ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dimension normtiva del derecho

nalguitasTrabajo8 de Abril de 2013

913 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

CIENCIAS SOCIALES

DERECHO

1 LA DIMENSION NORMTIVA DEL DERECHO

1.1 ACEPCIONES DE LA PALABRA DERECHO (NATURAL, POSITIVO, VIGENTE, OBJETIVO YSUBJETIVO)

Derecho Natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendo su origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. El derecho positivo está establecido y sancionado, para cada tiempo y cada comunidad social, por la voluntad del legislador, que representa la voluntad social; por lo tanto, se trata de un derecho variable, contingente, mientras que el derecho natural es unorden jurídico objetivo, no procedente de legislador alguno, que se impone a los hombres por su propia naturaleza;

Derecho positivo Se llama derecho positivo al conjunto de leyes vigentes en un país.

Derecho vigente es el que se encuentra en vigor, dentro de un ámbito territorial determinado, y que el Estado considera obligatorio.

Se opone al derecho que alguna vez vigente, posteriormente fue derogado o abrogado.

Derecho Objetivo Es la regla abstracta y general que rige la conducta humana. O también se puede decir que es el conjunto de normas que establecen o imponen obligaciones y regulan la conducta de los hombres. Cuando hablamos de Derecho Objetivo nos referimos al que realmente se utiliza o practicamos dentro de la sociedad y se encuentran las normas jurídicas establecidas en los diferentes códigos.

Derecho Subjetivo La facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica.

1.2 el mundo normativo (ley natural y normas de conducta)

Ley

natural El derecho natural o Iusnaturalismo es un enfoque filosófico del DERECHO, basado en la aceptación de que existe una serie de Derechos del Hombre, naturales y universales, superiores o independientes al ordenamiento jurídico positivo, y que son inclusive, la razón de que exista tal ordenamiento.

Normas de conducta normas jurídicas, normas morales, normas religiosas y normas de trato social.

1.3 Clasificación del derecho

Derecho social derecho agrario, derecho del trabajo, derecho de la seguridad social, derecho económico, derecho ambiental y derecho educativo.

Derecho público derecho constitucional, derecho administrativo, derecho penal, procesal, derecho internacional público y derecho fiscal.

Derecho privado derecho civil, derecho mercantil, y derecho internacional privado.

1.4 Conceptos jurídicos fundaméntale

Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la norma a los casos concretos.

3 Ramas

3.1 derecho constitucional.

Garantías son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías. Las garantías individuales son aquellas que se reconocen a los gobernados en forma individual o personal como ya dijimos frente al Estado.

Las garantías individuales, están divididas en cuatro grandes grupos:

• Garantías de igualdad.

• Garantías de libertad.

• Garantías de propiedad.

• Garantías de seguridad jurídica

Forma de gobierno Monarquía, Aristocracia, Democracia.

División de poderes ejecutivo, legislativo y judicial.

Juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto específico hacer reales, eficaces y prácticas, las garantías individuales establecidas en la Constitución, buscando proteger de los actos de todas las autoridades sin distinción de rango, inclusive las más elevadas, cuando violen dichas garantías.

3.2 derecho civil y mercantil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com