La Crisis Griega
SaraVictoria12 de Mayo de 2012
5.607 Palabras (23 Páginas)1.172 Visitas
Crisis Griega
2009
El 4 de octubre del 2009 el Partido Socialista de Grecia (PASOK) liderado por Yorgos Papandreu gana las elecciones legislativas anticipadas. Poco después de su toma de posesión, el nuevo Gobierno revisa al alza dos indicadores clave: el déficit público acumulado en 2009 pasa a ser de un 12,7% y la deuda se eleva hasta el 113,4% del PIB.
La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) coloca a Grecia bajo vigilancia, con perspectiva negativa.
La agencia Fitch Rating es la primera en degradar la deuda a largo plazo de Grecia, rebajándola de "A-" hacia "BBB+". La Bolsa de Atenas se desploma un 6% y la prima de riesgo sobre los bonos a 10 años emitidos por Atenas aumenta su diferencial con el bono alemán de referencia. La Comisión Europea llama la atención a Atenas por la posible repercusión de estos hechos en la Zona euro, y el Banco Central Europeo insta al Ejecutivo de Papandreu a tomar medidas.
S&P baja la nota de solvencia a la deuda griega desde "A-" a "BBB+".
La agencia de calificación Moody's rebaja a Grecia la calificación de país de "A1" a "A2".
Atenas aprueba el Presupuesto del Estado para 2010, marcado por una intención de reducir el déficit público desde el 12,7% del PIB en 2009 al 9,1% en 2010.
2010
El Gobierno heleno anuncia medidas especiales para acelerar la recuperación económica y la reducción del déficit público a menos del 3% del PIB en tres años, de acuerdo al Pacto de Estabilidad.
A petición de Atenas, llega a Grecia una misión de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para estudiar una eventual asistencia técnica al país.
El Ejecutivo de Papandreu presenta en Bruselas un programa de austeridad dirigido para reducir el déficit público del 12,7% del PIB hasta el 2% en 2013.
Grecia realiza la primera emisión de deuda del año (bonos a 5 años), que atrae una demanda cinco veces superior a la esperada (25.000 millones de euros para una oferta de 5.000 millones). En el conjunto del año, Atenas deberá refinanciar un pago de 54.000 millones de euros en deuda, 20.000 millones en el segundo trimestre.
Se hace público que el mayor banco de Estados Unidos, Goldman Sachs, promovió transacciones que permitieron al anterior Gobierno griego ocultar miles de millones de euros en deuda a las autoridades europeas, según "The New York Times".
La UE concede un mes de plazo a Grecia para presentar un plan con medidas concretas para reducir en cuatro puntos el déficit público en 2010, desde el 12,75% del PIB hasta el 8,7%.
Atenas lanza una nueva emisión de bonos a 10 años de la que obtiene 5.000 millones de euros a un interés del 6,3%, después de haber recibido ofertas por 15.000 millones de euros.
El Gobierno griego aprueba nuevas medidas para ahorrar 4.800 millones de euros, gracias a recortes en el gasto público y aumento de impuestos. El IVA sube hasta el 21% y los pluses de los funcionarios se reducen un 30%.
Atenas realiza una emisión de bonos a 7 años, mediante la que obtiene 5.000 millones de euros a un interés del 6,01%. La demanda, que alcanza los 7.000 millones de euros, es menor a las emisiones anteriores.
Fitch rebaja la calificación de la deuda griega a largo plazo hasta "BBB-".
El Ejecutivo de Papandreu revisa el déficit público de 2009 desde el 12,7% del PIB al 12,9%.
Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona fijan los préstamos que pondrán a disposición de Grecia en 30.000 millones de euros a un interés inferior al del mercado -en torno al 5%-, aunque superior al del FMI, que prevé aportar otros 15.000 millones de euros.
Atenas emite bonos del Tesoro a seis meses y a un año por valor de 1.560 millones de euros, y a un interés del 4,55% y 4,85%, respectivamente.
El Parlamento griego aprueba la ley para una reforma fiscal cuyo objetivo es luchar contra la corrupción y reducir el déficit público.
Nueva emisión por valor de 1.950 millones de euros de bonos del Tesoro, esta vez a tres meses, que pagarán un interés del 3,65%.
21 de abril: Empiezan oficialmente las negociaciones entre el Gobierno griego, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI para concretar los detalles del mecanismo de ayuda para una eventual activación. Se habla por primera vez de la definición de un programa trianual de ayudas. La oposición socialdemócrata en Alemania anuncia que no permitirá una aprobación rápida en el Bundestag de los préstamos del país a Grecia. Los intereses del bono a 10 años griego se disparan hasta del 8,4%.
La oficina de estadística de la UE, Eurostat, eleva el déficit público de Grecia en 2009 desde el 12,7% del PIB al 13,6%. La situación es peor de lo anunciado hasta ese momento. La agencia Moody's rebaja de golpe a "A3" la calificación de Grecia. Los tipos de interés que deberá pagar Grecia por sus bonos a 10 años suben hasta el 8,8%. El euro cae a su nivel más bajo del último año.
Grecia solicita oficialmente la activación del paquete de ayudas para pagar los 8.500 millones de euros en intereses de su deuda, que tiene como fecha de vencimiento el 19 de mayo.
La canciller alemana, Angela Merkel, condiciona los préstamos de su país a la aprobación por parte del FMI de un nuevo plan de ajuste de Grecia más estricto. El diferencial entre el bono griego a 10 años y el alemán de referencia en Europa llega a situarse en los 1.140 puntos básicos, y la rentabilidad de esos bonos se coloca en algunos momentos de la jornada en el 11,40%, el máximo alcanzado desde la creación del euro.
Standard & Poor's rebaja la deuda griega situándola al mismo nivel que el bono basura. Los gobiernos europeos anuncian una cumbre extraordinaria sobre Grecia para el 10 de mayo.
La Comisión Europea y el FMI anuncian que se acerca el final de las negociaciones con Atenas, por lo que el mecanismo de rescate podría estar completamente definido antes del 1 de mayo. Las bolsas europeas suben con fuerza; el principal índice del parqué ateniense se dispara un 8,8%. El diferencial del bono griego a 10 años con el alemán se reduce hasta 600 puntos básicos.
El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Trichet, convoca de urgencia una reunión presencial en Bruselas para el 2 de mayo. En ella se dará luz verde al paquete de ayudas a la Unión Europea, aunque no podrá entrar en funcionamiento hasta que los Jefes de Estado den su visto bueno. Una reunión que podría producirse el 7 de mayo.
La UE y el FMI apoyarán a Grecia con 110.000 millones de euros en tres años. El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, defiende en un consejo de ministros extraordinario el plan de austeridad acordado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la bancarrota del país. El mandatario heleno reconoció que "el pueblo griego afronta grandes sacrificios, pero la alternativa será peor", por lo que se comprometió a asumir "todas las medidas necesarias".
El Banco Central Europeo ha decidido que varios bancos centrales empiecen a comprar deuda pública de los países que más están sufriendo el ataque de los especuladores, entre ellos, Grecia. El país heleno necesitaba refinanciar 1.725 millones de euros.
El Gobierno de Grecia aprueba la reforma de pensiones prevista en su plan de austeridad. La nueva ley implica recortes de las pagas a los pensionistas y un retraso de la edad de jubilación hasta los 65 años (hasta ahora se situaba en 60 años). A partir de 2015, nadie podrá jubilarse antes de los 60 años. También se prevé una reducción en las pensiones de hasta un 26,4% y una penalización de un 6% a las jubilaciones anticipadas a partir del próximo año.
Grecia recibe el primer tramo de ayuda europea, por valor de 14.500 millones antes del vencimiento de un bono a diez años de 9.000 millones de euros que Grecia era incapaz de pagar sin la ayuda exterior.
El primer ministro griego, Yorgos Papandréu, ha logrado aprobar el plan de austeridad acordado con la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar la bancarrota del país. Las medidas son la condición para recibir la ayuda económica internacional que evite el colapso de la economía del país. Esta es la primera vez en los once años de historia de la moneda única europea que uno de los miembros de la zona ha de ser salvado.
Fitch rebaja la calificación de Grecia y dificulta aún más su petición de préstamos al mercado. La agencia de calificación deja la nota en BBB-, muy cerca del bono-basura.
Moody's rebaja cuatro escalones la calificación de la deuda griega. La agencia de calificación de riesgo Moody's ha rebajado este lunes cuatro escalones de golpe, de A3 a Ba1, la calificación crediticia de los bonos de deuda que emite el Estado griego.
El primer ministro griego ha informado que el déficit público nacional ha descendido un 46% en comparación con el primer semestre del año pasado.
El país heleno ha logrado vender hasta 1.625 millones de euros en letras a seis meses. La oferta que alcanzó los 4.546 millones de euros ha situado el tipo de interés de estos bonos en un 4,65%.
Se presenta un informe, calificado por el gobierno griego como "muy positivo", sobre la marcha de las medidas ajuste fiscal, que tienen como objetivo la reducción del déficit público heleno.
El Fondo monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) han aceptado la entrega del segundo tramo de ayuda externa de 9.000 millones de euros. Esta decisión está impulsada por
...