ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foro de Concientización Sobre los Problemas Energéticos Dirigidos a un grupo de Estudiantes del 5to A, Profesores y Directora del Liceo Bolivariano Aura Linares

Maria3459Trabajo29 de Mayo de 2018

5.718 Palabras (23 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder popular para la Educación

Liceo Bolivariano ´´Aura Linares´´

        

Foro de Concientización Sobre los Problemas Energéticos Dirigidos a un grupo de Estudiantes del 5to A, Profesores y Directora del Liceo Bolivariano Aura Linares

Autores:

Aldazoro Flor

Cortez Abraham

Rodríguez Carlos

Rodríguez María

Rodríguez Mary

Asignatura:

Cs de la Tierra

Año: 5to A

Profesor:

Yoselyn Rodríguez  

Barquisimeto 03 de Junio del 2016[pic 1]

RECONOCIMIENTO

Queremos agradecerles a todas aquellas personas que nos apoyaron  durante la ejecución y desarrollo de nuestro proyecto aportando así sus conocimientos e ideas.

Los nexos en su totalidad han sido creados y confeccionados por la señorita Daniela Rodríguez, dedicando para ellos sus horas libres.

La presentación de Power Point y la asesoría necesaria estuvo a cargo de la señorita Daniela Rodríguez.

A la señorita Miriam Torres y Yomarlys Canelón, quienes aportaron ideas valiosas de su imaginación para que el trabajo fuera claramente expresado.

No podrían faltar las sugerencias de la Profesora Yoselyn Rodríguez, quien de esa manera desinteresada siempre ha colaborado con la revisión del material expuesto en nuestro proyecto.

El aporte de cada uno de ellos fue de gran ayuda para este trabajo  de investigación que  sabemos que será un aporte necesario y útil para una alternativa de solución de dichos problemas.

Gracias…

[pic 2]


DEDICATORIA[pic 3]

Le agradecemos primeramente a Dios por darnos la vida por estar presente en todos los días de nuestras vidas por guiarnos hacia el éxito, por darnos la fuerza para levantarnos en nuestras caídas por darnos salud inteligencia y perseverancia y a nuestros padres, quienes tuvieron la preocupación de ayudarnos a caminar con pasos seguros y firmes en este transitar donde siempre se encontraban obstáculos, que fueron derivados como de nuestra formación; son nuestros tesoros más grandes apreciados y orgullo.

Que Dios les Bendiga por siempre y gracias por todo lo que nos han dado: Amor, Comprensión y sobre todo su Amistad.

ESTO ES PARA USTEDES

   


ÍNDICE:      [pic 4]

                   Pagina

Introducción……………………………………………………..…………………….6                        

Resumen………………………………………………………………………………7                      

CAPITULO I                        

 Planteamiento de problema………………………………………..……………8-9-10                            

Objetivo General……………………………………………………………………..11                          

Objetivos específicos………………………………………………………………...11                            

Justificación………………………………............................................................11-12                            

CAPITULO II

Marco Teórico

Antecedentes……………………………….....................................................13-14-15              

Base Legal……………………………………………………………………......15-16                      

CAPITULO III

Metodología

Naturaleza de la investigación……………………………………………………….17                    

Procedimiento………………………………………………………………………..17                     [pic 5]

FASE I……………………………………………………………………………….17

Población y muestra………………………………………………………………….18                        

Variable de estudio………………………...................................................................18                          

Instrumento………………………………..................................................................18                            

Análisis de datos…………………………………………………………………...…18                          

FASE II…………………………………….………………………………………...19                        

CAPITULO IV

Análisis de Resultados Tabla de datos y graficas …………………………….......20-29    

CAPITULO VI

Conclusión……………………………………………………………………….......30                      

Recomendaciones……………………………………………………...…………30-34                

Anexos……………………………………………………………………………35-38            

Bibliografía……………………………………………………………………………                      


INTRODUCCIÓN[pic 6]

Hoy en día el ahorro de energía se ha convertido en el tema fundamental de nuestros días, muchas veces nos preguntamos cómo podemos hacer para contribuir a este ahorro. Debemos enfatizar que el ahorro de energía no solo se beneficia  el planeta en que  vivimos si no también nos beneficiamos nosotros como habitantes de este, estamos beneficiando nuestro bolsillo.

Consumir energía es sinónimo de actividad, de transformación y de progreso, siempre que ese consumo este ajustado a nuestras necesidades y trate de aprovechar al máximo las posibilidades contenidas en la energía.

Desde las necesidades básicas y primitivas (calentarse con una hoguera, cocinar los alimentos), a los más modernos y sofisticados (conservar esos mismos alimentos, durante varios meses o enviar mensajes por escrito a través de fax), las mejores de las condiciones de la vida de los hombres o de su nivel  de bienestar han exigido siempre disponer de un excedente de energía que pudiese ser consumida.

El consumo de la energía, también en el hogar, es por tanto sinónimo de progreso, de aumento de la estructura, los bienes y servicios disponibles y de la satisfacción de las necesidades.

Un principio esencial para ahorro de energía eléctrica consiste en conocer cómo funcionan los equipos y aparatos en el hogar.

Es importante tener en cuenta que la trascendencia y la complejidad que hoy en día supone que el consumo de energía eléctrica en el interior de los hogares, no solo están reñidas sino todo lo contrario, con la mayor eficiencia. Para no generar derroche de energía eléctrica.


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Liceo Bolivariano Aura Linares

Autores:

Aldazoro Flor

Cortez Abrahán

Rodríguez Carlos

Rodríguez María

Rodríguez Mary

Foro de Concientización Sobre los Problemas Energéticos Dirigidos a un grupo de Estudiantes del 5to A, Profesores y Directora del Liceo Bolivariano Aura Linares

RESUMEN

El mundo es el principal hogar que posee, el ser humano; y cada día, han ido ocurriendo diferentes cambios negativos, producidos por el hombre, buscando una mejor calidad de vida. Ante las diversas necesidades, gran cantidad de personas se han ido trasladando a las grandes ciudades, donde la energía eléctrica es el principal recurso para su crecimiento y desarrollo. La población se ha ido incrementando, generando así un elevado consumo y derroche de energía, tema principal a desarrollar. Actualmente en Venezuela, la única medida implementada por el ejecutivo Nacional para solventar el problema de la crisis energética, es el racionamiento. Sin embargo es necesario ejecutar en las instrucciones educativas un programa de orientación que contribuya al uso eficiente y racional de la electricidad.

El instrumento principal que se utilizó para este estudio fue el de la Lista de Cotejo, a un grupo de estudiantes, específicamente a la sección 8º C, también  se empleo la estadística descriptiva, a través de una distribución de frecuencias absolutas y alternativas, posteriormente fueron tabulados los datos y representados en cuadros y gráficas.


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La revolución industrial y la continua aparición de nuevas tecnologías, así como la necesidad por parte del hombre de buscar nuevas técnicas y materiales para sustentar su desarrollo han enmarcado su origen de la industria, y por ende, la emigración del hombre hacia las grandes ciudades originando la exportación demográfica, aumentando la cantidad de habitantes en el país, obligando a la construcción de nuevas edificaciones, escuelas, institutos educativos entre otros; incrementando la demanda de servicios públicos como la electricidad. A medida que el tiempo avanzaba y sumando los críticos cambios climáticos producidos por acción del hombre, este recurso se fue desgastando y la demanda es más grande que la oferta ocasionando un colapso y diferencia en dicho recurso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (468 Kb) docx (187 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com