ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrés académico en los estudiantes de administración y gestión municipal de la universidad nacional experimental politécnica De la fuerza Armada nacional UNEFA, núcleo- Táchira

25889654Ensayo30 de Junio de 2018

9.388 Palabras (38 Páginas)443 Visitas

Página 1 de 38

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la defensa

Universidad nacional Experimental politécnica

De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

UNEFA_NúcleoTáchira

Estrés académico en los estudiantes de administración y gestión municipal de la universidad nacional experimental politécnica De la fuerza Armada nacional UNEFA, núcleo- Táchira

Nombre: Sandra Yohana

Apellido: Vargas Parra

CI: 25.980.483

 Semestre: vi

Sección: 1d

Carrera: L.A.G.M

Prof. rosa rodríguez

San Cristóbal, mayo del 2018

INTRODUCCIÓN

        La vida universitaria involucra cambios en los hábitos y estilos de vida del estudiante, entre ellos, asumir un rol autónomo, independiente y propositivo. El estudiante universitario se enfrenta al nuevo mundo y experimenta una serie de demandas que le exigen adaptaciones variadas, estas a su vez, requieren procesos mentales, emocionales y conductuales de mayor esfuerzo. Estas adaptaciones provocan en lo estudiantes estados de estrés, que se manifiestan en un acumulado de reacciones, entre ellas: emocionales, cognitivas, conductuales, y fisiológicas (chaves, m y otros, 2010), pero si las precisamos en el contexto universitario, se denomina estrés académico (Barraza, 2006). Por otro lado el presente trabajo buscar satisfacer las necesidades del estudiantado y así mismo se plantea la problemática a solucionar de la institución proponte.  

En el contexto universitario de la institución planteada, se observan el estrés académico de los alumnos, esto debidamente a varias problemáticas que se han presentado y que iremos desarrollando a lo largo del trabajo. Por otra parte, observaremos el planteamiento del problema encontrado y seguidamente los objetivo a  alcanzar, tanto general como específico los cuales son importantes para el buen desarrollo de la problemática a solucionar, posteriormente se observara la definición de cada una de las palabras claves en este desarrollo así como también sus autores y su reglamento en cuanto al estrés académico se refiere.

ÍNDICE

                                                                                                               Pag.

Introducción…………………………………………………………………..…...…2

CAPITULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema…………………………………………………...…. 4

Objetivos de la investigación…………………………………………….….…......6

        Objetivos general…………………………………………………………….6

        Objetivo especifico…………………………………………………………..6

Justificación……………………………………………………………………….....7

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes………………………………………………………………….….….8

Bases teóricas………………………………………………………………….........10

Bases legales de la investigación………….……………………………………..17

Cuadro de variable…………………………………………………..……………..19

CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO

Paradigma…………………………………………………………………………… 20

Tipo de investigación…..…………………………………………………………….20

Diseño de la investigación...………………………………………………………. 21

Población......………………………………………………………………………….21

Muestra….……………………………………………………………………………..22

Técnica e instrumento de recolección de datos,,…………………………………..22

Validación y confiabilidad……………………………………………………………23

Análisis del resultado…………………..…………………………………………….23

ANEXO

Árbol de problema………………………………………………………………..…...25

Encuesta....................…………………………………………………………………26

CAPITULO I. EL PROBLEMA

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

        El estrés, se ha definido como el conjunto de procesos y respuestas neuroendocrinas, inmunológicas, emocionales y conductuales que se presenta ante situaciones, que significan una exigencia de adaptación mayor de lo habitual para el organismo y que el individuo percibe como amenazas o peligros para su integridad ya sea biológica o psicológica. Para la organización mundial de salud (OMS), el estrés a nivel universal se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a millones de personas, no importando las condiciones laborares, económicas o culturales en la que se desenvuelven las personas. En esta sociedad tan competitiva la presencia del estrés es mayor en todos los grupos, al enfrentarse a nuevas situaciones que les provocan mayores exigencias. Es así como los jóvenes que ingresan a la educación superior sufren un cambio en sus vidas, puesto que el contexto de educación secundaria es diferente al universitario y las nuevas exigencias le imponen una mayor carga académica y nuevas responsabilidades.

Fisher (1984, 1986) considera la entrada a la universidad para los jóvenes, como una serie de cambios que representan un conjunto de situaciones altamente estresantes debido a que el individuo puede experimentar, aunque solo sea transitoriamente, una falta de control sobre el nuevo ambiente potencialmente generador de estrés, lo que con otros factores podrían provocar fracaso académico universitario.

Los estudiantes universitarios al momento de cumplir con sus responsabilidades académicas pueden experimentar estrés debido a las exigencias que deben cumplir, por tal razón presentan diferentes grados de estrés académico, pues deben adaptarse a la responsabilidad de cumplir con las obligaciones y evaluación de los profesores, de sus padres, y de ellos mismos sobre su desempeño, todos estos aspectos les genera mucha ansiedad; lo cual puede influir de modo negativo tanto en el rendimiento en los diferentes compromisos académicos, como en la salud de los estudiantes.

En la Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada nacional (UNEFA), se observó que los estudiantes de administración y gestión municipal, manifiestan sentirse estresados debido a diferentes situaciones como lo es la falta de infraestructura propia, ya que no cuentan con una cede adecuada, y por el mismo motivo los alumnos no tienen sentido de pertenencia hacia la institución. De tal manera el hecho de no contar con un comedor en las instalaciones ni trasporte apto para los alumnos, con una ruta de san Cristóbal a la universidad; los hace sentirse estresados con irritabilidad e irá perdiendo el interés de asistir a clases. Ya que estas problemáticas son inminente para un buen desarrollo estudiantil. Por otra parte el exceso de trabajos, fechas cercanas a parciales, expectativas no cumplidas, problemas familiares, desequilibrio en el reloj biológico ocasionado por la excesiva carga académica y horaria, la exigencia y presión por parte de los docentes y crisis económica del país. Toda esta situación presentada anteriormente, Ha motivado a realizar una propuesta de investigación orientada a identificar el nivel de estrés en los estudiantes del área de administración y gestión municipal , aspecto que permite reconocer en ellos las manifestaciones que presentan como consecuencia de las situaciones estresantes a las que están enfrentados y a partir de esta detección se irá solicitando el apoyo de la coordinación de la carrera Universitaria para que a través de esta dependencia se implementen acciones de intervención y programas de apoyo que permitan la adaptación de los estudiantes a los diferentes retos que les ofrece la entrada a su formación universitaria. Este estudio a su vez, le brindara un apoyo a todo investigador que trate de indagar sobre el tema y a su vez le da la posibilidad de adquirir habilidad en el manejo de la metodología científica e identificación de las situaciones de estrés y sus manifestaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (457 Kb) docx (271 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com