ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO DEL CASO MARBURY VS MADISON EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO

legazpi facturacionApuntes12 de Noviembre de 2022

1.099 Palabras (5 Páginas)2.246 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

IMPACTO DEL CASO MARBURY VS MADISON EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO

Analizando el caso Marbury vs Madison (Lp- Pasión por el Derecho, 2019) se puede decir que se aplicó tanto el criterio de constitucionalidad como el de inconstitucionalidad, la sentencia del caso en base a los aportes de Miguel Carbonell (Carbonell, s.f.), se puede concluir en que el juez Marshall, no obstante a su interés personal en el asunto en específico, sino el juez aprovecho la controversia para plantear la supremacía constitucional al postular la nulidad de las leyes contrarias a la Constitución.

Lo más relevante del caso radica en lo planteado por Marshall al demostrar la Importancia de la Supremacía de la Constitución al no aplicar una ley que ha sido dictada por el Congreso cuando esta es contraria a la Constitución, demostrando así que la constitución tiene la facultad de limitar y regular el poder del Legislativo y a la vez del Ejecutivo quitándoles autoridad de emitir leyes para beneficios políticos o personales.

Además de que Marshall sienta un precedente en la Corte ya que pasa de ser la rama menos respetada y más débil del gobierno a ser la Corte del Poder Judicial encargada de dar una interpretación justa y correcta de la Constitución, siendo el deber de los jueces verificar la constitucionalidad de las leyes.

Se relaciona con el sistema constitucional mexicano ya que, este precedente aplicó en México puesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también es la encargada de velar por la Supremacía de la Constitución, así como de interpretar y defender el orden establecido por la Constitución, ya que Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, 2021) en su artículo 94 establece las facultades del Poder Judicial en México, en las que destacan la interpretación de la Constitución, así como la resolución de juicios de amparo, controversias constitucionales, sus normas generales y las acciones de inconstitucionalidad o la determinación de constitucionalidad en consultas populares lo que le da la capacidad y autoridad de intervenir en casos donde exista confusión en la aplicación de una ley en un caso concreto.

De igual manera en el artículo 39 de la CPEUM (Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, 2021) habla de la soberanía nacional la cual reside en el pueblo y todo poder se instituye para su beneficio, estipula también que el pueblo tiene el derecho de alterar o modificar su forma de gobierno, mientras que los artículo 135 de la misma Constitución mencionan las bases para que la Constitución pueda ser adicionada y reformada, estableciendo los procedimientos para modificarla con el objetivo de crear un equilibrio entre la estabilidad constitucional y lo que reclama la sociedad cambiante creando mecanismos que permitan la participación ciudadana en un procedimiento de reforma.

Otra relación que existe es que limita el poder político ante cualquier exceso que se pudiera suscitar, ya que la Constitución en nuestro país es la norma fundamental y suprema lo que garantiza la efectividad y permanencia del sistema jurídico mexicano.

Enseñanza del caso

El papel primordial que ejerce la Corte de Justicia es de proteger la Supremacía de la Constitución, anulando las leyes que se contraponen a lo estipulado en ella, así como ser la encargada de interpretar las leyes cuando surjan controversias, es decir tener el control judicial de las leyes, poner la Supremacía Constitucional por encima de la soberanía política del Congreso.

Conclusión personal

Este caso abrió la puerta a la Corte de Justicia de los países que cuentan con una Constitución de tener el poder y la autoridad para defender la Supremacía de la Constitución limitando el poder del presidente o del Congreso de emitir leyes que se contrapongan a la Constitución. A pesar de que el caso no fallo a favor del juez por parte de la corte si sentó el precedente para ganar el respeto y fuerza del poder de judicial al lograr proteger la Supremacía de la Constitución y anteponerla ante toda ley que quisiera emitir el Ejecutivo o los legisladores rigiendo siempre la que emana de la Constitución, quedando el gobierno bajo el control de la jurisdicción constitucional y pudiendo la Corte dar nulidad a las leyes que fueren contrarias a la Constitución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (625 Kb) docx (514 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com