ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY DE CUPO EN ARGENTINA


Enviado por   •  20 de Agosto de 2017  •  Monografías  •  6.832 Palabras (28 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 28

Ponencia preparada para el XII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y  la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. 12 al 15 de agosto de 2015.

LEY DE CUPO EN ARGENTINA

CONSIDERACIONES EN CUANTO A SU APLICACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA MUJER

Autoras

Gomez Mansur, María Sofía [pic 1]msofiagomez@hotmail.com.ar FCPy S-UNCuyo

Nasif, Alexia Fátima[pic 2]alexia.nasif@gmail.com FCPy S- UNCuyo

Área Género y política

Sub-área Mujer y Participación política

Contenido

Introducción        3

EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE SANCIÓN DE LA LEY: ORÍGEN Y FORMULACIÓN        5

ASPECTO FORMAL DE LA LEY CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES        11

EFECTOS DE LA LEY: LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL ÁMBITO LEGISLATIVO. NIVEL NACIONAL Y NIVEL PROVINCIAL        14

Nivel nacional        14

Nivel provincial        17

APLICACIÓN DE LA LEY DE CUPO Y PARTICIPACIÓN FEMENINA: VARIABLES CUALITATIVAS DE ANÁLISIS        18

Responsabilidades familiares        18

Estudios superiores        19

Dificultad de las mujeres para acceder a cargos de mayor jerarquía (mecanismos de segregación jerárquica)        19

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PARIDAD        24

Conclusión        27

Bibliografía        28

        

Introducción

A lo largo de la historia, las mujeres se han destacado por luchar incansablemente para alcanzar el cumplimiento de sus derechos. Abriéndose paso entre estructuras sociales que no facilitan –ni en muchos casos, permiten- su acceso a la vida pública, trabajosamente han logrado ser reconocidas e involucrarse en el poder, articulando así sus propias demandas con  las políticas de gobierno.

Considerando que a mediados del siglo XX se alcanzó el primer logro importante con la legalización del sufragio femenino, podemos decir que desde allí a la actualidad el avance de la mujer en cuanto a sus derechos políticos ha sido lento, pero aun así sostenido.

Durante la década de 1990, a través de los procesos de redemocratización en América Latina, comienza a asegurarse con nuevas herramientas el acceso de mujeres a cargos electivos. Las normas de cupo o cuota por género que establecen los niveles (mínimo o máximo) de representación de hombres y mujeres fueron el procedimiento utilizado para intentar revertir la situación de desequilibrio vivida en los órganos de representación política de gobierno.

La Ley 24.012 sancionada en la Argentina en el año 1991 fue la primera ley en la historia que incluyó la denominada discriminación positiva destinada a aumentar la representación de las mujeres en el ámbito parlamentario, estableciendo como un requisito de las leyes electorales que las listas de partidos políticos deben tener como mínimo un 30% de candidatas mujeres en su composición. Respecto a las leyes Silvia Vázquez realiza un certero análisis  “Las leyes son, según la perspectiva con que se las proponga y estudie, normas que se adelantan a su tiempo introduciendo cambios novedosos, que pretenden instalar conductas sociales diferentes desde su aprobación, o bien, son el reflejo de la voluntad de los legisladores frente a una demanda de un colectivo o del conjunto social” (Vázquez: 2002).

Pero la lucha de las mujeres aún no vería su fin: a pesar de ser una ley nacional y de haber transcurrido 24 años de su sanción, determinados factores sociales, culturales e institucionales tienen aún un gran peso a la hora de su aplicación efectiva. A partir de esta realidad, surgen algunos interrogantes: ¿Es la ley de cuota una medida correctora o un principio permanente que representa la igualdad en el ejercicio del poder? ¿La implementación de la ley ha logrado solventar los asuntos vinculados en materia de participación política femenina? ¿Resulta la medida suficiente para garantizar la igualdad de la mujer en el ejercicio del poder?

Con lo expuesto en este trabajo nos proponemos abordar los orígenes y efectos de la aplicación de la ley en nuestro país desde sus inicios, a través de la revisión e interpretación bibliográfica de diversos autores especializados en la temática. Comenzamos por una descripción breve del contexto internacional de la sanción de la ley. Luego analizaremos los aspectos formales de la norma, para después ahondar en su aplicación en la realidad: aspectos cuantitativos y cualitativos.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE SANCIÓN DE LA LEY: ORÍGEN Y FORMULACIÓN

Las mujeres siempre han constituido una minoría dentro del mundo de la política. “La creencia de que las mujeres no son tan humanas como los hombres al no poseer las mismas cualidades, fue la justificación para su exclusión del ámbito de la política” (Espino Medina: 2010). La concepción de los derechos humanos ha variado históricamente de acuerdo al sentido de las épocas y sociedades, por ello el reconocimiento de la necesidad de garantizar la participación política ecuánime entre mujeres y hombres ha implicado una serie de procesos históricos de movilización que han tenido como principales figuras a las mujeres en su exigencia por lograr el reconocimiento pleno de su ciudadanía. Actualmente  la inclusión del derecho de las mujeres a participar en el ámbito de la política ha intentado lograr la igualdad entre mujeres y hombres, el respeto pleno de la ciudadanía y el fortalecimiento de la democracia. Sin duda estos procesos históricos contribuyeron al desarrollo de una mayor conciencia internacional en entorno a la temática de los derechos de la mujer requiriendo estar plenamente contemplados en diversos instrumentos internacionales y regionales.

El ámbito de atención por parte de la comunidad internacional se centró en ciertos aspectos de los derechos civiles y políticos. “En este proceso la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha jugado un papel fundamental en la conformación de un marco jurídico internacional que reconoce, tutela y protege los derechos de las mujeres, incluyendo sus derechos políticos, en el marco de los derechos humanos; asimismo, ha impulsado de manera sistemática la realización de foros internacionales en los cuales los países han acordado el impulso de diversas medidas que contribuyan a acelerar el adelanto de las mujeres y la igualdad de género” (Espino Medina: 2010) Entre los instrumentos específicos más destacados en el ámbito internacional se debe hacer mención de la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1952). El artículo II de dicha convención señala que: “Las mujeres serán elegibles para todos los organismos públicos electivos establecidos por la legislación nacional, en condiciones de igualdad con los hombres, sin discriminación alguna”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (46.1 Kb)   pdf (444.7 Kb)   docx (203.5 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com