ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación De La Gestión Del Conocimiento Organizacional

JEVIS CAROTarea23 de Marzo de 2019

6.275 Palabras (26 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 26

UNIVERSIDAD EAN

FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES

CONOCIMIENTO RECURSO ESTRATÉGICO EN LA ORGANIZACIÓN

GUIA 2 – EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ORGANIZACIONAL

JEVIS YAMYD CARO PEDREROS

BOGOTÁ, D.C., 5 DE NOVIEMBRE DE 2017


TABLA DE CONTENIDO

1.        INTRODUCCION        4

2.        ACTIVIDAD 1 – CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE CONOCIMIENTO        5

2.1.        Organización objeto de intervención:        5

2.2.        Identificación y caracterización el conocimiento disponible en la organización objeto de intervención        14

2.3.        Análisis de las aplicaciones actuales y potenciales de los conocimientos que domina la organización de referencia.        17

3.        ACTIVIDAD 2 – EVALUACIÓN DEL GRADO DE MADUREZ DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO        21

3.1.        Etapas que determinan el grado de la gestión del conocimiento        21

3.2.        Evaluación del grado de madurez        1

4.        ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA MEDICIÓN        1

5.        CONCLUSIONES        4

6.        BIBLIOGRAFIA        5

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Estructura organiza de la administración central municipal        6

Figura 2. Mapa de procesos vista interacción de macro procesos y cliente        7

Figura 3. Mapa de Procesos        8

Figura 4. Tecnologías más utilizadas        1

Figura 5. Proyecciones para el próximo año        2

Figura 6. Integración de conocimiento        2

Figura 7. Énfasis de la actividad empresarial        3

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Portafolio de Servicios y tipo de ciudadanos que los reciben        10

Tabla 2. Relación de macro procesos y procesos misionales de la Gobernación del Huila        15

Tabla 3. Grado de madurez de la gestión del conocimiento en la organización        1

  1. INTRODUCCION

El presente documento presenta el desarrollo de la Guía No. 2 Evaluación De La Gestión Del Conocimiento Organizacional, propuesta en el ambiente de aprendizaje del curso Conocimiento Recurso Estratégico en la Organización, de la Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales de la universidad EAN.

Establecer el estado de madurez de la gestión del conocimiento en la Gobernación del Huila, como organización seleccionada para evaluar como gestiona los conocimientos que domina es el objetivo principal a desarrollar, identificando inicialmente el conocimiento disponible en la Entidad, los procesos criticos o que generan valor en donde se utiliza el conocimiento, quienes dominan el conocimiento, la forma como esta organizado y las aplicaciones actuales y potenciales del conocimiento que dispone, haciendo uso de una de las herramientas que apoyan a la gestión del conocimiento conocido como los mapas de conocimiento.

La información consignada en los mapas de conocimiento permite hacer un análisis de la forma como la Gobernación del Huila aplica sus conocimientos actuales y potenciales con miras analizar el estado de madurez y aplicación de los procesos criticos de la gestión del conocimiento. Finalmente apoyados en el material de estudio propuesto en la guía se procede a evaluar la gestión del conocmiento que permitan identificar las brechas y oportunidades de mejora para la Gobernación del Huila en cuanto a la gestión del conocimiento de la Entidad.


  1. ACTIVIDAD 1 – CONSTRUCCIÓN DE MAPAS DE CONOCIMIENTO

  1. Organización objeto de intervención:

Gobernación del Huila: Entidad de carácter público

Localización y ubicación: La Gobernación del Huila – Administración Central, cuenta con una sede principal ubicada en la en la ciudad de Neiva del Departamento del Huila, cuya dirección es Carrera 4 Calle 8 Esquina.  Adicionalmente dispone de 3 Sedes administrativas, así:

  • Secretaría de Salud ubicada en la Carrera 20 No. 5B-36 Neiva
  • Secretaría de Cultura y Turismo en la Carrera 5 No. 21 – 81
  • Delegación del Huila en Bogotá en la Calle 35 No. 6 – 13, Barrio La Merced

Portal web: http://www.huila.gov.co

Número de empleados: 236 funcionarios de planta y 356 funcionarios vinculados por prestación de servicios. [1]

Presupuesto anual 2017: $ 488.222.893,215[2]

Certificados de Calidad: ISO 9001:2015 y NTC GP 1000:2009[3]

Misión de la Entidad:

"El Departamento según la Constitución Política tiene autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social de su territorio. Ejerce funciones administrativas de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre el Gobierno Nacional y los Municipios y prestador de los servicios determinados por la Constitución y la ley". (Estatuto Dptal. No. 1338 de 2008). 

Visión de la Entidad: “En el año 2020 el Huila será el corazón verde de Colombia, pacífico, solidario y emprendedor; líder de una región dinámica donde florecen los sueños de todos”

Estructura orgánica: Conforme a lo establecido en el Decreto 1338 de 2008 y la Ordenanza No. 012 de 2012, tiene la siguiente estructura organizacional:

Figura 1. Estructura organiza de la administración central municipal

[pic 1]

Fuente. Información consultada del Sistema de Gestión de Calidad de la Entidad - Manual de Gestión Integral, disponible en (www.huila.gov.co)

Mapa de Procesos:

A continuación, se presenta el mapa de procesos de la Gobernación del Huila en el cual se muestra la interacción de los macro procesos documentados en el Sistema de Gestión Integrado – Sistema de Calidad de la Entidad:

Figura 2. Mapa de procesos vista interacción de macro procesos y cliente

[pic 2]

Fuente. Información consultada del Sistema de Gestión de Calidad de la Entidad - Manual de Gestión Integral, disponible en (www.huila.gov.co)

Figura 3. Mapa de Procesos

[pic 3]

Fuente. Información consultada del Sistema de Gestión de Calidad de la Entidad - Manual de Gestión Integral, disponible en (www.huila.gov.co)

Principales productos y mercados atendidos: El documento Manual de Gestión Integral de la Gobernación del Huila con (Código: DGO-C006-M801 - Versión 9), como el elemento estratégico del sistema de calidad que adoptó la Entidad, establece la caracterización del ciudadano de la siguiente manera:

Ciudadano: Organización, Institución o persona que recibe un producto y/o servicio. Toda persona, natural o jurídica que contrate la adquisición, utilización o disfrute de un bien o la prestación de un servicio determinado para la satisfacción de una o más necesidades. Este término equivale a Cliente al que se refieren las normas de calidad, por lo cual el Sistema de Gestión en adelante utilizará el término ciudadano o ciudadanía.”

Igualmente, el documento Manual de Gestión Integral de la Gobernación del Huila con (Código: DGO-C006-M801 - Versión 9) contienen la elaboración de la caracterización de las partes interesadas o grupos de interés, que se ven beneficiados y/o afectados por los servicios generados, conforme a los requerimientos y/o necesidades. Los grupos que son pertinentes o de interés para el Sistema de Gestión Integrado de la Gobernación del Huila son:

“La ciudadanía en general, como clientes externos y demás partes interesadas, los cuales están definidos en el Código de Buen Gobierno, así:  comunidad, Entes Territoriales Mpales., Entidades del sector público, organismos privados, servidores públicos, Gobierno Nacional, Asamblea Departamental, Entes de Control, gremios productivos, proveedores y prestadores de servicios, Instituciones de Salud, Establecimientos educativos y/o instituciones educativas.  Las Características Geográficas de estos grupos de interés están ubicados en los 37 municipios del departamento del Huila, de la República de Colombia y su lugar de domicilio será la registrada ante este Ente, a excepción del gobierno nacional y algunos entes de control.  Frente a las características demográficas, no se define edad, género, etnia, ni sexo, porque cualquier persona natural o jurídica puede verse beneficiada y/o afectada o tener interés por los servicios que genera la entidad y su nivel educativo puede ser cualquiera de los existentes.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com