INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DE MERCANCÍAS DE PASAJEROS NO INTRUSIVO RAYOS X EN LA ADUANA SUBLATERNA AÉREA LA CHINITA
Carlos AtencioResumen28 de Enero de 2023
2.610 Palabras (11 Páginas)162 Visitas
INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DE MERCANCÍAS DE PASAJEROS NO INTRUSIVO RAYOS X EN LA ADUANA SUBLATERNA AÉREA LA CHINITA
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Para lograr la mayor productividad y eficiencia de los equipos de inspección, el Servicio Nacional integrado Aduanero y Tributario - SENIAT diseñó los denominados “Circuitos de Inspección No Intrusiva (CINI)”, que no solo comprenden la infraestructura adecuada para la instalación de los equipos, sino todo un procedimiento de control y la implementación de una aplicación informática, que se denominó “Sistema de Información del Circuito de Inspección (SINI)”.
Por su parte, el equipaje de mano no debe exceder de 8 kilos por pasajero y las dimensiones no deben exceder de: 20 x 11 cm. Se recomienda por lo tanto, revisar adecuadamente que el equipaje de mano no lleve artículos o mercancías peligrosas. Donde se deben establecer restricciones a lo que respecta el traslado de mercancías toxicas a bordo del avión, éstas medidas son aplicables a todos los pasajeros que salgan de Aeropuerto Internacional la Chinita las limitaciones afectan la seguridad de los controles, que el pasajero pueda transportar en su equipaje de mano.
En tal sentido, los diferentes equipos mediante los cuales se llevan a cabo las revisiones no intrusivas son: las máquinas de rayos gamma, rayos X, detectores de radiación, endoscopios, densímetros y equipos portátiles de detección de mercancías de difícil identificación entre otros será muy importante valorar la posibilidad de que obtenga y utilicen algunos de estos equipos dentro de sus facultades de revisión de mercancías de equipaje de pasajeros de procedencia extranjera con la finalidad de hacer más eficiente y seguro el desempeño de sus funciones frente al contrabando dentro de las instalaciones de la Aduana Subalterna Aérea de la Chinita.
Por tales motivos, la presente investigación pretende analizar incidencia de la utilización del sistema de inspección de mercancías de pasajeros No intrusivos Rayos X en Aduana Subalterna Aérea la Chinita.
Como se puede observar se presenta la… Formulación del Problema
Partiendo de la problemática planteada, se suscita la necesidad de plantear la siguiente interrogante: ¿Cuál es la incidencia de la utilización del sistema de inspección de mercancías de pasajeros No intrusivos Rayos X en Aduana Subalterna Aérea la Chinita?
En relación a los… Objetivos de la Investigación
Se tiene el … Objetivo General, El cual es… Analizar la incidencia de la utilización del sistema de inspección de mercancías de pasajeros No intrusivos Rayos X en Aduana Subalterna Aérea la Chinita.
En relación a los… Objetos Específicos
Los cuales son: Describir la operatividad del sistema de inspección no intrusito Rayos X aplicado en la Aduana Subalterna Aérea de la Chinita.
Señalar las fases de inspección realizada por las autoridades aduaneras de la Aduana Subalterna Aérea de la Chinita.
Indicar la normativa legal que regula el sistema de inspección no intrusito Rayos X.
Ahora bien todo estudio se debe justificar en función de su importancia, y en los ámbitos teóricos, prácticos y metodológicos, es por ello que se presenta la…Justificación de la Investigación
El presente estudio se justifica desde el punto de vista práctico esta investigación en vista de la relevancia, ya que a través del análisis de la incidencia de la utilización del sistema de inspección de mercancías de pasajeros No intrusivos Rayos X en la Aduana Subalterna Aérea la Chinita, pretende sugerir soluciones concretas en pro de la eficiente de la utilización del sistema de inspección no instrusivo Rayos X, permitiendo contrarrestar el ingreso y salida de mercancía ilegal.
En relación al aspecto teórico, el estudio se justifica, por cuanto se consultarán postulados de autores reconocidos en materia del sistema de inspección de mercancías de pasajeros No intrusitos Rayos X, tales como: Asuaje (2004), Hurtado (2010), Ledezma (2005), entre otros y sobre la base legal relacionada con el control aduanero dirigido a la utilización del sistema de inspección no intrusito.
Desde el punto de vista metodológico, se brindará la oportunidad de hacer un estudio serio que dará las herramientas necesarias para realizar una investigación. En este sentido, el aporte estará en los conocimientos que transmitirá a aquellos estudiantes, como material de consulta, que realicen un estudio o investigación relacionada con el tema tratado en este capítulo, específicamente sobre la incidencia de la utilización del sistema de inspección de mercancías de pasajeros No intrusivos Rayos X en la Aduana Subalterna Aérea la Chinita.
Desde el punto de vista social, el estudio pretende crear conciencia en materia de contrabando, de manera de disminuir el flagelo que afecta a la nación y a la sociedad en general, ya que al incrementar los controles se genera confianza dentro de las instalaciones de la Aduana subalterna Aérea la Chinita.
Delimitación de la investigación
La investigación se desarrollará en la ciudad de Maracaibo, Edo. Zulia en la Aduana Subalterna Aérea la Chinita. La misma se realizó en un lapso comprendido entre Octubre de 2014 hasta el mes de Abril de 2015. Fundamentada en el sistema de inspección de mercancías de pasajeros No intrusivos Rayos X, por las leyes y reglamentos y por los autores: Asuaje (2004), Hurtado (2010), Ledezma (2005), entre otros y sobre la base legal relacionada con el control aduanero dirigido a la utilización del sistema de inspección no intrusito.
CAPÍTULO II.
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Referente a la variable de estudio se presentan investigaciones que evidencia la importancia del tema a tratar, que sirven de punto de referencia y comparación las cuales se analizan a continuación:
Se consultó la investigación de Mujica y Franco (2012), quienes desarrollaron en el Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonso”, un estudio titulado “Evaluación de los procedimientos de control aduanero por parte de los funcionarios aduanales”,
Seguidamente, consultó el estudio de Sandrea y Viloria (2011), quienes desarrollaron en la Universidad Rafael Belloso Chacín, un estudio titulado “Procedimientos de Control Aduanero, del circuito de inspección no intrusiva como medio para controlar la Evasión Fiscal en la Aduana Subalterna de Paraguachón”,
Por último, se consultó el estudio de Acosta, Cedeño y González (2010), quienes desarrollaron en el Instituto Universitario de Tecnología “Juan Pablo Pérez Alfonso, un estudio que lleva por nombre: EL circuito de inspección no intrusiva como instrumento de control aduanero en la Aduana Principal de Maracaibo
Es necesario destacar, que las investigaciones anteriormente señaladas son de gran importancia y ayuda para este estudio, ya que contienen información palpable sobre las necesidades de analizar de la aplicación del circuito de Inspección No Intrusivo en la Aduana Subaltaerna, así como también, permiten dar aportes en relación al aspecto metodológico.
Sistema de Variables
Variable: Circuito de Inspección no instrusiva Rayos X
Definición Conceptual: Es el mecanismo que permite controlar la carga que ingresa y egresa del puerto de la Guaira, cuyo propósito es combatir los ilícitos aduaneros, a través de este se revisará el 100% de la carga que arribe al puerto de la Guaira con destino al interior del país y las que vayan al exterior del país para garantizar que no se exporten sustancias estuperfacientes y psicotrópicas a ninguna parte del mundo. Lezama (2005)
Cuadro 1.Operacionalización de Variables
Variable | Dimensión | Indicadores |
Sistema de Inspección No intrusivos Rayos X | Operatividad del Sistema de Inspección no Intrusito Rayos X | Inspección de Rayos X Inspección física |
Fases de Inspección | Control Previo Control Inmediato Control Permanente | |
Normativa Legal | Providencia Administrativa sobre Control Aduanero (2004) |
CAPÍTULO III.
MARCO METODOLÓGICO
Como se puede observar ahora se presenta el Capítulo III, denominado marco metodológico, en el cual se describirá el tipo y diseño de investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos y su validación.
...