La motivacion
giocicaExamen5 de Agosto de 2015
3.785 Palabras (16 Páginas)3.008 Visitas
- S DE APRENDIZAJE AUTONOMO / Grupo[004] / 2015-IV / ►
- General / ►
- Examen parcial - semana 4
Comenzado el | viernes, 17 de julio de 2015, 16:33 |
Estado | Finalizado |
Finalizado en | viernes, 17 de julio de 2015, 17:05 |
Tiempo empleado | 31 minutos 14 segundos |
Puntos | 19,0/20,0 |
Calificación | 95,0 de 100,0 |
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
[pic 1]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. Según la psicología, la motivación se puede estudiar desde diferentes teorías o perspectivas:
Seleccione una:
[pic 2]a. Teoría de la relatividad, de la gravedad y humanística de Maslow.
[pic 3]b. Teoría de la reducción del impulso, teoría humanística y teoría cognitiva [pic 4]
La teoría biológica o del impulso promueve la reducción de la tensión; la humanística aborda el desarrollo integral del individuo, y la cognitiva que analiza el pensamiento de forma propositiva para lograr las metas.
[pic 5]c. Teoría del psicoanálisis, cognitivas y mentalistas
[pic 6]d. La terapia de choque, el psicoanálisis y el conductismo
Retroalimentación
La teoría biológica o del impulso promueve la reducción de la tensión; la humanística aborda el desarrollo integral del individuo, y la cognitiva que analiza el pensamiento de forma propositiva para lograr las metas.
La respuesta correcta es: Teoría de la reducción del impulso, teoría humanística y teoría cognitiva
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
[pic 7]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. Sintetizar implica ir de lo simple a lo complejo. Significa que el lector debe generar una visión global del contenido del texto. Para esto el lector debe realizar una serie de pasos, uno de los siguientes no corresponde:
Seleccione una:
[pic 8]a. Hacer un mapa con los datos de la lectura.
[pic 9]b. Elaborar un cuadro sinóptico con los puntos más sobresalientes de la lectura.
[pic 10]c. Establecer una bibliografía de consulta o un grupo de textos que me sirvan para mi investigación o para mi lectura.
[pic 11]d. Reescribir la lectura con todos los detalles específicos. [pic 12]
el enunciado de la opción D no corresponde, pues no se encuentra dentro de los 4 elementos necesarios para sintetizar la información.
Retroalimentación
el enunciado de la opción D no corresponde, pues no se encuentra dentro de los 4 elementos necesarios para sintetizar la información.
La respuesta correcta es: Reescribir la lectura con todos los detalles específicos.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
[pic 13]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si pretendo sintetizar la información, basado en una lógica de asociación y no de tiempo, debo hacer:
Seleccione una:
[pic 14]a. Un Resumen
[pic 15]b. Una Piramide
[pic 16]c. Un diagrama
[pic 17]d. Un mapa mental. [pic 18]
Es la forma de sintetizar o resumir la información basado en una lógica de asociación y no en una lógica de tiempo, por lo que permite extenderse en cualquier dirección y con ideas ordenadoras básicas.
Retroalimentación
Es la forma de sintetizar o resumir la información basado en una lógica de asociación y no en una lógica de tiempo, por lo que permite extenderse en cualquier dirección y con ideas ordenadoras básicas.
La respuesta correcta es: Un mapa mental.
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
[pic 19]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. En la lectura ________ el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto conlleva.
Seleccione una:
[pic 20]a. Connotativa. [pic 21]
la respuesta correcta es la A, pues en el texto se define a la lectura connotativa como “el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto conlleva.”
[pic 22]b. Intrínseca.
[pic 23]c. Extrínseca.
[pic 24]d. Denotativa.
Retroalimentación
la respuesta correcta es la A, pues en el texto se define a la lectura connotativa como “el lector busca el significado indirecto, sugerido, implícito, que el texto conlleva.”
La respuesta correcta es: Connotativa.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
[pic 25]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. El plagio puede solucionarse con:
Seleccione una:
[pic 26]a. Las referencias bibliográficas. [pic 27]
el texto dice textualmente: “Actualmente, con tanto flujo de información, es importante saber de dónde la obtuvimos. Lo que conocemos como plagio podría solucionarse si hiciéramos las referencias bibliográficas correspondientes, es algo muy sencillo de hacer.”
[pic 28]b. Las citas correspondientes.
[pic 29]c. La implementación de muchas fuentes.
[pic 30]d. La creación de nuevas fuentes.
Retroalimentación
el texto dice textualmente: “Actualmente, con tanto flujo de información, es importante saber de dónde la obtuvimos. Lo que conocemos como plagio podría solucionarse si hiciéramos las referencias bibliográficas correspondientes, es algo muy sencillo de hacer.”
La respuesta correcta es: Las referencias bibliográficas.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
[pic 31]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. La lectura de búsqueda es útil cuando tenemos un volumen amplio de información y poco tiempo o cuando:
Seleccione una:
[pic 32]a. Se necesita completar el resto de la información de forma rápida y específica.
[pic 33]b. Parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio. [pic 34]
la respuesta correcta es la B porque el texto dice: “Son muy útiles cuando tenemos un volumen amplio de información y poco tiempo, o cuando parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio.”
[pic 35]c. La información que se está buscando sólo se encuentra disponible en esa fuente de información.
[pic 36]d. Es importante completar con urgencia un documento de alta importancia.
Retroalimentación
la respuesta correcta es la B porque el texto dice: “Son muy útiles cuando tenemos un volumen amplio de información y poco tiempo, o cuando parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio.”
La respuesta correcta es: Parte de esa información no es relevante para nuestro objeto de estudio.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
[pic 37]Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1. El apunte evaluativo es:
Seleccione una:
[pic 38]a. Lo que el lector dice de lo que dice el autor. [pic 39]
la respuesta correcta es la A porque el texto dice: “Lo que el lector dice de lo que dice el autor. En este tipo de apunte el lector confronta lo que dice el autor, el lector pasa de sujeto pasivo a activo. Le permite al lector adoptar una postura ante la lectura, reforzándola o refutándola.”
[pic 40]b. Lo que las editoriales dicen de lo que dice el autor.
[pic 41]c. Lo que los críticos literarios dicen de lo que dice el autor.
...