ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas de estado y gobierno resumen analítico especializado

Mariana GuarinEnsayo27 de Enero de 2022

1.903 Palabras (8 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 8

 

[pic 1] 

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN RAE.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE

CALDAS

CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA 

TIPO DE DOCUMENTO

Material Audio Visual

ACCESO AL

DOCUMENTO

 

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias de la Educación Cátedra Democracia y Ciudadanía 

TÍTULO DEL

DOCUMENTO

 

Formas de Estado y de gobierno

AUTOR(ES)

Carlos Julio Buitrago Vale

PALABRAS CLAVE

 

Aristocracia, democracia, dictadura, republica, teocracia, monarquía, anarquía y parlamento.

 

DESCRIPCIÓN  

Las Formas de estados se refieren a la totalidad de la sociedad políticamente organizada es decir cuerpo social jurídicamente organizado y las formas de gobierno son los métodos que utilizan los gobernantes para administrar, organizar y ejercer orden y control sobre la población.

FUENTES  

Vv, I. (s. f.). FORMAS DE ESTADO Y DE

GOBIERNO. Prezi.Com. Recuperado 9 de diciembre de 2021, de

https://prezi.com/jx2ganggynnw/formasde-estado y-de 

gobierno/?frame=5e32a5a08fccb8ee6d8df617545ce3

a42a5decd5 

CONTENIDO/DESARR OLLO  

Formas de estado

  • Estado Autocrático: los gobernantes ascienden al poder a la fuerza, no hay instancia electoral, existe un único partido este partido reprime la oposición ideológica.  
  • Estado Democrático: participación del pueblo en la esfera del gobierno, por sufragio y control mediante la instancia electoral.
  • Estado Unitario: poder único, cuádruple unida; ordenamiento jurídico, autoridades gubernamentales, gobernados y territorio.  
  • Estado Socialista: Rusia, consecuencia de la revolución soviética, el poder se halla en manos del proletariado, distribución justa de la riqueza, defensa de la clase trabajadora y campesinos

  • Estado Federal: Poder federal, unión de estados, pero con autonomía jurisdiccional, legislativa y administrativa.
  • Estado Liberal: No interviene el estado o su intervención es limitada, da prioridad a los individuos y su comportamiento.  
  • Estado Puro Unitario: Conforman una sola unidad, gobierno estatal único, ninguna división administrativa.
  • Estado Unitario  
  • Centralizado: Estado dividido en zonas o regiones político administrativas autónomas. Los gobernantes son designados por el gobierno central. Formas de Gobierno
  • Aristocracia: Régimen de la elite, dominación de los ricos.  
  • Democracia: Régimen de las masas, la mayoría de las opiniones de las masas da la decisión representativa.  
  • Dictadura: Régimen del dictador (único líder), no existe división de poderes y se usa la fuerza para callar a los opositores, no existe libertad de expresión.  
  • República: Cargo público, asciende mediante elección publica y es sometido a escrutinio público. Participación política activa de los ciudadanos, división de poderes y control reciproco, libertad e igualdad, justicia y bien común.  
  • República democrática: Voluntad de los ciudadanos, impera la ley, separación de poderes, cargos públicos temporales y rotativos, participación política mediante representantes, se rigen mediante la constitución, marco jurídico general.
  • Teocracia: No hay separación de poderes entre la autoridad política y la religión, su sistema jurídico está inspirado en libros, tora, evangelios y el Corán.  
  • Monarquía: la jefatura del estado es hereditario, rey como figura de mandato.
  • Parlamentario: Se refiere al tipo de régimen de Estado donde la formación del gobierno está cimentada en una asamblea o sistema de asambleas en cuya base hay un principio

representativo que determina los criterios de su composición y su permanencia depende del consentimiento de la mayoría parlamentaria.

  • Anarquía: No existe alguien con capacidad de liderazgo, desorden político conflicto institucional y crisis social.  
  • Totalitario: Régimen de partido político, autoridad única, forma más drástica de control estatal, la estructura gubernamental es establecida por el partido, milicia a los intereses del partido, Medios restringidos, monopolio sobre el poder de coerción, economía controlada y dirigida por el partido.

METODOLOGÍA  

Conferencia Virtual, catedra democracia y ciudadanía de la universidad distrital francisco José de caldas, conferencista: Carlos Julio Buitrago Valero

CONCLUSIONES  AUTOR(ES)

La forma de gobierno totalitarista alude a la forma de gobierno fascista y nazi, en 1930. Con respecto al estado socialista, como reasentaste nombra a Hegel y Marx. Además, concientiza sobre que hoy en día hay muchas amenazas a la democracia, así como también al medio ambiente. Con respecto a la democracia aclara que su concepto u definición es muy complejo y más su práctica y que nuestra democracia no es auténtica y estamos lejos de esta, debido al régimen mediocre. Cuando los mediocres llegan al poder.

CONCLUSIONES  ELABORADOR RAE  

Las formas de estado y gobierno están influenciadas por múltiples intereses. Las formas de gobierno consideran los modos de formación de los órganos esenciales del estado, sus poderes y sus relaciones, mientras que las formas de estado están determinadas por la estructura de éstos y se refieren a las relaciones que se establecen entre población, territorio y soberanía. Se encontraron unas muy arcaicas como la teocracia; alguna muy restrictivas como la dictadura y el totalitarismo; y otras muy participativas tales como república, república democrática y democracia.  

 

 

CÓDIGO: 20172150076

Nombres y apellidos

Leidy Mariana Guarín Molina

Fecha:

8/12/2021

Grupo  134-2

 

 

 

[pic 2] 

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN RAE.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE

CALDAS

CÁTEDRA DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA 

TIPO DE DOCUMENTO

Material Audio Visual  

ACCESO AL

DOCUMENTO

 

Facebook- IPAZUD

TÍTULO DEL

DOCUMENTO

 

La defensa de los derechos colectivos en la constitución de 1991

AUTOR(ES)

Beatriz Londoño Toro

                 PALABRAS CLAVE

Derechos colectivos, Generaciones de los derechos humanos, Constitución.

DESCRIPCIÓN  

Esta conferencia regida por la abogada de la universidad del Rosario es un medio donde se analiza acerca de la función que ha tenido el derecho sobre las colectividades y la oferta de elementos de acción que permitan reivindicar por medio de tutelas o acciones colectivas los derechos humanos en todas las márgenes de la sociedad, en este caso en particular se hace referencia a lo ambiental.

FUENTES  

Instituto de Paz de la Universidad Distrital, conferencista: Beatriz Londoño. (25-nov-2021)

https://www.facebook.com/ipazud/videos/392288785 961476  

CONTENIDO/DESARRO

LLO  

Según la cátedra de democracia y ciudadanía impartida por el IPAZUD, el camino que nos invita es la constitución política de Colombia y sus treinta años, momentos, reformas, avances, autores en la historia y la consolidación de una Colombia en Paz.  La conferencia regida por la abogada Beatriz Londoño Toro, a la cual al respaldan sus múltiples estudios y reconocimientos como docente e investigadora, en esta ocasión, explica sobre la defensa de los derechos colectivos en la constitución de 1991.

Frente a eso comparte tres casos en donde la acción popular ha trabajado en defensa del ambiente: tal es el caso de; la defensa del Río de Bogotá donde se exigían instrumentos para el mantenimiento del río, otra es la sentencia del Río Atrato como sujeto de derechos fundamentales. y finalmente la situación con el Oso, de esta manera la conferencia se divide primero en las reflexiones sobre los derechos colectivos, su interdependencia e interrelación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (97 Kb) docx (168 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com