ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia de Aprendizaje: ¿CÓMO PATENTO MI PRODUCTO?

WengasTarea4 de Diciembre de 2018

1.038 Palabras (5 Páginas)2.066 Visitas

Página 1 de 5

Datos de identificación

Nombre:

Matrícula:

Nombre del Módulo:

MARCO LEGISLATIVO Y LICITACIÓN DE PROYECTOS

Nombre de la Evidencia de Aprendizaje:

¿CÓMO PATENTO MI PRODUCTO?

Fecha de elaboración:

  1. Diagrama de flujo de los pasos a seguir para obtener la patente.[pic 4]

        

        

  1. Listado de entregables de tu proyecto e identifica un costo aproximado.

DOCUMENTOS QUE SE NECESITAN PARA EL REGISTRO DE PATENTE EN MÉXICO:

  • Descripción, reivindicaciones, resumen, dibujos y descripción de los dibujos.
  • Poder firmado ante dos testigos.
  • Copia certificada de la solicitud presentada en el país de origen de la patente cuya prioridad se reivindica.
  • Carta de cesión de los derechos de los inventores a favor del solicitante legalizada ante el Consulado de MÉXICO.

        DOCUMENTOS QUE SE NECESITAN PARA EL DEPÓSITO DE UNA PATENTE PCT EN         MÉXICO:

  • Copia de la solicitud internacional (que contenga: descripción, reivindicaciones, resumen, dibujos y descripción de los dibujos).
  • Copia de la publicación internacional.
  • Copia del reporte de búsqueda.
  • Copia del Reporte de Examen Preliminar.
  • Poder firmado ante dos testigos.

        Costos del Procedimiento

 

        Estas se denominan "Tasas" y son a costo de la persona que quiere registrar su marca. Existen         dos valores a considerar:

 

  1. Tasas de registro: hay que distinguir según la cobertura, si hablamos de servicios y productos el costo por cada clase es de 3 U.T.M. Sin embargo para iniciar el registro se paga 1 UTM y sólo se pagan las otras 2 UTM al final del proceso.

  1. Publicación Diario Oficial: depende la extensión del extracto. Un valor referencial se puede señalar que el tamaño Estándar de la etiqueta cuesta $ 17.450 y la publicación de un extracto promedio es de unos $ 15.000

  1. Redacta brevemente lo que piensas del producto a patentar (no tu investigación).

Si el producto es de gran impacto a la sociedad o en el área industrial si es conveniente realizar la patente, para así proteger los derechos de autor y que no hagan mal uso de el mismo o quieran adjudicarse los derechos cualquier otra persona o empresa.

        

  1. De acuerdo a lo que se establece en la Lectura, responde a la pregunta: ¿realmente es conveniente realizar la patente de la pieza? Justifica tu respuesta con base en el diálogo entablado con tus compañeros en el foro.

        A mí en lo personal se me hace un tema muy interesante, "Patentar o no Patentar" una pieza, todo         depende del tipo de pieza que se realice, en mi experiencia laboral, hay ciertos tipos de piezas         que no son necesario patentar porque realmente si salen los costos muy elevados para el tipo de         pieza que se fabrica, pero existen piezas que son inevitables de patentar, no importa el costo,         papeleo o tiempo que conlleva realizar el trámite, ya que su valor, su tiempo de diseño, si su         función es especifica o importante. Por todo esto es que es primordial en estos casos optar por la         patente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (214 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com