ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTIÓN DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR

Ronny Steven Charro CaizaInforme18 de Mayo de 2022

5.371 Palabras (22 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 22

Universidad Central del Ecuador
Gestión de gobierno abierto en el Ecuador
                                                                                      marzo de 2022[pic 1]

GESTIÓN DE GOBIERNO ABIERTO EN ECUADOR, UNA REALIDAD HACIA LA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN[pic 2]

OPEN GOVERNMENT MANAGEMENT IN ECUADOR, A REALITY TOWARDS THE TRANSPARENCY OF INFORMATION[pic 3]

Ronny Steven Charro Caiza
Universidad Central del Ecuador, Quito
rscharro@uce.edu.ec[pic 4]

RESUMEN
El desarrollo de las tecnologías de información y comunicación incursiona cada vez más en la gestión de gobierno de los países, siendo más factibles las herramientas web 2.0. El impacto que poseen estas tecnologías no es un caso aislado que solo se presenta en naciones desarrolladas, de manera contraria los organismos internacionales han promulgado planes y objetivos destinados al desarrollo de la gestión de gobierno abierto e inteligente en aras de conseguir la sociedad del conocimiento, instaurando la participación, colaboración e incorporación de tecnologías. Ecuador se encuentra en una fase de transición de esta iniciativa, desde el año 2014 ha diseñado mecanismos más inclusivos de participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, en primera instancia se diseñaron portales web que ponen a disposición del ciudadano datos abiertos, transparentando procesos administrativos y gubernamentales, debidamente sustentados con información documental que se utiliza como base para la rendición de cuentas, posteriormente se instauro planes estratégicos orientados a conseguir estos objetivos.
Palabras clave: TIC, Datos abiertos, Gobierno abierto, Gobierno electrónico, participación, transparencia.

ABSTRACT
The development of information and communication technologies is increasingly entering the governance of countries, especially web 2.0 tools. The impact of these technologies is not an isolated case that only occurs in developed nations, on the contrary international organizations have promulgated plans and objectives aimed at the development of open and intelligent government management in order to achieve the knowledge society, establishing participation, collaboration and incorporation of technologies. Ecuador is in a transition phase of this initiative, since 2014 it has designed more inclusive mechanisms of citizen participation, transparency and accountability, in the first instance web portals were designed that make open data available to the citizen, making administrative and governmental processes transparent, duly supported with documentary information that is used as a basis for accountability,  subsequently, strategic plans were established aimed at achieving these objectives.
Keywords: ICT, Open Data, Open Government, E-Government, Participation, Transparency.


  1. Introducción

El desarrollo de tecnologías informáticas es cada vez más notorio dentro de los diversos campos del accionar humano, su impacto ha revolucionado el mundo, fomentando una sociedad basada en el conocimiento, innovando incesantemente, los avances de las tecnológicos de la información en redes de telecomunicación, el gobierno abierto e inteligente, y la participación ciudadana como eje dinámico colaborativo, en fin, un orbe cambiante que exige un accionar eficiente y eficaz. Ecuador se localiza en una fase de transición para integrar las nuevas tecnologías y transparentar su información en la nueva gestión de gobierno abierto, iniciativa que requiere competencias para resolver problemas, incorporar y difundir información utilizando las TIC, facilitando así la inclusión ciudadana como actor y creador conjunto de los funcionarios y lideres políticos en el diseño, creación, planificación y consecución de esta iniciativa que impulsa la participación ciudadana reduciendo la brecha tecnológica (Darin, 2018). Bajo esta premisa el desarrollo de las TIC, facilita la incursión de la ciudadanía a formar parte de la gestión de gobierno como miembro activo y pilar fundamental en las nuevas metodologías de gobierno inclusivo.

  1. Modernización de la Gestión

Las diferentes instituciones que conforman el estado de un país pueden ser objeto de modernización, pero estas deben dirigir su proceder a la construcción de la nación y es por ello que deben cumplir con las siguientes características: revolucionario, complejo, sistémico, global, lento, compuesto por fases, homogéneo, irreversible y progresivo (Ripalda Yánez, 2020). El tema de modernización es una cuestión concurrente para los países, como base de la gestión moderna que busca implementar las TIC para mejorar la calidad de los servicios, transparentar la información e incentivar la participación ciudadana.  La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha puesto en marcha su Iniciativa Global Agenda 2030 con el paradigma de Gobierno Abierto de modernización en la prestación de servicios públicos de calidad, mediante la aplicación de las TIC con la finalidad de luchar contra la desigualdad y apoyar el desarrollo mundial sostenible incorporando la participación ciudadana, de la cual Ecuador forma parte signataria desde el año 2016 (Encarnación Ordoñez, Díaz Toledo, & Armijos Campoverde, 2021). De este modo se evidencia que una nación subdesarrollada si tiene el objetivo de progresar, debe incorporar a su legislación tratados internacionales de organismos que ya han implantado estas iniciativas y se localizan en un punto donde la participación, colaboración y transparencia son principios fundamentales aplicados.

  1. Desarrollo

El Ecuador forma parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) y la Iniciativa Global Agenda 2030, mismas que han promovido el desarrollo del Gobierno Abierto Ecuador (GAE), esto a su vez motiva la creación de dispositivos para la gobernabilidad responsable que propicie mayor transparencia y participación ciudadana, mediante la democratización de datos abiertos o colaboración conjunta entre ciudadanos y responsables administrativos de la gestión abierta, implementando las TIC expertas que posean libre acceso a herramientas web 2.0 como portales web empleados por las instituciones públicas que permitan la automatización, transparencia y fácil visualización abierta de información pública, un ejemplo de estas plataformas es la diseñada por APCID en Ecuador (Gonzaga Abad, 2018). Las plataformas virtuales constituyen un eje fundamental a la hora de transparentar información, puesto que esta a disponibilidad en todo momento sin la necesidad de incurrir en gastos innecesarios.

Ecuador para cumplir los tratados a los que forma parte, dentro de su administración incorporo nuevas leyes y mecanismos que facilitaran la consecución de los objetivos planteados por la ONU, AGA y la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico adscrita en 2007 para facilitar la consecución del gobierno abierto, es por ello que dentro del país se ha implementado paulatinamente términos y acciones como el e-gobierno que busca la implementación de las TIC para organizar y gestionar abiertamente personas, tecnologías, normas, sistemas, servicios y procesos, transparentando esta información a través de portales web que rigen su diseño y cumplimiento a la LOTAIP (Zambrano Yépez, Vélez Romero, & Vélez Romero, 2019). Los organismos públicos del Ecuador tienen que cumplir con la legislación vigente que emite el gobierno, los datos presentados es estos portales deben cumplir los principios internacionales y rendir cuentas de manera interna a los entes reguladores que exigen la transparencia de la información para el ciudadano.

  1. Las TIC en la Gestión de Gobierno

Las TIC tienen un alto impacto en las organizaciones, personas, datos y gobiernos, puesto que dentro del ámbito administrativo se considera que aplicar estas tecnologías con nuevas políticas participativas aumenta la eficiencia, eficacia y productividad de los servicios, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia de información, conceptos que están presentes en todo momento en la gestión de gobierno abierto que a su vez constituye una nueva practica del bueno gobierno, pues su fundamento es el acceso, uso y aprovechamiento de la información mediante las TIC, mismas que propician un cambio cultural, institucional y personal de hábitos tradicionales de gobierno tradicional burocrático (Benavides Quiñones & Pereira Narváez, 2019). Las TIC poseen un gran potencial que propicie el desarrollo de la gestión de gobierno en los países, revolucionando sus políticas, en la interacción con el ciudadano y sus dirigentes, esto se debe a que las tecnologías de información y comunicación se modernizan constantemente, desarrollando nuevos sistemas hardware y software informáticos capaces de procesar datos a alta velocidad y convertirla en información interpretable, justificable y veraz.

Para una nación en apogeo en el desarrollo e incorporación de las TIC para su gestión de gobierno, resulta un tanto complejo adoptar una nueva metodología de gobierno que incorpora la participación del ciudadano como eje principal en el desarrollo de nuevas políticas inclusivas, como es el caso de Ecuador, que desde el año 2014 sus organismos y dirigentes gubernamentales diseñaron los primeros planes de gobierno electrónico como mecanismo direccionador a la gobernanza publica inteligente y abierta, desde esta instancia la gestión gubernamental está vinculada estrechamente con la modernización de las TIC, enfatizando el uso de internet por el acceso a los portales web que conectan directamente con el ciudadano por su particularidad global, modificando las relaciones con los organismos estatales, incidiendo de tal manera que se ven modificados aspectos como: procesos administrativos, participación ciudadana en un gobierno más democrático, acceso a información pública y la creación de nuevas políticas (Salazar, 2017). El internet constituye una red centralizada de información, en donde los dirigentes del Estado pueden diseñar herramientas que faciliten la participación ciudadana, ya que la gran mayoría de personas prefieren obtener información desde la comodidad de su hogar, mediante el celular a leer una revista o periódico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (182 Kb) docx (27 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com