“La problemática del turismo a nivel mundial”
Jenifer VelascoEnsayo17 de Septiembre de 2022
4.160 Palabras (17 Páginas)142 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas
“La problemática del turismo a nivel mundial”
Docente: Dra. Paula Lourdes Guerrero Rodríguez
Equipo No. 3
Alumnos integrantes:
González Morales Angela Janette
González Velasco Jenifer Monserrat
Gutiérrez Reyes Elizabeth
Zapopan, Jalisco a 07 de junio del 2021
Introducción
El turismo es una de las actividades más importantes que pueden ser practicadas, y no solo es el desplazamiento de las personas a diferentes sitios, sino que es más complejo, ya que según la Organización Mundial de la Salud nos dice que “El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico”. Así con esto nos damos la idea de que el turismo ha sido practicado desde décadas atrás, y es muy importante que sepamos la importancia que se tiene en cada uno de los países que hay en el mudo, el turismo nos genera ganancias, y hasta se dice que en algunos países es una de las principales fuente de ingresos, esto se logra ya que las personas como bien aviamos mencionado al principio, son turistas o excursionistas que vienen a consumir, conocer, y a vivir experiencias nuevas, así es como algunos países ganan tanto dinero, cuidando, protegiendo y abriendo las puertas de sus negocios a las personas ofreciendo sus mejores servicios.
Lamentablemente el mundo ha estado pasando por duras circunstancias, ya que, a principios del año 2020, se generó un virus traído desde China, causando enfermedades, muertes, y un encierro que ha durado por ya poco más de un año, esto y muchísimas más consecuencias para la salud nos ha traído. Uno diría que hasta aquí termina, pero también nos trajo un cambio grandísimo en economía, en la salud mental de todas las personas y en la sociedad, en la manera de operar y subsistir, rutinas de trabajo, escuela, y en general rutina de vida diaria, nos dio escasez; escasez de recursos y escasez de trabajo, una de los establecimientos más afectados además de hospitales y escuelas, fueron todos los establecimientos de oferta turística que hay: restaurantes, hoteles, casinos, balnearios, etc., logrando así que decayera la industria turística en todos los países en los que se ejerce el turismo.
Esto se debe a todas las medidas de salud segura que nos implementaros en cada uno de los países, las situaciones fueron más extremas en unos países que en otros, y claramente en algunos países más que en otros se respetaron más todas estas medidas de seguridad, pero para todos fue lo mismo en cuestión de actividades turísticas, ya que o estaban al mínimo o definitivamente fue parada la actividad. El turismo fue dañado en economía, y fueron cambiando sus modos de implementarlo, con ciertas restricciones y limites, y como todo, es evolutivo, ya que sube y baja depende a los avances de este virus, es por eso que se mostrará a continuación el antes y el ahora del turismo luchando por seguir vivo durante el COVID.
Afecciones del turismo por causa del Covid
La economía ha sido la principal afección a causa del COVID, lo que ha provocado que numerosas empresas de turismo despidan a sus trabajadores, o los obligan a permaneces en cuarentena, el personal médico desde que dio inicio la pandemia ha luchado para que no se propague la enfermedad y también para encontrar la vacuna. Los gobiernos de todo el mundo han cerrado sus fronteras lo que eso provoca el cierre de las aerolíneas, naciones del todo el mundo al principio de la pandemia restringió y prohibió a sus aerolíneas nacionales volar a China, otras naciones cerraron sus fronteras y exigieron registros de sanidad para poder permitir la entrada a extranjeros. Los resultados causados por el impacto del COVID no solo es la perdida de dinero que han tenido en todo el mundo, sino también el prestigio y reputación en el sector turístico, muchas partes en China ya sufren grandes pérdidas turísticas, por el miedo de que allí fue donde se inició el virus. El turismo de paralizo a medidos de marzo del 2020, en los principales meses del año las llegadas de turistas internacionales tuvieron una disminución de un 56%, y en mayo, tuvo una caída de un 98%, eso se traduce una pérdida de casi 320.000 millones de dólares en exportaciones, más lo triple que perdió durante toda la crisis económica en el año 2009. Se creo una hipótesis en la que informa que las llegadas e ingresos del turismo internacional, podría reducirse entre el 58% y el 78% en el año 2020, se calculó eso en función de la velocidad en lo que se contenga la pandemia, la duración de las restricciones de los viajes y la reapertura gradual de las fronteras. Eso podría supones una disminución de 850 millones y 1.100 millones de turistas internacionales y una pérdida de entre 910.000 millones y 1,2 billones de dólares que son ingresos de las exportaciones procedentes del turismo, hay desafíos que se llevan por delante, una es la incertidumbre sobre la evolución que de la pandemia y la confianza de los consumidores turísticos. Se prevé que la economía mundial se contraerá un 4,9, según el fondo monetario internacional, los países y las organizaciones internacionales han adoptado medidas para mitigar los efectos socioeconómicos del COVID y para la recuperación del turismo.
El sector turístico debe de sobrevivir, por lo que dicen las noticias, ya que ahí es donde dan avance de lo que sucede en el mundo y el cómo cada continente se maneja en la pandemia, puede que, en algunos países, resulten brotes del virus, la presión de los medios de comunicación influye en que las personas no quieran viajar a ciertos lugares. Desde la perspectiva del turismo, una crisis sanitaria también se convierte rápidamente en una crisis turística. La ley de las consecuencias imprevistas no es extraña para el sector turístico, ya que ellos los especialistas del turismo han reconocido que, desde hace tiempo, se creía que lo positivo también produce consecuencias negativas con los resultados positivos, el COVID tuvo múltiples consecuencias en el sector turístico y para los líderes del sector reconozcan las consecuencias y se preparen para el mundo, donde no solo los viajes unen a las personas, sino también que se propague un virus. Se ha generado la necesidad de establecer medidas que permitan su recuperación del COVID. La situación que se está viviendo, ha obligado a empresas cerrar sus puertas, excepto las que son de productos de primera necesidad, siendo unas más afectadas que otras, como lo hemos visto des el inicio el sector más afectado es el turismo, la característica de este sector lo que lo hace vulnerables es la situación sanitaria. Un sector como este, que no ofrece un servicio de primera necesidad, sino que es un servicio que se compra cuando las personas no tienen una necesidad, es más frágil cuando hay una situación de crisis, eso crea una disminución de la renta de los clientes más potenciales reduce la demanda de servicios turísticos.
En una situación como la actual, en la que es necesaria tener una excelente sanidad, obliga a las personas estar en cuarentena, para evitar que haya tantos contagios, tanto en empresas con sus trabajadores, de todos los sectores de actividad, se ven implicados. Las empresas se ven obligadas a permanecer cerradas, para que no haya una aglomeración de trabajadores, lo que también les perjudica grandes pérdidas económicas e incluso provoca el cierre de unas. A pesar de las medidas que han adoptado el gobierno para tratar de paliar la situación, la verdad es que, en el sector con las características del turismo, no solo enfrenta la perdida de empresas, sino que se verá reducida la demanda, la reducción de la renta de los ciudadanos, y, por consiguiente, la reducción del gasto en actividades no primordiales. Por otra parte, para volver a la normalidad. La vuelta a la normalidad, dentro de la escala parece para el gobierno, reincorporar la vida normal, puede tardarse más en llegar en el sector turístico. El turismo tiene requerimientos de movimientos fuera de los lugares en los que residen las personas, y también requiere la confianza por parte del turista de que no habrá ningún problema. Pero no solo depende de las medidas que se toman en nuestro país, sino también en las medidas que tomen los países de origen del turista.
Debido a los vínculos del turismo, con la oferta de los bienes y servicios, a su fuerte efecto multiplicador, la crisis pone en peligro, sostenible tanto en los países desarrollados como en los países que están en desarrollo. Conforme en las estimaciones, la perturbación del turismo podría reducir, el PIB mundial, 1,17 billones de dólares, (1,5%) según la hipótesis más optimista. El desarrollo del turismo promueve la inversión y la apertura al comercio de mercancías, ya que el sector turístico y los sectores conexos requieren una amplia de gama de bienes y servicios, muchos de los cuales las economías pequeñas no tienen capacidad de producir. El consejo mundial de viajes y turismo advirtió que en la pandemia se podría reducir 50 millones de empleos en todo el mundo, en la industria de viajes y turismo, se tardara 10 meses en recuperarse el turismo, suponiendo que es el 10 % de PIB mundial. El turismo internacional ha experimentado una expansión continua, siempre se demuestra una fortaleza y resistencia del sector y se benefician todas las regiones del mundo. El sector solo experimento descensos en 2003 tras el SARS y la guerra de Irak y en el 2009 en medio de la crisis económica y financiera. La OMT revisa las llegadas de turismo internacional utilizando como referencia el escenario de SARS, el tamaño y la dinámica del mercado mundial de viajes, las interrupciones de los viajes y la propagación geográfica de COVID. La OMT estima que las llegadas de turistas internacionales tendrían una disminución de 1% a 3% en el 2020 a nivel mundial, por debajo de un crecimiento del 3% al 4% estimados para principios de enero. Una vez que todo esto mejore, las personas comenzaran a viajar, sin embargo, la industria del turismo, las empresas empezaran a competir por los viajeros cautelosos. La nueva normalidad, incluirá que se mejore la higiene, será una exigente por parte de los consumidores, los viajeros más sensibles por los precios podrían estar buscando cambiar productos y servicios, plazos de reservas más cortos, por el miedo de que tendrán de contagiarse. Un cambio siempre es bueno y puede ayudar a mejorar a todas las empresas turísticas, a tener mejores servicios, en ver qué aspectos fallaban más y el tener una mejor higiene.
...