ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Nueva Tesis

aurarosales15 de Octubre de 2013

6.088 Palabras (25 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 25

El reciclaje como instrumento para la concientización de la conservación del ambiente en el Valle de San Luis Parroquia San Luis Municipio Valera Estado Trujillo.

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso, por haberme dado la vida, guiado y proporcionado la fortaleza y sabiduría necesaria para ver realizada esta meta tan anhelada.

A la comunidad del Valle de San Luis mi más profundo y sincero agradecimiento por su apoyo y colaboración, al permitirme realizar las entrevistas, y encuestas en sus hogares, también por la asistencia a la jornada de salud y a todos los talleres dictados en esa comunidad. Que Dios y la Virgen los bendiga.

A la profesora Tutora Lorenza C Montaña mi eterna gratitud, por tener paciencia en guiarme en la realización de este proyecto. Dios proteja su inteligencia y le dé mucha salud y vida, le doy las gracias por su bello gesto de ayudarme en todo momento.

A la Universidad Bolivariana de Venezuela, por la oportunidad de cursar estudios en esta institución, y su apoyo durante nuestra formación profesional y a todos sus prestigiosos profesores que la conforman.

A todos, muchas gracias

Aura Rosales

DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso, por ser quien guía mis pensamientos, fortalece mi alma y me colma de bendiciones para seguir adelante.

También se la dedico a mis padres, hermanos, e hijos y muy especialmente a mi nueva razón de vivir, mi linda nieta Rossimar Alessandra, que Dios me la bendiga eternamente.

A mi esposo José Materano.

A mis amigas, y compañeros de trabajo. A Piero González y Juan Roa, por brindarme su ayuda aportando sus conocimientos cuando más los necesitaba y a todos los que me brindaron compresión y apoyo en los momentos más difíciles. A todos mis Profesores(as), por brindarme sus conocimientos y sabiduría, que Dios los bendiga.

Aura Rosales

DEDICATORIA

A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Elba Rosa por apoyarme en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada por su amor.

“Gracias por darme la vida”.

“Te quiero mucho”.

A mis familiares porque siempre he contado con ellos, para todo, por el apoyo y la amistad. A mi hermano Richard `por ser ejemplo de hermano mayor y del cual aprendí aciertos y de momentos difíciles, a mi sobrina Angie Bastidas, y a Rafael Araujo.

A mis profesores Lcda. Marlene Hernández, por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios y para la elaboración de esta tesis, a la Licda. Lorenza C Montaña por su apoyo ofrecido en este trabajo, al Lcdo. Eli Torres, por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación profesional.

A todos Gracias

Luis Araujo.

ÍNDICE GENERAL

Agradecimientos…………………………………………………..………. ii

Dedicatorias…………………………………………………………………iii

Resumen…………………………………………………………………..

Introducción

CAPÍTULO I

Formulación del problema y delimitación del campo de estudio.

Formulación del Problema.

Delimitación del Campo de Estudio.

Objetivos de la investigación.

Objetivo General.

Objetivos Específicos.

Justificación.

CAPITULO II

DESCRIPCION DEL ESCENARIO COMUNITARIO DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO.

Reseña Histórica

Instituciones y servicios para la comunidad.

Problemas que presenta la comunidad.

CAPITULO III

REFERENCIAS CONCEPTUALES DE INTERPRETACION PRELIMINAR

Fundamentación Teórica.

Situación actual en Venezuela originada por el mal manejo de los residuos sólidos.

Fundamentación legal.

CAPITIULO IV

PROCEDIMIENTOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS E INFORMACION.

Diseño de la Investigación.

Técnicas para la recolección de la información.

Análisis de datos.

CAPITULO V

PLAN DE ACCION

CAPITULO VI

SITEMATIZACION DE LA ACCION REFLEXION TRANSFORMADORA

Anexos.

Bibliografía.

INTRODUCCION

La inadecuada disposición, de los residuos sólidos origina riesgos para la salud, así mismo contribuyen a la contaminación y deterioro del ambiente.

Se deben utilizar medidas apropiadas y eficaces para el manejo en la recolección de los residuos sólidos, para fomentar el aprovechamiento de los mismos mediante el reciclaje.

Es primordial que la Alcaldía Bolivariana de Valera; implemente normativas y programas que orienten y regulen la producción de los residuos sólidos, para fomentar el aprovechamiento de los mismos, y la participación consciente de cada ciudadano.

Estas normativas y programas también dan origen a organizaciones de redes productivas que generen fuentes de empleo que beneficiarían a los habitantes, y a su vez la concientización de la conservación del ambiente que da origen a una mejor calidad de vida.

El diagnostico preliminar que fue aplicado a los habitantes del Valle de San Luis Parroquia San Luis del Municipio Valera Estado Trujillo, arrojo que los residuos sólidos es un problema relevante debido a la ausencia de recolección y falta de concientización.

Por lo tanto se considero necesario involucrarse en un proceso de investigación que impulse el reciclaje como instrumento para la concientización de la conservación del ambiente en el Valle de San Luis Parroquia San Luis Municipio Valera Estado Trujillo. Este problema requiere la participación de Gestores Sociales y el acompañamiento de un proceso de aprendizaje conjuntamente con la comunidad donde se propone el fortalecimiento de conocimientos con una responsabilidad social desde el protagonismo comunitario.

El presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I: Formulación del problema y delimitación del campo de estudio

Capítulo II: Descripción del escenario comunitario donde se realizara el estudio.

Capítulo III: Referencias conceptuales de interpretación preliminar.

Capítulo IV: Procedimientos para la obtención de datos e información.

Capitulo V: Plan de acción.

Capítulo VI: Sistematización de experiencias.

CAPITULO I: FORMULACION DEL POROBLEMA Y DELIMITACION DEL CAMPO DE ESTUDIO.

Formulación del Problema

Los residuos sólidos son unos de los problemas ambientales más notables en nuestro país Venezuela. Cabe señalar que el crecimiento exagerado de la población junto al proceso desordenado e incontrolado de urbanismo, está llevando a nuestro planeta a una crisis ecológica de grandes magnitudes, puesto que el hombre en sus distintas actividades genera residuos, basura y otros desechos sólidos, que ponen en peligro la salud y en algunos casos producen significativas degradaciones del ambiente.

Al aplicar el diagnostico de investigación se evidencio que este problema es causado por la inadecuada formación de valores y cultura sanitarista en las personas de dicha comunidad, partiendo del núcleo familiar para infundir loas adecuadas normas y costumbre en relación con la higiene el aseo y el ambiente.

La población que habita en Venezuela no actúa movida por la conciencia ecológica, es decir no le da importancia a la conservación del ambiente, ejemplo de esto es las condiciones en que se encuentran las calles del país, y aun así los ciudadanos no toman conciencia de las consecuencias que esto podrían generar; algunas de las consecuencias más críticas, son la generación de enfermedades, la saturación de basura, y disminución de la calidad de vida entre otras.

Una de las formas de llevar a cabo la conservación del ambiente es a través del reciclaje ya que permite reutilizar materiales de uso cotidiano para la elaboración de nuevos recursos, entre los cuales podemos mencionar los envases de refrescos, (plásticos y aluminios) papel periódico, y el vidrio (los bombillos).

Es importante destacar que el ser humano tiene la capacidad de adquirir gran cantidad de conocimientos, especialmente desde la infancia. Por esta razón se dice que esta es la mejor edad para inculcar hábitos y valores que nos permita tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com