ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La restricción externa en Argentina periodo 2001-2018


Enviado por   •  7 de Junio de 2021  •  Monografías  •  4.240 Palabras (17 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 17

La restricción externa en Argentina. Periodo 2001-2018

Introducción

El estructuralismo latinoamericano y las diversas teorías dependentistas en América Latina han hecho foco en distintos aspectos que determinarían el carácter periférico o dependiente de los países de la región. Entre ellos se pueden mencionar el deterioro de los términos de intercambio, la heterogeneidad estructural, la insuficiencia de ahorro, el escaso tamaño del mercado interno y las transferencias de valor hacia el centro a través de diversos mecanismos (comerciales, financieros y productivos), entre las más relevantes. En esta oportunidad, se analiza la restricción externa como uno de los condicionantes recurrentes del desarrollo de la economía argentina  y en la actualidad vuelve a colocarse como un aspecto fundamental de las discusiones referidas a la posibilidad de construir un proceso de desarrollo sostenible a largo plazo. Los elementos constitutivos que pueden mencionarse son: la estructura productiva, el contexto externo y el desarrollo de las empresas nacionales.

Después de la crisis terminal del 2001/2, el cambio de rumbo de la política económica permitió recuperar la producción y el empleo, reestructurar la deuda externa, cancelar la pendiente con el FMI y atender necesidades sociales urgentes. Sin embargo, la construcción de una estructura productiva que además de agregar valor a sus recursos naturales genere ventajas comparativas dinámicas basadas en el conocimiento, no fue posible. Varias podrían ser las causantes pero sin duda la restricción externa es un componente fundamental.

En objetivo del presente trabajo es analizar el significado de restricción externa para la Argentina, luego analizar cómo se fue dando dicha condición durante las últimas dos décadas y por último presentar líneas de reflexión.

El significado de la restricción externa

La restricción externa refiere a la imposibilidad de generar un crecimiento consistente en una economía y es la explicación de las dificultades que han tenido los países latinoamericanos y específicamente la Argentina para su desarrollo. Los elementos constitutivos que pueden mencionarse son: la estructura productiva, el contexto externo y el desarrollo de las empresas nacionales.

Según Aronskind (2015), la restricción externa expresa y condensa buena parte de la historia económica reciente de nuestro país. Sin esa historia, no se puede entender el significado y la fuerte carga de contenidos económicos, políticos y sociales que ha asumido este problema en las décadas recientes. La restricción externa se presenta en el contexto del intento de industrialización de los países periféricos y de sus vínculos con el mercado mundial. Es una expresión del tipo de inserción económica internacional que se ha establecido, y de las relaciones y capacidades relativas de los sectores productivos internos.

Estructura productiva

        La dinámica del modelo neoliberal de la década del ‘90 implementada en el país, fue un periodo de transformaciones estructurales en la economía con impactos muy negativos sobre la restricción externa, deprimiendo considerablemente la acumulación de capital. La concentración de los núcleos de rentabilidad en actividades fuertemente centralizadas y limitadas esencialmente a la explotación de los recursos naturales, la infraestructura y bienes y servicios no transables internacionalmente excluyó a segmentos de la economía y unidades productivas que son cruciales en la formación de una economía integrada y compleja, capaz de asimilar y difundir el progreso técnico (Ferrer, 2004:11). De esta manera, se produjo un deterioro en la acumulación de tecnología y en la capacidad de asimilar, adaptar, generar y difundir conocimientos en el tejido económico y social. Esto dio como resultado, que las empresas extranjerizadas en sectores intensivos en el uso de tecnología, como las telecomunicaciones y la producción de combustibles y energía, se abastezcan en sus casas matrices y en sus países de origen, sustituyendo a los proveedores locales.

Como consecuencia, el espacio para la acumulación de capital productivo, el aumento de la productividad y la formación de ganancias y ahorro se redujo radicalmente. Simultáneamente, la transferencia de los núcleos de rentabilidad del modelo productivo de petróleo, telecomunicaciones, industria agroalimentaria, etc., a la propiedad de filiales de empresas extranjeras y no residentes, subordinó a la decisión de agentes transnacionales la inversión de los excedentes, de los cuales la mayor parte se transfirió a las matrices y sus países de origen (Ferrer, 2004:11).

        El modelo neoliberal promovió la exportación de ahorro argentino y, como contrapartida, registró la importación de deuda y la transferencia de sectores fundamentales de la economía a la propiedad de no residentes. La inestabilidad, inherente a un sistema profundamente desequilibrado, agravó las condiciones de incertidumbre y comprometió la seguridad jurídica, factores éstos que desalentaron la acumulación de capital en la economía argentina

        En este contexto es apropiado recuperar una idea de Diamand (1983) quien afirma que la falta de viabilidad de las políticas económicas ya sean ortodoxas o populares se debe a la inadecuación de los modelos intelectuales en los que se basan. El empate de fuerzas que genera ciclos pendulares se elimina con la concentración suficiente de poder. Según el autor, los ciclos pendulares están asociados a la deuda externa, el carácter conflictivo del desarrollo y a la eficiencia industrial.

Siguiendo a Bárcena (2012) es necesario el cambio estructural como una dimensión clave para superar los problemas del crecimiento, el empleo y la desigualdad en la región. La convergencia entre el mundo desarrollado, sectores y unidades productivas dentro de cada país exige el cierre de la brecha tecnológica, proceso que no se logra sin un peso creciente de sectores y actividades más intensivos en tecnología, tanto en la producción como en las exportaciones. Más aún, el cambio estructural no ocurre sin que existan políticas industriales con una macroeconomía que viabilice la competitividad de nuevos sectores.

Contexto externo

La tarea de fortalecer la dimensión creadora en la competencia global no es sencilla y pocos países han logrado reducir las brechas de productividad e ingresos con los más desarrollados. Los procesos de convergencia más exitosos se han dado en Asia, donde se combinaron políticas industriales activas con políticas macroeconómicas que favorecieron la competitividad. Si bien las experiencias de convergencia no necesariamente tienen que repetirse en los mismos términos y a los mismos ritmos, ofrecen lecciones importantes para entender los factores que hicieron posible la convergencia en algunos casos y en otros no. Estas lecciones deben incorporarse a la agenda de políticas de desarrollo y cambio estructural en el siglo XXI (Bárcena, 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.5 Kb)   pdf (154.9 Kb)   docx (777.2 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com