ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Productiva 1 Análisis de las Capacidades organizacionales en el sector comercial en la ciudad de Loja en el año 2018

santiago carTarea19 de Mayo de 2019

6.638 Palabras (27 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 27

Universidad Técnica Particular de Loja[pic 1]

La Universidad Católica de Loja

Administración de Empresas

Gestión Productiva 1

Análisis de las Capacidades organizacionales en el sector comercial en la ciudad de Loja en el año 2018

Grupo N°2

Integrantes:

  • Lucy Cumbicus

4

  • Nicole del Cisne Curipoma

4

  • Paulina Cacay

4

Docente: Ing. Julio Alberto Ríos Zaruma

Periodo académico

Octubre/ Febrero


Tabla de contenido

TABLA DE CONTENIDO DE ILUSTRACIONES        3

TABLA DE CONTENIDO DE TABLAS        3

1.        INTRODUCCIÓN        1

2.        RESUMEN        1

2.1 ABSTRACT        2

3.        ANÁLISIS DE LAS CAPACIDADES ORGANIZACIONALES EN EL SECTOR COMERCIAL EN LA CIUDAD DE LOJA EN EL AÑO 2018        3

3.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        3

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA        3

3.3 JUSTIFICACIÓN:        3

3.3.1 MOTIVACIONES DE CARÁCTER TEÓRICO        4

3.3.2 MOTIVACIONES DE CARÁCTER METODOLÓGICO        4

3.3.3 MOTIVACIONES DE CARÁCTER  PRÁCTICO        4

3.3.4 LIMITACIÓN DE TIEMPO        5

3.3.5 LIMITACIÓN DE ESPACIO        5

3.3.6 LIMITACIÓN DE RECURSOS        5

3.4 FUNDAMENTO TEÓRICO        5

3.4.1 MARCO DE REFERENCIA        5

3.4.2 MARCO HISTÓRICO        5

3.4.3 MARCO TEÓRICO        6

3.4.3.1 DEFINICIONES:        6

4. OBJETIVOS:        7

4.1 OBJETIVO GENERAL:        7

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:        7

5.        METODOLOGÍA:        7

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN        7

5.1.1 DESCRIPTIVO        7

5.1.2 EXPLICATIVO        8

5.2 MÉTODOS        8

6.        ANÁLISIS Y DE RESULTADOS        9

7.        CONCLUSIONES        18

8.        REFERENCIAS        19

9.        ANEXOS        20

9.1 TABLAS DE LOS GRÁFICOS        20

9.2 TABLA DE DIMENSIONES.        1

TABLA DE CONTENIDO DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Número de empleados        5

Ilustración 2 Información Misión        5

Ilustración 3 Información Visión        6

Ilustración 4 Información Valores        7

Ilustración 5 Información Cultura Organizacional        7

Ilustración 6 Información Instrumentos Organizativos        8

Ilustración 7 Información Conocimiento Capacidades Organizacionales        9

Ilustración 8 Información Gestión de Conocimiento        10

Ilustración 9 Información Almacenamiento de información        10

Ilustración 10 Información Aplicación de gestión de conocimiento        11

Ilustración 11 Información Liderazgo y alta gerencia        12

Ilustración 12 Información de Nivel de desempeño de innovación        13

TABLA DE CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1 Datos de Número de Empleados        16

Tabla 2 Datos sobre Misión        16

Tabla 3 Datos sobre Visión        16

Tabla 4 Datos sobre Valores        16

Tabla 5 Datos sobre Cultura Organizacional        16

Tabla 6 Datos sobre Instrumentos Organizativos        17

Tabla 7 Conocimiento de capacidad organizacional        17

Tabla 8 Gestión de conocimiento        17

Tabla 9 Almacenamiento de información        18

Tabla 10 Aplicación de gestión de conocimiento        18

Tabla 11 Liderazgo y alta gerencia        18

Tabla 12 Evaluación del nivel de desempeño de innovación        19

  1. INTRODUCCIÓN

Las empresas enfrentan nuevos desafíos, desafíos que las conllevan a hacer más competitivas utilizar recursos internos y trabajar en conjunto en la organización.

En la actualidad la capacidad de competir se hace difícil ya que cada vez el entorno en que se encuentran las empresas es más turbulento, está sujeto a diferentes cambios constantes y se apoya en prácticas que son novedosas difíciles de imitar por consiguiente en la realización de la capacidad de innovar

Se ha apreciado que el desempeño y la competitividad económica de la organización es influenciada por la capacidad de innovar, es decir que se han planteado diferentes estudios dedicados a entender el procero de innovar y la capacidad innovadora de la organización (Bravo, Herrera 2009)

El siguiente proyecto pretende en una revisión bibliográfica identificar y analizar los diferentes factores asociados a las capacidades organizaciones. Con la recopilación de os diferentes conceptos se pretende mostrar y dar a conocer una visión global de la capacidad de innovar, en los diferentes aspectos, y la importación que tiene los factores asociados a las capacidades organizacionales de la innovación para ser fuente de competitividad en la empresa. Así como lo señala (Porter 1990): “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones”

Proporcionando una visión global de los factores que están influenciados en la capacidad organizacional y la participación que tiene cada uno de ellos al momento de innovar para así argumentar si los factores están relacionados entre si

La capacidad de innovación ha generado un gran interés en los profesionales de las ciencias económicas por su considerable actuación en la generación de ventajas competitivas.

  1. RESUMEN

La presente investigación se analizara las capacidades organizacionales en el sector comercial en la ciudad de Loja del año 2018, se determinó factores asociados a las capacidades en una empresa y si éstas generan innovación, ya que se conoce que las empresas enfrentan un alto nivel de competitividad, como también la inestabilidad dentro del mercado, investigaremos cuales son los motivos de su decliner y proponer planes de acción, estrategias que ayudan al desempeño de las organizaciones y analizar el rol que juega la capacidad organizacional en la práctica gerencial e innovación.

Se utilizó el método descriptivo-explicativo, para así identificar características y elementos necesarios, mediante la aplicación de una encuesta específicamente estructurada para diagnosticar variables y factores asociados a las capacidades organizacionales como: innovación, gestión de conocimiento, tecnología e instrumentos organizativos, fue aplicada a: micro, pequeñas y medianas empresas del sector comercial.

Los datos analizados y resultados obtenidos por la encuesta, fueron comparados para identificar procesos que llevan las empresas comerciales. Se obtuvieron las competencias asociadas a las capacidades organizacionales en los procesos claves que constituyen máximos generadores de valor de este tipo de empresas. Las competencias identificadas pueden servir como marco de referencia para otras empresas pertenecientes a este sector.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (637 Kb) docx (382 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com