LA PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL Y LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE TABLEROS AGLOMERADOS EN EL CANTÓN AMBATO
Katty23051Documentos de Investigación26 de Junio de 2017
4.226 Palabras (17 Páginas)292 Visitas
LA PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL Y LA RENTABILIDAD EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DE TABLEROS AGLOMERADOS EN EL CANTÓN AMBATO
Kattya Ramírez1, César Mayorga Abril2, Rafael Medina Salcedo3
- Estudiante de la Universidad Técnica de Ambato, katy23051@hotmail.com
- Universidad Técnica de Ambato, Magister en Costos y Gestión Financiera, cesarmmayorga@uta.edu.ec
- Universidad Técnica de Ambato, Magister en Economía y Políticas Públicas, hectorrmedina@uta.edu.ec
RESUMEN
La planificación empresarial es una herramienta gerencial que toda empresa debe adaptarla con la finalidad de obtener una rentabilidad económica que se aproxime a la deseada por los accionistas o propietarios de los negocios. El objetivo del presente estudio es determinar la utilización de la planificación empresarial y el control sobre la rentabilidad en las empresas distribuidoras de tableros aglomerados en el cantón Ambato, considerando que, las empresas que se dedican a esta actividad generan desperdicios que podrían ser utilizados por sí mismas o por otras empresas. La investigación fue de campo en las diferentes empresas y se ha utilizado procesos estadísticos para determinar el control que se desarrolla sobre la rentabilidad. Se ha determinado que estas empresas no utilizan los desperdicios generados, los desechan, lo cual ocasiona pérdida de recursos; podrían mejorar su rentabilidad en un 24% o contar con 29 t de materia prima para nuevos productos. Se concluye que las empresas necesitan reprocesar dichos desperdicios o a su vez ubicar empresas que se dediquen a la utilización para la generación de nuevos productos y así mejorar su rentabilidad.
Palabras clave: Planificación empresarial, rentabilidad, aglomerados, aserrín.
ABSTRACT
Business planning is a managerial tool that every company must adapt to, with the purpose of obtaining an economic profitability that is close to the one desired by the shareholders or business owners. The objective of the present study is to determine the use of business planning and control over profitability in agglomerated board distributors in Ambato, considering that the companies that are engaged in this activity generate waste that could be used by themselves or by other undertakings. The investigation has been conducted in different companies and has been used with statistical processes to determine the control on the profitability. It has been determined that these companies do not use the waste generated or discard it, which results in a loss of resources. These companies could improve their profitability by 24% or have 29 t of raw material for new products. It is concluded that companies need to reprocess such wastes or relocate companies that are dedicated to the use of the generation of new products and thus improve their profitability.
Key words: Business planning, profitability, agglomerates, sawdust.
INTRODUCCIÓN
Las empresas, por su importancia económica, han captado el interés de instituciones académicas y empresariales, que han mostrado un creciente interés por su estudio (Acosta & Pérez, 2010). Todas las empresas, indiferente de la línea de explotación, necesitan de una adecuada planificación administrativa, la misma que tiene una importancia preponderante para el desarrollo y crecimiento de las entidades que buscan una adecuada rentabilidad económica que asegure su sostenibilidad a través del tiempo.
El presente estudio aborda la deficiente planificación empresarial y el limitado control de la rentabilidad. Para encontrar la explicación necesaria se analiza criterios de investigaciones anteriores para determinar la importancia que tienen las variables en otras latitudes. Un estudio de estas características no se ha realizado en la ciudad de Ambato y, se espera sea un aporte para las instituciones que tienen esta misión y dispongan de información para aprovechar los desperdicios generados en sus procesos de comercialización, a través de un reproceso o la venta de los mismos; la toma de una decisión al respecto contribuirá a preservar el medio ambiente para que estos residuos no se arrojen a los basureros o al río de la ciudad.
Para alcanzar los objetivos planteados, el documento se estructura mediante un marco teórico actualizado sobre las variables motivo de estudio, se analizan los resultados de las encuestas obtenidas en el levantamiento de información para llegar a establecer las conclusiones referentes al tema planteado.
La superficie forestal del Ecuador abarca el 40% de su territorio y la mayor parte de los bosques se encuentran en la región amazónica. Existen alrededor de 3.6 millones de ha de tierras disponibles para la población forestal. La producción de madera es de aproximadamente 421.000 t y está concentrada principalmente en variedades como madera fina, madera regular, madera para construcción, de pallets (estibas) y otros. La industria forestal tiene las principales certificaciones, como Forest Stewardship Council (FSC) y las normas ISO, entre ellas la ISO 9000:2008, que afirman que la madera extraída de los bosques causa un impacto mínimo en el ambiente pues es manejada de manera sustentable y sostenible (Pro-Ecuador, 2014).
En el Ecuador, la superficie plantada se observa principalmente en Esmeraldas con el 20%, Guayas y Los Ríos con el 14%, entre otras; de enero a junio se han exportado 169 t en 2015 y 191 t en 2016, lo que representó 150,6 y 154,2 millones de dólares respectivamente (El Comercio, 2016). Las exportaciones crecieron en un 38% entre el año 2013 y 2016, las importaciones caen en un 45%.
La provincia de Tungurahua se encuentra ubicada en el centro del país y es conocida por tener gente emprendedora que crea empresas y genera trabajo. La producción maderera se divide en dos industrias:
La industria primaria que abarca los aserraderos que obtienen la madera aserrada y que determina su rendimiento, logrando el mejor aprovechamiento de la materia prima; las fábricas de contrachapado (tableristas) que brindan materiales compuestos de chapas pegadas sobrepuestas en capas, proveyendo madera sólida de igual superficie y grosor, este tipo de madera es conocido como tripley, triplay o triplex; las fábricas de aglomerados (tableros de partículas) y MDF que son tableros realizados con partículas generalmente de pinos y colas especiales prensadas, obteniendo tableros melaminizadas o decoradas.
La industria secundaria, comprende la construcción de las vigas, travesaños, postes, marcos de ventanas y puertas; la industria de muebles que es muy importante en Tungurahua, incluye los muebles modulares, de oficina, divisiones, escritorios, mesas de conferencia, sillas, gabinetes de baño y de cocina; la fabricación de puertas, marcos y pisos que son productos muy codiciados por su textura y color. La Figura 01 presenta el proceso de transformación de la madera, con la obtención de subproductos o productos finales, según quien lo vaya a utilizar:
Figura No. 01. Procesos de transformación de la madera
[pic 1]
Fuente: Corporación de Promoción de Exportaciones, http://ecuadorforestal.org/wp-content/uploads/2013/03/PE_Industrias.pdf
Básicamente, la comercialización de tableros aglomerados y otros productos de madera nacen de la necesidad de fabricar muebles para la sociedad. En los años 70, en el cantón Pelileo, parroquia Huambaló, se construyó la primera planta en fabricación de muebles de Tungurahua y, es así como actualmente existen pequeñas y medianas empresas que se dedican a su producción, que en su mayoría optan por adquirir tableros aglomerados, que son los más utilizados para la decoración de interiores y exteriores por sus diseños y texturas que satisfacen las necesidades de sus usuarios.
La comercialización de tableros, en el cantón Ambato, nace en el año 1995 con EDIMCA, cuya empresa apertura una sucursal para satisfacer las necesidades del mercado. En el año 2005 aparece PLACA CENTRO que es una franquicia obtenida de “Masisa”. Más tarde CODISA también abre su local y con el tiempo ha logrado instalar 3 sucursales más. Poco tiempo después aparece PROVEMADERA a través de “Super tableros”, la cual actualmente tiene 2 sucursales.
En la actualidad existen 8 empresas que se dedican a la comercialización de tableros aglomerados y que brindan servicios de canteado, bisagrado, entre otros, especialmente el servicio de corte donde existen falencias por la limitada utilización de maquinaria con nueva tecnología que ayudaría a que los desperdicios sean transformados para obtener nuevos productos; ésta es una de las consecuencias que les impide ser más competitivos y que tengan una rentabilidad adecuada.
En muchos ámbitos, la tendencia mundial es utilizar los residuos de la industria forestal y de cualquier tipo de industria, ya sea como materia prima recuperada para obtener otros productos o como portador de energía, además se ha estimado que se obtiene un potencial energético equivalente a 0.3 toneladas de petróleo por metro cúbico de madera en bolos (Jaén & Ruiz, 2010), con esto se espera reducir la contaminación ambiental. El aprovechamiento de los residuos industriales de Pinus patula, mostró buenos resultados para su transformación en productos de ingeniería como tablero homogéneo (Zambrano, y otros, 2013). Las alternativas antes citadas son algunas de las formas para poder utilizar los desechos para contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente.
...