ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esclavitud En Colombia

jsrg30 de Marzo de 2015

794 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA

La llegada de los africanos esclavizados a América (en nuestro caso a Colombia) significaría uno de los hechos que forjaría la historia, la sociedad, y la cultura colombiana ya que tal situación genero controversias al pasar los años (uno de ellos el racismo), pero en contraste con todos esto alegatos los afrocolombianos han llegado hacer aportes muy significativos que abarcan diferentes ramas sociales y profesionales.

Por ello se genera la explicación de cómo era la distribución, oficios, y lo más importante su cultura sin dejar a un lado la sociedad que los esclavizaba y como los afrocolombianos tomaban la decisión de fugarse de sus amos debido a sus condiciones y maltratos sin desmeritar que la economía de la nueva granada impulsaba a la venta de los africanos ; Como primera aspecto los primeros africanos se distribuyeron por dos zonas muy marcadas de nuestro país (y a ello se debe que hoy en la actualidad se de en estas zonas la mayor concentración de afrocolombianos ) la zona norte por el caribe colonial (Santa marta, Cartagena, y Riohacha), y la otra en el suroccidente del país en la gobernación de Popayán, incluida la región minera chocoana, esta distribución se debía a la economía del momento y de las necesidades de los dueños de los africanos; Hablando de la economía se genera un crecimiento económico importante debido a la venta de mano de obra esclavizada haciendo que sus dueños crearan fortunas cuantiosas de dinero por medio de operaciones legales o ilegales transportándolos por rutas internacionales atlánticas, o por el país internamente (como santa fe sede de los poderes administrativos, hasta Popayán zona minera de la nueva granada).

Pero los africanos eran vendidos debido a su fuerza física o que sus labores en la minería y la agricultura pero esto era solo un cuarto de lo que sabían estas personas ya que su aporte en los oficio del conocimiento fueron importantes en los saberes, experiencias, y las habilidades que los nuevos granadinos no sabían, como el proceso de explotación y metalurgia en yacimientos de oro pero para que los esclavos desempeñaran sus oficios debieron enfrentarse a la discriminación debido a que la normativa colonial no permitía que los esclavos pertenecieran al gremio y por esto siempre fueron relegados a actividades de Aranza, minería, pesquería entre otras; La sociedad y los esclavos mantenían una permanente tensión debido a todas las normativas que reprimían, castigaban, y controlaban a los esclavos argumentando que eran barbaros y diabólicos el ser africano por esto la fuga y el incumplimiento a sus actividades era la mejor opción pero el incumplimiento eran penalizados con diversos castigos pero las leyes y códigos tenían un problema que los dueños de los esclavos alegaban que como el esclavo era de su propiedad estaban en toda sus potestad de aplicar o no las leyes, después de que los esclavos tuvieron conocimientos de dichas leyes como mesaron a alegar que sus jefes incumplían con los tratos de libertad y otros; Por razones de maltrato y explotación lo esclavos comenzaron su lucha por la libertad dándose desde el mismo momento en que habían sido capturados (en los barcos que los traían a América, y en la nueva granada) esto se hacía con planeaba con anterioridad y con ayuda externa siempre con el objetivo de crear una comunidad jerarquizada y de familias.

Por ultimo hablare de como era su cultura que en medio de una sociedad esclavista, represiva, y temerosa posibilitaron crear una cultura propia que fue variando según la región en la que se encontraban y con el entorno que se relacionaban pero siempre manteniendo sus tradiciones africanas de esta manera los africanos contribuyeron a crear culturas populares colombianas, desafortunadamente estos cabildos de negros debían reunirse a escondidas en lugares secretos para poder bailar, cantar, tocar el tambor, y degustar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com