ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Implementacion de un botiquin de primeros auxiios con medicamentos basicos en el area de educacion fisica de la institucion educativa colegio "yarinacocha"

sicpop1619 de Junio de 2014

3.183 Palabras (13 Páginas)1.385 Visitas

Página 1 de 13

“AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU”

PROYECTO DE IMPLEMENTACION

I. DENOMINACION DEL PROYECTO.

IMPLEMENTACION DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXIIOS CON MEDICAMENTOS BASICOS EN EL AREA DE EDUCACION FISICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO “ YARINACOCHA”

II. AREA RESPONSABLE.

Educación física.

Profesora: Teresita de Jesús Ríos Collante

Asesor del área: Luis Tananta Lomas

III. PROBLEMATICA.

Tener un botiquín de primeros auxilios es muy importante .En tal sentido observando algunos accidentes dentro del desarrollo de clases en educación físicas y no contando con los medicamentos necesarios para aplicar los primeros auxilios se tomó en cuenta poder implementar un botiquín con los estudiantes ya que es una norma de calidad y de seguridad tener un botiquín donde quiera que haya grupos de personas reunidos, ya que los accidentes suelen suceder y para eso debemos estar preparados.

El proyecto denominado “IMPLEMENTACION DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXIIOS CON MEDICAMENTOS BASICOS EN EL AREA DE EDUCACION FISICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO “ YARINACOCHA” , de esa manera contribuir en los estudiantes la práctica correcta y así propiciar el cambio y conocimiento organizado, elaborado y constructor.

IV. PROPOSITO.

El presente proyecto pretende difundir por medio de la “IMPLEMENTACION DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS CON MEDICAMENTOS BASICOS EN EL AREA DE EDUCACION FISICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO “ YARINACOCHA” promover en los estudiantes en tener un botiquín de primeros auxilios ya que es muy importante, porque gracias a éste se tendrá a mano todas las herramientas para proporcionar la primera atención a una persona que ha sufrido un accidente, y así mejorar la educación y formación de nuestros estudiantes de esta prestigiosa Institución Educativa.

V. OBJETIVO GENERAL.

“IMPLEMENTACION DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS CON MEDICAMENTOS BASICOS EN EL AREA DE EDUCACION FISICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO “ YARINACOCHA”

VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Implementación de un botiquín con medicamentos básicos.

 Fomentar la práctica correcta de su accionar en las diferentes áreas e ínter áreas, alumnos, padres de familia y comunidad en general.

 lograr seguridad y bienestar en los estudiantes y toda la comunidad educativa.

VII. BENEFICIARIOS.

• Directos: estudiantes

• Indirectos: docentes, padres y comunidad.

VIII. METAS.

“IMPLEMENTACION DE UN BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS CON MEDICAMENTOS BASICOS EN EL AREA DE EDUCACION FISICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO “ YARINACOCHA”

IX. DESCRIPCION DE LA EJECUCION.

-Dada la necesidad de atender con las curaciones que presentan nuestros estudiantes con hematomas, raspaduras durante una sesión de aprendizaje se tomó en cuenta la implementación de un botiquín con medicamentos básico para la atención de brindar los primeros auxilios de manera segura con participación directa de nuestros estudiantes.

-Implementación (adquisición) de medicamentos teniendo en cuenta:

Características que debe poseer un botiquín de primeros auxilios

El estuche de un botiquín debe ser resistente, plástico o de metal esmaltado. Debe impedir el paso de agua hacia su contenido. Debe tener ganchos que permitan que se cuelgue en la pared, de ser necesario. Un botiquín de primeros auxilios debe estar identificado y puesto en un lugar visible para todos.

Contenido que debe tener un botiquín

Los elementos que contiene, varía de acuerdo al uso que quiera dársele al botiquín, es decir, es diferente si es para la casa, para el vehículo o para el colegio. También varía de acuerdo a la cantidad de personas que estén en el área.

El contenido de un botiquín debe estar EMPACADO INDIVIDUALMENTE, porque así se evita que se derrame, se ensucie y que se contamine los accesorios. Además, se evita la común oxidación de las tapas en los botiquines tradicionales. Debe asegurarse de conocer el contenido de su botiquín y su uso.

Es imprescindible contar con un botiquín de primeros auxilios ya sea en la casa, en el trabajo, en el vehículo cuando se inicia un viaje, o bien en cualquier punto de reunión de personas. Éste debe contar con los elementos indispensables para atender urgencias con mínimos conocimientos o no. Es importante destacar que el botiquín en muchos casos adquiere una importancia decisiva en ciertas situaciones.

Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y fundamentalmente fuera del alcance de los niños.

Para su organización se puede utilizar una caja especial, un maletín o cualquier otro lugar acondicionado para tal fin.

Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos que hayan superado la fecha de vencimiento.

Se recomienda también tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas.

Lo ideal es que en el grupo de personas a las cuales va a servir el botiquín haya alguien que tenga un mínimo entrenamiento en su uso.

Elementos

Un botiquín de primeros auxilios se compone esencialmente de:

•Antisépticos: evitan o disminuyen el riesgo de infección por gérmenes presentes en las lesiones. Ejemplos de ellos son:

-Povidona Yodada: germicida de rápida acción que se utiliza en la limpieza de heridas y partes de la piel antes de una práctica médica.

-Alcohol: antiséptico cutáneo, aunque no se aconseja su uso en piel lastimada o heridas. Se utiliza para higienizar instrumental y sobre la piel antes de colocar inyecciones.

-Agua oxigenada.

-Jabón: ayuda a limpiar heridas con cuerpos extraños.

-Solución fisiológica: se utiliza para limpiar heridas y quemaduras.

• Material de curación: limpia la zona afectada, cubre heridas, quemaduras y controla hemorragias. Aísla heridas previniendo la contaminación e infección: Ejemplos:

-Algodón: limpia superficies de la piel no lastimada, así como todo tipo de material que se necesite utilizar.

-Gasa: cubre heridas desinfectadas y se puede utilizar para detener hemorragias. Es importante conservarlas lo más estériles posibles, así cuanto en menor cantidad esté hecho su empaquetamiento, mejor su conservación.

- Venda: sujeta apósitos, gasas, inmoviliza regiones del cuerpo lesionadas.

-Tela adhesiva: sujeta apósitos y vendas.

- Banditas adhesivas: útiles para cubrir pequeñas lesiones.

- Apósitos.

• Instrumental: Tijeras, termómetro, pinza, guantes estériles (evitan el contacto con la sangre), linterna.

9.1.-Duración del proyecto.

- Abril a Mayo

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Nº A C T I V I D A D E S Abril Mayo

01 Coordinación con el asesor del área x x

02 Elaboración del proyecto x

03 Presentación del proyecto a la autoridad de la I.E. para su aprobación. x

04 Elección de los estudiantes responsables del cobro y compra de los elementos x

05 Aporte estudiantes x

06 Entrega del proyecto al profesor ( teresita de Jesús Rios Collantes) del área por los estudiantes responsables, para el uso dentro de la I.E. x

07 Evaluación del proyecto. x X

08 Informe del proyecto a las autoridades respectivas. x

XI. PRESUPUESTO.

Nº MATERIALES CANTIDAD PERCIO UNIDAD PRECIO TOTAL

01 ALCOHOL 01 4.50 4.50

02 GASA 05 1.70 8.50

02 VENDAS 03 2.00 6.00

04 CURITAS CAJA 01 4.00 4.00

05 ESPALADRAPO 01 15.90 15.90

06 ALGODÓN MEDIANO 01 2.80 2.80

07 GUANTES QUIRURGICOS 03 1.80 5.40

08 YODO MEDIANO 01 3.30 3.30

09 AGUA OXIGENADA 01 3.20 3.20

10 VINAGRE BULLI 01 3.60 3.60

11 ICI HOT 01 26.50 26.50

12 CHARCOT 01 15.50 15.50

13 ACEPTIL ROJO 01 8.90 8.90

145 VIOLETA 02 3.20 6.40

15 JABON DESINFECTANTE 01 5.80 5.80

16 TERMOMETRO 02 2.20 4.40

17 TOALLAS HIGIENICAS 02 3.50 7.00

18 MARAVILLA 01 3.50 3.50

19 ARNICA 03 1.50 4.5

20 SULFANIL EN POLVO 01 11.70 11.70

21 ENO CAJA 01 18.90 18.90

22 VOLTAREN CREMA 01 18.50 18.50

23 ALCOHOL GEL 01 13.90 13.90

24 HISOPOS 02 3.90 7.80

25 AGUA DE AZAR 02 3.50 7.00

26 BELLADONA 01 5.30 5.30

27 ACEITE DE BEBE 01 9.50 9.50

28 JABON LIQUIDO 01 18.90 18.90

29 TALCO BEBE 01 15.90 15.90

30 GASEOVET GOTAS 01 14.80 14.80

31 VIK VAPORUT 01 8.90 8.90

32 NECESER 01 40.00 40.00

33 VASO(TAPER) 02 2.50 5.00

34 MOVILIDAD 15.00

35 IMPREVISTOS 15.00

TOTAL 365.80

XII. RECURSOS Y MATERIALES.

12.1.- Recursos humanos.

• Docente de área

• Asesor área

• Alumnos 4º G-H-I-J 5º A-B-C-D-E-F-G-H-I-J

12.2.- Materiales:

 Medicamentos, neceser otros.

XIII. FUENTE DE FINANCIAMIENTO.

-Aporte de 1.00 nuevo sol de los estudiantes del 4º G-H-I-J y 5ºA-B-C-D-E-F-G-H-I-J

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com