Las causas de la escasez de puestos de trabajo en Мéxico
kira182Trabajo3 de Diciembre de 2012
874 Palabras (4 Páginas)366 Visitas
Sabemos que son múltiples los factores por los cuales los mexicanos carecemos de empleo, pero encontramos principalmente la inestabilidad política y económica de nuestro país que causa grandes estragos en la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad; la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras de empleos, la inseguridad jurídica que ha permeado a todas las clases sociales y esto se traduce al extranjero que no ven con buenos ojos esta inestabilidad en la inseguridad el alto índice de secuestros que por cierto somos de los países donde más secuestros hay etc.
La explosión demográfica es otro factor importante en este fenómeno, que ocasiona que los números de personas que requieren trabajo sean muchísimo mayores a las oportunidades y vacantes que hay disponibles, también la inflación, falta de preparación y experiencia son puntos causas importantes de este problema, debido a que cada vez hay mayor deserción en las escuelas, lo que a su vez genera que las personas no cuenten con la preparación y conocimientos requeridos por las empresas, industrias, etc. para calificar a los puestos que ofrecen.
A pesar que cada día hay más profesionistas estos son en una gran mayoría profesionistas con una pésima preparación profesional y carentes de una cultura de su propia profesión, ya que pululan en todo el país las famosas escuelas "patito" que sólo sirven para explotar a los alumnos y verlos como una mera mercancía, aunado a los pésimos maestros de esas escuelas que se les obliga a pasar a los alumnos, ya que como dice "al cliente lo que pida y el cliente siempre tiene la razón" , por lo que es una verdadera tristeza ver a estos profesionistas.
Otra causa es la migración: la entrada de empresas transnacionales ha acabado con muchos de los pequeños negocios familiares, el uso de tecnología en algunas empresas ha desplazado a los trabajadores en varios sectores manufactureros. Como consecuencia de la escasez de trabajos en México, el subempleo ha crecido y como sabemos, las actividades del subempleo (vendedores ambulantes, 'cuidadores de carros' en las calles, etc.) muy pocas veces permiten mantener una forma de vida digna. Lo mismo ocurre con los trabajos mal remunerados, porque los bajos salarios son insuficientes para cubrir las necesidades básicas. Generalmente pensamos que quienes migran son las personas más pobres de cada país. Es sabido que la pobreza es una de las causas de la migración, pero también hay que considerar que la migración representa costos muy altos, así que la gente debe reunir recursos para llevar a cabo el viaje; en muchas ocasiones la única alternativa que les queda es vender su patrimonio y adquirir deudas enormes, aún así muchas veces son víctimas de los engaños de los "polleros". Los niveles de pobreza han aumentado en todo el mundo, Latinoamérica no es la excepción, las consecuencias de las crisis económicas afectan mayormente a las clases menos privilegiadas de la población, aquellos que solían quedarse en casa y no migrar han comenzado a hacerlo obligadas por sus condiciones de vida. Actualmente mucha de la gente que decide migrar tiene familiares en el país de destino; las redes que se han formado en las generaciones pasadas fomentan la migración, así es como en el país de destino se reproducen las comunidades del país de origen. Hay muchas causas para la migración, pero las podemos resumir en "búsqueda de mejores condiciones de vida": el nivel socioeconómico de los países de migrantes no les permite a sus habitantes alcanzar niveles de vida dignos, la
...