Fraude Tyco
BEMAFA5 de Diciembre de 2014
7.023 Palabras (29 Páginas)607 Visitas
Relación de la empresa con la sociedad a nivel supra organizacional
A pesar que en el fraude de TYCO estuvieron involucrados varios altos directivos de la compañía, los dos más grandes beneficiaros y cabezas del fraude fueron Kozlowski y Swartz. Estas dos personas tenían cargos importantes dentro de la compañía, por lo que se les hizo más fácil cometer el fraude, pero debieron de pensar que su decisión afectaría significativamente a la empresa y a muchas personas más.
Los dilemas éticos empresariales suelen presentarse en 3 niveles. El primero que repercutirá en la persona, el segundo que afectara a la organización y las personas que trabajan en ella y el tercer nivel es el de carácter supra organizacional. Este último nivel es el mas difícil de manejar, ya que afectara a muchas personas dentro y fuera de la empresa y también involucra al gobierno.
Kozlowski y Swartz se enfrentaron a una decisión supra organizacional, cuando tuvieron que decidir si hacer o no el fraude.
El fraude cometido por Kozlowski y Swartz trajo consecuencias para la empresa, accionistas, empleados, la sociedad en general y gobierno:
La empresa: el valor en bolsa de las acciones de la empresa se desplomo a causa de este fraude. También causo que se diera la posibilidad de declararse en suspensión de pagos y la imagen de la compañía se fue al suelo. En pocas palabras este fraude es casi la causa para la desaparición de esta empresa. A pesar de la crisis por la que paso la empresa, esta supo salir adelante gracias a la solida y rentable actividad productora que tenia.
Los accionistas: fueron los mas perjudicados, ya que de un momento a otro el valor de sus acciones se fue al piso, por lo cual pudieron a travesar por una pérdida total de toda sus inversiones.
Los empleados: Se vieron muy afectados, ya que a causa del fraude la empresa para tratar de sobrevivir cerró algunas oficinas, lo cual ocasiono el despido de muchos empleados.
La sociedad: este tipo de problemas también afectan a la sociedad en sí, la cual no está directamente relacionada con la empresa. Sin embargo, a causa de este fraude las personas perdieron la confianza en la TYCO y así mismo se empezaron a cuestionar sobre el mundo empresarial en general.
El gobierno: estos fraudes muchas veces se dan porque el gobierno no realiza una buena tarea de control hacia las empresas. Este fraude ocasiono que muchas personas miraran desconfiadamente al gobierno, ya que se podía pensar que este también pudo estar involucrado en el manejo de las finanzas. Como es que las auditorias no hayan podido darse cuenta de los terribles manejos que se daban dentro de TYCO.
Para que Kozlowski y Swartz hubieran podido manejar el dilema por el que pasaron, debieron de contestar tres preguntas planteadas por Badaracco:
¿He hecho todo lo que he podido para asegurar mi posición y afirmar
la fortaleza de mi organización?
Es claro que Kozlowski, Swartz y Belnick no pensaron en ningún momento en el bienestar de la organización ni en como fortalecer esta, solo pensaron en su propio bienestar. Al mismo tiempo tampoco pensaron en asegurar su posición en la empresa, ya que con el fraude era lo único que hacían era poner en peligro su puesto en la compañía.
¿He hecho todo lo posible para pensar creativamente en el rol de mi institución con respecto a la sociedad y a los constituyentes?
En ningún momento Kozlowski, Swartz y Belnick pensaron en el rol de la empresa, que es incrementar la rentabilidad de la misma y así aumentar las ganancias de los inversionistas. Al contrario se aprovecharon de su confianza y les robaron.
¿En esta situación debo juzgar al león- liderazgo inspirador, emblemático- o al zorro- astucia y sagacidad?
En la decisión que tuvieron que tomar Kozlowski, Swartz y Belnick actuaron como zorros, ya que para realizar todos los movimientos financieros e inventar números tuvieron que tener mucha astucia para que no se dieran cuenta del fraude que estaban cometiendo y al mismo tiempo tuvieron que ser sagaces, porque tuvieron que tener mucho cuidado y delicadeza en lo que estaban haciendo, no podían cometer errores sino serian descubiertos. Sin embargo, no hicieron muy bien su papel de zorros, ya que al final fueron descubiertos. El zorro so pensó en sí mismo y dejo desarrollar su codicia ante más y mas dinero, sin pensar en nadie mas.
Dilema “correcto vs correcto” – “Momento de la verdad”
Los dilemas “correcto vs correcto” son “momentos de la verdad”, los cuales tendrán repercusión en la vida de la persona y en la historia de la organización en la que este. Este dilema se caracteriza por tener dos opciones de decisión, las cuales son tentativas para la persona. Sin embargo la persona solo podrá elegir una de estas y esta traerá consecuencias en diferentes ámbitos. Los empresarios están constantemente ante “momentos de la verdad” y ellos tendrán que decisiones sobre diferentes aspectos.
En el caso de TYCO, tres ejecutivos de la empresa realizaron un fraude, obteniendo más de 600 millones de dólares en ganancias ilegales. En este caso es complicado encontrar una situación de un dilema “correcto vs correcto”, ya que en ningún momento los ejecutivos estuvieron antes dos decisiones de elegir lo correcto. La decisión que tomaron Kozlowski, Swartz y Belnick fueron incorrectas por donde ese miren. Badaracco (1997) señala que es muy difícil manejar organizaciones sin “mancharse las manos”, pero se tiene que asumir ciertos compromisos morales cuando sea necesario. Estos ejecutivos no tuvieron ningún tipo de compromiso moral para con la empresa.
A pesar que Kozlowski y Swartz no tuvieron un dilema de “correcto vs correcto”, si estuvieron frente a un momento de la verdad. En el caso de Kozlowski y Swartz tuvieron su momento de la verdad cuando decidieron si seguir trabajando de una manera correcta o apropiarse de unos 170 millones de dólares del dinero de la empresa en créditos y otros fondos y de 430 millones de dólares a través de ventas ilegales de acciones.
Para Belnick su momento de la verdad fue cuando tuvo que decidir si falsificar o no los documentos relacionados con un crédito sin intereses por 14 millones de dólares que la empresa le otorgó y que él utilizó para comprar casas en Nueva York y Utah.
Antes estos momentos de la verdad los ejecutivos debieron de contestarse unas preguntas fundamentales para poder tomar su decisión, tales como:
¿Cuánto está en juego?
¿Cuánto lamentare mi decisión que tome?
¿Quiénes se verán afectados?
¿Cuál es la alternativa correcta?
Sin embargo, no creo que ninguno de los tres haya respondido estas preguntas, ya que si lo hubieran hecho quizás se hubieran dado cuenta del gravísimo error que estaban cometiendo. Kozlowski, Swartz y Belnick antepusieron sus propios intereses por encima de toda la compañía, incluyendo empleados, accionistas y todas las personas que dependían de TYCO. Ellos simplemente se dejaron guiar por su codicia, por tener plata, por hacer lujoso viajes, tener muchas casas, lujos, etc. Estudios afirman que la gente rica y que disfruta de una buen posición económica, piensan que tienen el derecho a prácticamente todo, lo cual los lleva a accionar de una manera incorrecta.
Ahora que estas personas han sido sentenciadas, miraran al pasado y se darán cuenta que tomaran la peor decisión en su momento de la verdad. Esta es la mejor manera de analizar nuestro momento de la verdad, mirando al pasado.
Balance General desde el punto de vista de la Ética para los Negocios
Importancia de la ética para los negocios – Unidad 1
Existen siete principales razones que determinan la importancia de la ética para los negocios en el modo de dirección de las empresas. Sin embargo, a modo de balance se analizarán cuatro razones que se ajustan al caso Tyco.
En primer lugar, destaca el poder y la influencia de los negocios en la sociedad. Así pues, en este caso se puede analizar que Tyco había concentrado la atención del público empresarial por su rápido crecimiento y es de esta manera que Dennis Kozlowski logró ser reconocido como uno de los ejecutivos más reconocidos y respetables de USA.
En segundo lugar, se encuentran a las malas prácticas de negocio que poseen un potencial para infligir un enorme daño en las personas, comunidades y el medio ambiente. En este caso, destaca el poder para manipular a los empleados de Tyco por parte de Kozlowski y así obtener beneficios propios. Además, se encuentran las diversos stakeholders que depositaron su confianza en Kozlowski y a cambio recibieron engaños.
En tercer lugar, se encuentra a la necesidad de obtener mejores herramientas para responder a la necesidad de los stakeholders. Debido a que las empresas necesitan de sus stakeholders para destacar en el medio y poder crecer, es que las empresas deben mejorar sus herramientas para responder a las necesidades de los stakeholders. Es así entonces, que en este caso Tyco, representado por Dennis Kozlowski debió ser capaz de responder con responsabilidad y credibilidad a las necesidades de sus stakeholders.
Por último, se analiza la escasez de hombres de negocio que han recibido entrenamiento en ética para los negocios. En contraste, quizá si este hubiese sido el caso y Dennis Kozlowski habría recibido orientación de la ética para los negocios, este no hubiese sido el destino de Tyco, ni Kozlowski
...