ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gobierno Corporativo

yomilachi25 de Noviembre de 2013

4.388 Palabras (18 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 18

Contenido

Prólogo

I. Introducción

II. ABC del Gobierno Corporativo de las empresas

¿Qué es?

¿Alcanza a mi empresa?

¿De qué forma alcanza a mi empresa?

III. Premio o Castigo a la calidad del Gobierno Corporativo

Importancia para la empresa

Importancia para el país

IV. Conociendo el Gobierno Corporativo de una empresa

¿En qué consiste un Buen Gobierno Corporativo?

Esquema para analizar el Gobierno Corporativo

V. Estándares de Buen Gobierno Corporativo

a) Relacionados a los derechos de propiedad

b) Relacionados al directorio y la gerencia

c) Relacionados a la transparencia

Ideas finales

3

4

4

4

6

8

9

9

10

12

12

13

14

15

19

23

26

GOBIERNO CORPORATIVO: LO QUE TODO EMPRESARIO DEBE SABER

Prólogo

En muchas ocasiones los empresarios se quejan de la falta de

recursos de financiación y de socios para adelantar los planes

de expansión de sus empresas. Lo cierto es que aun en

situaciones de alta liquidez en el mercado y en presencia de

proyectos e iniciativas aparentemente muy atractivos, muchos

empresarios no acceden a recursos frescos. Esto se debe a

que la forma en que sus empresas son manejadas y

administradas (gobernadas) no genera suficiente confianza a

los inversionistas.

La CAF, en asociación con la Bolsa Boliviana de Valores,

Confecámaras, la Bolsa de Valores de Quito, Procapitales y la

Asociación Venezolana de Ejecutivos, ha generando el

documento Lineamientos para un Código Andino de Gobierno

Corporativo que contiene una serie de medidas para mejorar

las prácticas empresariales en este sentido. El documento –de

gran interés para actuales y potenciales empresarios e

inversionistas de la región– puede consultarse en www.caf.com/

kemmerer.

La presente cartilla, “Gobierno corporativo: lo que todo

empresario debe saber”, tiene por objeto acercar este tema a

un público no especialista. Pretendemos mostrar que el mismo

no es académico ni complicado. Por el contrario, hace referencia

a una serie de orientaciones que provienen del sentido común

y de la experiencia. Con su publicación, la CAF aspira a

despertar el interés en la creación de una verdadera cultura de

eficiencia, equidad y transparencia en el manejo empresarial.

Corporación Andina de Fomento

3

El término “Gobierno

Corporativo” ha merecido

mucha atención en el

ámbito mundial, especialmente

luego que las crisis

económicas de algunos

países desnudaran la estrecha

relación entre la

gravedad de tales crisis y

la situación financiero -

económica de las empresas,

y también cuando presenciamos

en mercados

mas desarrollados los fiascos

y debacles de importantes

empresas operando

en sectores considerados

muy competitivos.

Como reacción a estos

eventos surge una fuerte

corriente que plantea mejorar

el Gobierno Corporativo

de las empresas

como medio para que tales

crisis, que inevitablemente

suelen ocurrir, resulten lo

menos dañinas posibles;

pero sobretodo para que

las empresas tengan mejor

desempeño, sean mas sólidas

y estables y estén mejor

preparadas para competir.

En este contexto es

válido preguntarse ¿en qué

consiste el “Gobierno Corporativo”?

; ¿es este un tema

relevante para mi empresa?

; y si fuera relevante

¿cómo conozco la calidad

de gobierno corporativo de

una empresa? ; ¿qué efectos

tiene el tener un buen

o mal gobierno corporativo?

; o incluso ¿cómo

puedo mejorar éste?. Lo

invitamos a familiarizarse

con estas ideas y esperamos

incentivar así a mejorar

los estándares de

gobierno corporativo de

nuestras empresas.

Introducción

ABC del Gobierno Corporativo

de las empresas

Partamos por lo más

elemental preguntándonos

el significado del gobierno

corporativo de una

empresa. Antes que una

definición apelemos al

sentido común. Todo empresario

llega a saber que

para operar su empresa es

necesario ante todo organizarla,

es decir definir

quién participa en ella y

quién puede tomar decisiones

en distintos aspectos

de su funcionamiento.

También se debe definir

cómo se toman y ejecutan

esas decisiones.

De esta forma, las empresas

deben atender preguntas

como: ¿quién dirige?,

¿quién cumple las órdenes?,

¿cómo se comunican

las ordenes o decisiones?,

¿Quién prepara o

fabrica los productos?,

¿quién vende o comercializa?,

¿quién lleva las

¿Qué es?

“Las crisis económicas de

algunos países desnudaron

la estrecha relación entre la

gravedad de tales crisis y

la situación financiero

económica de las empresas”

GOBIERNO CORPORATIVO: LO QUE TODO EMPRESARIO DEBE SABER

4

cuentas de ingresos y gastos?,

¿quién hace los trámites

administrativos?,

¿quién controla los inventarios?,

etc. Lo cierto es

que toda empresa absuelve

este tipo de cuestiones

con diferentes grados

de elaboración o complejidad

dependiendo del

tamaño o tipo de negocio

que se trate. Pero además

notemos que tales definiciones

no siempre se formalizan

en documentos o

de manera escrita pudiendo

tan solo expresarse en

prácticas que se adoptan

en el ejercicio diario de la

actividad empresarial. Nótese

que son relevantes

tanto la definición del marco

para la toma de decisiones

así como la forma

como se ejecutan efectivamente

esas decisiones.

Pues bien, cuando la

empresa da respuesta a

esas preguntas, está en

realidad sentando las bases

de su Gobierno Corporativo.

En concreto se trata

del sistema por el cual una

empresa es dirigida y controlada

en el desarrollo de

su negocio o actividad

económica. Se establece

de esta manera:

o La distribución de

derechos y responsabilidades

de los distintos participantes

de la empresa, y

o Las reglas por las

que se rige el proceso de

toma de decisiones en la

empresa.

Dicho de otro modo, se

puede entender el gobierno

corporativo de una

empresa como el conjunto

de prácticas, expresadas

formalmente o

no, que gobiernan las relaciones

entre los participantes

de una empresa,

principalmente entre

los que administran (la

gerencia) y los que invierten

recursos en la

misma (los dueños y los

que prestan dinero en

general).

GOBIERNO CORPORATIVO: LO QUE TODO EMPRESARIO DEBE SABER

5

“Todo empresario llega

a saber que para operar su

empresa es necesario ante

todo organizarla, es decir

decidir quien participa en

ella y quien puede tomar

decisiones en distintos

aspectos de su

funcionamiento”

La explicación previa

nos permite concluir entonces

que toda empresa,

sin importar que tamaño

tenga o a que actividad se

dedique, tiene Gobierno

Corporativo. Es decir que

todas definen y aplican alguna

forma de administración

o gobierno y por

tanto el concepto sí alcanza

a las empresas. Lo que

cambia en cada situación

son las partes que intervienen

en las actividades

de la empresa (participantes

relevantes), así como

la distribución de derechos

y responsabilidades entre

estos. Consecuentemente,

se adecuan también los

mecanismos y condiciones

para la toma de decisiones.

Cabe preguntarse

¿quiénes son estos participantes?.

La ilustración

mostrada en la siguiente

página nos sirve para aclarar

la idea. Nos presenta de

manera sucinta las principales

instancias o participantes

que podría tener

la organización interna de

una empresa. Nótese que

se tratan de funciones o

roles que alguien desempeña,

por lo que una misma

persona puede circunstancialmente

asumir más

de un rol. Por ejemplo puede

ser accionista y gerente

a la vez.

En primer término están

los aportantes del capital

de la empresa, es decir los

accionistas. Este puede

ser uno, varios o muchos.

De otra parte, identificamos

a los directores o

miembros de la Junta Directiva,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com