancias enriquecedoras,esto hace que produzcan los artículos que las personas necesitan y esto hace que exista una competencia entre los capitalistas pero con otro costo de producción.Smith distingue entre precios de mercado o los precios por si solos naturales
El significado de riqueza para Smith era un flujo de bienes y servicios medidos anualmente y el trabajo la fuente de riqueza de una nación,el fin de la actividad económica era el cosnsumo que rompía con otras tesis económicas,ademas señala que la medición no debe ser en términos absolutos cuando Ingrese a la nacion sino que es necesario una medición por capita ,asi como la productividad y la mano de obra bien empleada eran los principales pilares de los cuales dependía el ingreso de la nación.También aceptaba que las ganancias era el pago justo por la funcion social de satisfacer las necesidades y proporcionar materiales para la producción y asi como considerar que la ganancia no estaba conformada por un rendimiento de interés.Smith parte de una sociedad que con un solo bien pueda facilitar el análisis pero cuando son mas todo se llega a complicar por lo que llegó a la conclusión que la mejor medida de bienestar es el ocio de los trabajadores o la ddesutilida del trabajo ya que asi se podrian producir mas bienes con el minimo trabajo que llegará a tener mejor situación pero no tomp en cuenta los costos,ni la calidad de vida,solo tenia en cuenta la abundancia en todos los casos,no tenia consciencia sobre los sacrificios que podrían dar lugar a la naturaleza y todo el entorno.
David Ricardo también fue otro pionero del la economía clasica,solo después de Smith,hizo contribuciones a la teoría económica que estan en la metodología de la teoría del valor y pa renta,aunque también abordó otros temas de finanzas y comercio tanto nacional e internacional.Ricardo se caracterizó por ser un teórico que supo separar sus teorías de los acontecimientos de esa epoca a pesar de su metodo deductivo y más orientado hacia la política y sostenia que el análisis era muy importante para saber orientar de manera correcta y así tomar las mejores decisiones.Con la teoría de renta Ricardo explicó los cambios en las cantidades del producto total a manos de las autoridades ya que para eso utilizó el concepto de rendimientos crecientes junto con las escasez de tierra fertil con existencia de la renta pero también la teoría dw Ricardo diferia de explicar las fuerzas que podrian determinar los precios relativos en un determinado periodo asi como explicar las fuerzas que provocan los cambios en los precios a través tiempo y para Ricardo el producto se dividía en en 3 partes que son:la ganancia,salarios y rentas que iban dirigidos hacia diversos tipos de sociedades (terratenientes,capitalistas y trabajadores.
Otro de los mas importantes filósofos de la historia del pensamiento económico fue Karl Marx que influencio con su modelo el orden socio económico mundial ya que siguio los lineamientos básicosde la filosofía hegellana con la diferencia que para el los cambios sucedían en la materia y no en las ideas pues consideraba que la historia estaba en un proceso de avance y no estaba de acuerdo con la aceptación del capitalismo como in estado social.
En el estudio de Marx analizo las sociedad y evolución hacia las sociedad capitalista,señala que contiene las semillas de la propia destrucción y se caracterizaba por la expropiación de los medios de producción,para el capitalismo era un sistema conformado por dos clases sociales,los capitalistas que eran dueños de los medios de producción y los proletarios que eran quienes vendían la fuerza de trabajo, a su vez los los trabajadores estaban despojados de la propiedad de sus medios de producción.Para eso decidio analizar las determinantes de los precios y los pagos que reciben por la generación de valor de producción que básicamente su teoría de valor se basó en la de Ricardo pero también no fue conveniente,pues Marx planteó que la cantidad de tiempo necesario para producir era lo que determinaba los precios de manera relativa y sostenía que el valor de la producción o de la mercancía se dividía en capital constante,variable y la plusvalía.El capitalista siempre estaba buscando aumentar la tasa de valor que variaba en forma directa de la plusvalia respecto a los pagos de capital variable,a lo que Marx consideraba leyes para el capitalismo o bien algunas premisas como la crisis económica,tasas de ganancia,,desempleados,concentracion de materias de la industria.y consideraba el sistema económico capitalista como inestable con fluctuaciones que obedecen a contradicciones internas de manera centralizada hacia el capital y señaló como una de las mayores contracciones del capitalismo a la creciente miseria de la clase proletariado y aso pudo interpretar la teoría de los aspectos extraeconomicos pero en si no hay mucha claridad sobre la forma de medición de los factores productivos que señala Marx por lo que temia que la acumulación de capital ,las económias en escalas y el crecimiento de los mercados llevaría a un distinto monopolio económico de loss recursos y los medios de producción.La oferta esta determinada por el costo de producción que a su vez la oferta determina la utilidad esto dicho por Jevons y Mengler que formaron una cadena de causa y efecto simple de entender el costo,la oferta,demanda y el precio de manera independiente aplicando la teoria de la empresa pero también fueron mas alla y formuló su análisis del equilibrio general,a lo que no llego a los mercados de los factores ni a la productividad.Marx elaboro una teoria llamada materialismo histórico que postulaba que la sociedad evolucionba porque se encontraba en movimiento económico y culturalmente,para el la sociedad evolucionó en comunidades deade las primitivas al esclavismo y de ahí al feudalismo,después al capitalismo y de ahi pronóstico que iban a crearse mas sociedades al paso del tiempo.
...