ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incorporando el concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional

neira.marijo2Ensayo30 de Diciembre de 2018

897 Palabras (4 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 4

Título de la tarea

Incorporando el concepto de Gestión a nuestra realidad organizacional.  

Nombre Alumno

Miguel .I .Zagal Garcés

Nombre Asignatura

Gestión de la Prevención de Riesgos

Instituto IACC

                                                 01-Septiembre 2013


Desarrollo

Estimada Tutora, de acuerdo a lo leído en los  contenidos y mi experiencia laboral, creo que:

Hare  referencia a la empresa que yo trabajo que es el rubro de la construcción (montajes industriales en Minería), con 8 años en el rubro.

Peter Drucker, hace mención en uno de sus  tres puntos,   El Mejoramiento Continuo de todo lo que hace la organización.

Existen 2 opciones para las empresas 1 crecer en el tiempo o desaparecer,  donde trabajo hace 8 años, el crecimiento es sostenido por  sus buenas decisiones y  compromiso empresarial, donde los clientes han valorado los resultados de su sistema de gestión,  hace algunos años lops estándares operacionales eran 48, pero, no eran suficientes ya que, las malas experiencias en temas de construcción y seguridad se vio la necesidad de implementar nuevos estándares para cubrir los vacíos que el sistema de gestión  presentaba. Hoy en día son 68 estándares, esto a generado que la organización cuente con los recursos  para satisfacer a sus trabajadores y clientes.

 Tom Peter,  en su punto 5, hace referencia a la Productividad  a  través del personal.

En la empresa que yo Trabajo,  se  justifica esta premisa,  dado que el avance de la obra se genera por toda la organización, desde el gerente de proyecto hasta el ayudante, cada uno tiene sus responsabilidades, que hacen el conjunto para la realización de los trabajos, con seguridad y calidad.  Esto sugiere la confianza de la empresa en sus trabajadores, ya que ellos haces el buen o mal resultado  de los trabajos, en la actualidad  la masa laboral es diferente en relación a años anteriores,   el nivel educativo es mayor, esto a su vez genera que el trato y la convivencia sea más  cordial.

 Willians  Ouchi: (Teoría Z)

Me referiré al punto 3  sobre las Responsabilidades.

De acuerdo a la organización, la línea de mando (supervisión) , son los responsables de Planificar,   controlar  y dirigir, a los trabajadores , impartiendo  instrucciones  designando los recursos y generando condiciones seguras de trabajo.  En las etapas de los   trabajos  las funciones y responsabilidades  son distintas, pero, el resultado de la obra es colectivo.  En la actualidad el administrador no es el único responsable de los resultados.

 Edward Deming.  

En  su punto 6 se refiere a la Capacitación y Entrenamiento,

Las empresas por temas de competitividad en los mercados de la construcción, como lo es el  rubro de la minería, debe estar constantemente Capacitando a sus trabajadores, en seguridad, calidad y medio ambiente, así mismo, se preocupan de certificar a sus trabajadores  en áreas específicas como, conducción a la defensiva, interpretación de plano, Rigger, operadores Etc,

 Philip Crosby:   Me referiré al punto 3, Medición de la Calidad.

La calidad y su medición  es subjetiva,  ya que, la entrega de los trabajos  y su recepción final  dependerá de quien evalúa los resultados,  basándose en el criterio individual e ingeniería de construcción;    en nuestra empresa la calidad  es prestigio y profesionalismo de sus equipo de trabajo,  (un trabajo bien hecho y a la primera).

Bibliografía

| ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 1

 Aguayo, Rafael (1991). Dr. Deming: The American Who Taught the Japanese About Quality. Fireside edition.   Baker, Edward Martin (1999). Scoring a Whole in One: People in Enterprise Playing in Concert. Crisp Learning.   Delavigne Kenneth T. and J. Daniel Robertson, "Deming's Profound Changes: When Will the Sleeping Giant Awaken?" (PTR Prentice Hall, 1994),   Deming, W. Edwards (1986). Out of the Crisis. MIT Press.   Deming, W. Edwards (2000). The New Economics for Industry, Government, Education (2nd ed.). MIT Press   Deming, W. Edwards (1966). Some Theory of Sampling. Dover Publications.   Gabor, Andrea (1992). The Man Who Discovered Quality: How W. Edwards Deming Brought the Quality Revolution to America. Penguin.   Gitlow, Howard S., Shelly J. Gitlow, "The Deming Guide to Quality and Competitive Position" Prentice Hall Trade (January 1987)   Perry Gluckman, Diana Reynolds Roome, "Everyday Heroes: From Taylor to Deming: The Journey to Higher Productivity" SPC Press, Inc. (March 1990)   Haller, Harold S (1993). Managing with profound knowledge: A management process based on the Deming management theory. Harold S. Haller & Company.   Joiner, Brian L (1994). Fourth Generation Management: The New Business Consciousness. McGraw-Hill.   Kilian, Cecelia S (1992). The World of W. Edwards Deming - 2nd Edition. SPC Press, Inc.   Kohn, Alfie (1992). No Contest: The Case Against Competition; Revised edition. Mariner Books.   Kohn, Alfie (1999). Punished By Rewards: The Trouble with Gold Stars, Incentive Plans, A's, Praise, and Other Bribes. Mariner Books.   William J. Latzko, David   Philip Crosby “Quality Is Free (Calidad es gratis)” 1980

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (95 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com