ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las dificultades presentadas para obtener los beneficios de la Seguridad Social

Homero EntretenimientosSíntesis30 de Noviembre de 2015

12.450 Palabras (50 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 50

INTRODUCCIÓN

Con este trabajo de tesis nos proponemos identificar las dificultades presentadas para obtener los beneficios de la Seguridad Social, ya que la problemática de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la Provincia Santo Domingo tiene un carácter recurrente, en cuanto a la aplicación del Sistema de la Seguridad Social, representada en las distintas instituciones que tienen que ver con la materia,  tales como son:

  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Tesorería de la Seguridad Social
  • Superintendencia de Pensiones
  • Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
  • Dirección de Información y Defensa de los Afiliados
  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
  • Instituto Dominicano de Seguros Sociales
  • Ministerio de Trabajo

Señalando que el desconocimiento de las funciones de los distintos organismos rectores de la Seguridad Social, permite que la MIPYMES se encuentren en desventaja, para lograr llevar a cabo un buen funcionamiento de los beneficios que ofrecen al Sistema de Seguridad Social a su personal. Dicha problemática la analizaremos de una manera profunda y directa a la realidad y de la manera siguiente: a) Identificando que es el Sistema Dominicano de la Seguridad Social; b) Mostraremos las diferentes dificultades que presentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el manejo tecnológico, para el ingreso de sus empleados al Sistema de Seguridad Social; c) Señalaremos las ventajas y desventajas que ha tenido la aplicación de la ley de Seguridad Social para la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES) en la provincia de Santo Domingo; d) Analizaremos la aplicación de la ley 87-01, la verdadera realidad a la cual se enfrenta con relación a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES) en la Provincia de Santo Domingo.

El método de investigación utilizado es la documental y descriptiva. Utilizaremos como herramienta de apoyo Las Encuestas.

                       

 

IV -PLANTEAMIENTO DEL  PROBLEMA

La motivación en el trabajo es un tema importante debido a que la Ley de la Seguridad Social 87-01 de fecha 9 de mayo 2001 involucra a todos los trabajadores y empleadores, siendo las dificultades que presentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la provincia santo domingo un elemento crucial para el buen desempeño y aplicación de la ley a todos (as) los trabajadores impidiendo que los beneficios lleguen a los usuarios del mismo. Por lo que nos proponemos determinar:

  1. ¿Cuáles son esas dificultades para la aplicación de la ley?
  2. ¿Porque es importante conocer los distintos organismos que rigen la Seguridad Social?
  3. ¿Cómo podemos mejorar la comunicación entre la institución de la Seguridad Social y las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)?

V- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1.- Objetivo General

Identificar las dificultades que presentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la Provincia Santo Domingo para obtener los beneficios de la Seguridad Social durante el año 2010-2013

5.2.- Objetivos Específicos

     Identificar que es el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.

      Mostrar las dificultades que presentan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) para el manejo del Sistema (Tecnología).

     Comparar las ventajas y desventajas de la implementación de la Seguridad Social en las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

VI- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Es necesario puntualizar que el Sistema de la Seguridad Social debe beneficiar a todos los ciudadanos (a) del país, sin embargo las dificultades encontradas en su aplicación en las instituciones o empresas que estudiaremos (micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES)) así como la falta de información a través de las instituciones responsables del sistema de la Seguridad Social, estas son:  

  • Consejo Nacional de Seguridad Social
  • Tesorería de la Seguridad Social
  • Superintendencia de Pensiones
  • Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
  • Dirección de Información y Defensa de los Afiliados
  • Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
  • Instituto Dominicano de Seguros Sociales
  • Ministerio de Trabajo

El desconocimiento de las funciones de los distintos organismos rectores de la Seguridad Social hace que dicha entidades se encuentren en desventajas para lograr llevar a cabo un buen funcionamiento de los beneficios de las mismas a su personal; con esto podemos lograr una mejor organización para las instituciones micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Por otra parte es importante mencionar que parte de este sistema utiliza tecnología avanzada por lo que dicha instituciones deben adecuarse a los nuevos tiempos.

La problemática de la pequeña y mediana empresa en la República Dominicana tiene un carácter recurrente y la misma responde a un conjunto de necesidades históricas que han tenido estas unidades productivas, que si bien en el pasado las mismas fueron parcialmente atendidas, no ha sido posible provocar un salto cualitativo en el desenvolvimiento productivo de estas empresas, por lo que dicha problemática aún permanece. Esta situación, sin embargo, no es exclusiva de la República Dominicana, sino que es un fenómeno de toda América Latina, aunque con mayor énfasis en determinadas regiones y países latinoamericanos.

VII- IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

Es importante porque contribuimos a mejorar el funcionamiento de las empresas en cuanto al conocimiento de la ley,  a que haya un mejor manejo a través de los canales de información y ayudar a conocer el funcionamiento de las distintas instituciones responsables de la Seguridad Social.

La Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) son  muy importante para la sociedad, porque la misma contribuye a aumentar los empleos y de esta manera erradicar la pobreza, aparte de que se dinamiza la actividad productiva de la economía local. Es importante también resaltar que en los países centroamericanos la mayoría de las empresas están orientada al mercado local e industrial. La MIPYME es un eje principal para el desarrollo de la economía

VIII.- DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

8.1.- En cuanto al tema. Análisis de las dificultades que presentan las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para obtener los beneficios de la Seguridad Social.

8.2.- En cuanto al lugar. Se ha establecido dentro de los parámetros y limites que corresponden a la Provincia Santo Domingo y sus niveles de funcionamiento.

8.3.- En cuanto al tiempo. Se estudiara a partir del período del año 2010-2013.

IX. - MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

9.1.- Antecedentes del Tema        

De la génesis de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, se puede decir que no son un fenómeno reciente, despiertan cada vez más interés, tanto en el ámbito académico como en el de la opinión pública,  a pesar de la poca importancia que los teóricos asignaban al fenómeno de las MIPYMES, éste existía y era constatado en la realidad económica de los países, pero, la teoría económica de las décadas anteriores a los ochenta consideraban a las MIPYMES como signo de sub-desarrollo económico, como si las empresas de menor tamaño estuviesen envueltas en un estadio de crecimiento menor que las grandes empresas, no obstante los microempresarios han demostrado un experto manejo de su arte (aun sin estar formalmente capacitados) y obtener mayores ganancias en dicha modalidad que en relación de dependencia.

La producción requería grandes mercados de bienes primarios a precios asequibles, a la vez que importantes plazas de consumo para el producto final, dentro de un sistema keynesiano para equiparar la producción. Esta relación era encontrada en los países industrializados, pero no tanto en los países en vías de desarrollo. Tal característica llevó a reforzar la idea de que las MIPYMES se daban con frecuencia en países poco industrializados, donde el desarrollo de las grandes empresas era más complejo por las limitaciones propias de la ausencia de escalas en las pequeñas empresas en mercados muy estrechos.

A mediados de los cincuenta las ventajas de las MIPYMES ya eran bien conocidas. Así se resaltaba el trabajo intensivo en mano de obra, su adaptabilidad, la utilización de factores productivos locales, y reducción de la dependencia de las importaciones  como los beneficios más importantes. Aun así, se consideraba que las empresas de menor tamaño eran solo transitorias y podían ser útiles únicamente en países que se encontraban iniciando el proceso de industrialización, el cual requeriría, eventualmente, la conformación de grandes empresas de producción en serie. Las empresas de menor tamaño no encontraban lugar dentro del sistema de producción en serie, no debido a las características que este requería de los obreros sino a la ausencia de inversión que implicaba la adquisición de los bienes de capital necesarios para llevar a cabo la producción en masa. Esta incompatibilidad jugó desde un principio en contra de considerar a las MIPYMES como un fenómeno plausible de ser incorporado a las economías industrializadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb) pdf (368 Kb) docx (55 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com