Historia economica
Javier JimenezApuntes14 de Abril de 2019
2.533 Palabras (11 Páginas)134 Visitas
Javier Jimenez & Nixon Moreno.
Febrero 2019.
Universidad militar nueva Granada.
Facultad de ciencias económicas.
Economía.
Copyright © 2019 Javier Jimenez & Nixon Moreno “Historia de la economía”
Todos los derechos reservados
Abstract
In the present work, reading, analysis and review will be made to certain recognized authors, such as thinkers, philosophers, economists, etc. which have contributed throughout history with theoretical references that allow the study of social science present in human interactions and on which current societies are based, as is "economics”.
Tabla de Contenidos
Capítulo 1 Introducción e información genera 1
Resumen 1
Introducción 1
Capítulo 2 Autores 2
Karl Marx 2
Adam Smith 2
John Locke 2
David Ricardo 2
Paul Samuelson 2
Jhon Stuart 2
Richard Cantillon 2
Robert M. Solow 2
Raúl Prebisch 2
León Waras 2
Capítulo 4 Referencias. 5
Listado de Referencias 2
Lista de figuras
Figura 1. Fotografía de
Karl Marx
Figura 2. Fotografia de Adam Smith 2
Figura 3. Fotografia de John Locke 2
Figura 4. Fotografia de David Ricardo 2
Figura 5. Fotografia de Paul Samuelson 2
Figura 6. Fotografia de Jhon Stuart 2
Figura 7. Fotografia de Richard Cantillon 2
Figura 8. Fotografia de Robert M. Solow 2
Figura 9. Fotografia de Raúl Prebisch 2
Figura 10. Fotografia de Leon Waras 2
Capítulo 1
Historia de la economía
- Resumen
En el presente trabajo, se realizará la lectura, análisis y reseña a ciertos autores reconocidos, como, pensadores, filósofos, economistas etc. los cuales han contribuido a lo largo de la historia con referentes teóricos que permiten el estudio de la ciencia social presente en las interacciones humanas y de la cual se fundamentan las sociedades actuales, como lo es la “economía”.
- Introducción
A lo largo de historia de la humanidad, se ha presenciado actividades comerciales entre individuas o sociedades. Dichas interacciones han sido estudiadas y representada por múltiples pensadores en escritos y ensayos, ejemplo de esto son los griegos quienes hicieron importantes aportaciones, al igual que los escolásticos de la edad media.
“Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se escribieron numerosos escritos que desarrollaron los principios del nacionalismo económico como la escuela de pensamiento denominada mercantilismo, pero el nacimiento de la economía como cuerpo teórico de estudio, independiente de la política y la filosofía, puede fecharse en el año 1776, cuando Adam Smith publicó su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.”[1] .Adam Smith fue el que escribió el tratado más completo sobre economía que dio lugar a lo que más tarde se la Escuela de Economía Política Inglesa.
Capítulo 2
- Autores
[pic 1]
Figura 1. Fotografía de Karl Marx, 1818-1883
Karl Marx (1818-1883)
Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento.
Posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica, que plasmó en El capital; de esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editaría después de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx.
Partiendo de la doctrina clásica, según la cual sólo el trabajo humano produce valor, Marx señaló la explotación del trabajador, patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del capital. Denunciaba con ello la esencia injusta, ilegítima y violenta del sistema económico capitalista, en el que veía la base de la dominación de clase que ejercía la burguesía. [9]
[pic 2]
Figura 3. Fotografía de Robert M. Solow
John Locke (1632-1704)
Filósofo, medico químico, biólogo, político y economista inglés. Estudio en Westminster y Oxford, ocupo cargos importantes en la cámara de comercio y ministerio de hacienda de su país.
Su aporte más importante para la historia económica, fue la creación del empirismo moderno y defensor de la libertad, su pensamiento resulto revolucionario e influyo fuertemente en los economistas clásicos ingleses.
Estudio fuertemente la ecuación cuantitativa, la cual fue y es de gran importancia a la velocidad de circulación del dinero.
[pic 3]
Figura 4. Fotografía de David Ricardo
David Ricardo (1772-1823)
Fue un economista inglés (1772-1823) de orígenes holandeses – sefardíes. A partir de 1799, dedicó su vida al estudio de la economía de manera autodidacta, remitiéndose principalmente a la lectura de la obra fundamental de Smith.
Se dio a conocer en cuestiones económicas con su folleto “The high price of bullion” (El alto precio del oro), y terminó su trabajo con su obra “Principles of Political Economy and Taxation” (Principios de economía política y tributación). Ricardo dio origen a la escuela clásica de economía, un camino que había iniciado Adam Smith. Su teoría de la ventaja comparativa, señaladas por primera vez en 1815 por el coronel Robert Torrents (teoría ricardiana del comercio), su análisis de la renta de la tierra (la teoría ricardiana de distribución) y el estado estacionario, fueron algunas de sus principales contribuciones a la ciencia económica. (7)
Otra teoría importante de Ricardo fue su teoría del Valor, que se conoce como la "teoría del valor- Trabajo", en donde su análisis concluyó que los Precios relativos de la gran mayoría de los Bienes se determinan por la cantidad de Trabajo utilizado en su producción, y no por su Escasez o por la Utilidad que el Bien reporta. (7)
[pic 4]
Figura 5. Fotografía de Paul A. Samuelson
Paul A. Samuelson (1915-2009)
Nacido en Indiana, Samuelson estudió en la Universidad de Chicago y se doctoró en la Universidad de Harvard. Desde 1940 fue profesor de Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
La revista el País en un artículo titulado “NECROLÓGICA: Paul A. Samuelson, "el mejor economista de la historia” hace referencia a él como: “Samuelson tuvo influencia fue por sus libros. Su manual Curso de economía moderna: una descripción analítica de la realidad económica ha sido uno de los más vendidos entre los estudiantes de Ciencias Económicas de todo el mundo, y el más popular en la historia de la economía”.
Samuelson se caracteriza por su rigurosa aplicación del análisis matemático a diversos campos de la teoría económica. Su obra "Fundamentos del análisis económico", publicada en 1947, se ha considerado una síntesis y reelaboración de las tesis neoclásicas, basada en la teoría del equilibrio personal de los sistemas económicos desarrollada a finales del siglo XIX por León Walras. (3)
En los análisis matemáticos, Samuelson aborda temas centrales la dinamicidad y estabilidad de los sistemas económicos, como la introducción de la teoría del comercio internacional en el marco de la doctrina del equilibrio general, el análisis de los bienes públicos y la teoría del capital. (3)
[pic 5]
Figura 6. Fotografía de John Stuart Mill
John Stuart Mill (1806-1873)
Fue un filósofo, economista y político escocés, nació en Londres, el 20 de mayo de 1806. Su padre fue el economista y filósofo James Mill quien sometió a su hijo a un riguroso y exigente método de estudio que incluía la lectura de clásicos de la economía, política, filosofía y derecho a muy temprana edad. (4)
...