ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lectura: La historiografía en México: Un balance (1940-2010)


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2019  •  Ensayos  •  1.675 Palabras (7 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 7

Lectura: La historiografía en México: Un balance (1940-2010). Autor: Guillermo Zermeño.

Seminario: Teoría de la Historia.     Profesora: Dra. María Eugenia Claps Arenas.

Alumno: Adrián Nakamura.             Fecha: 7 de noviembre del 2019.

Introducción.

        En el presente ensayo analizaremos las ideas que Guillermo Zermeño expresa en el texto “La historiografía en México: Un balance (1940-2010)”, que aparece en la revista Historia Mexicana, volumen LXII: número 4 (2013). Para lo cual, vamos a seleccionar tres de objetivos principales, en donde intentaremos hacer una especie de resumen general del texto, posteriormente vamos a tratar de concluir con el caso de la fundación de la carrera en Historia en la Facultad de Ciencias Sociales C-III de la UNACH, donde curse la licenciatura en Historia en la generación 2009-2013, a suerte de traer las ideas del autor al contexto local.

Conviene decir que este texto es la introducción a la segunda parte del seminario Teorías de la Historia, en dicha sección haremos un análisis del recorrido histórico de la historiografía mexicana en sus diferentes perspectivas, posturas y métodos; en esta calidad, de texto introductorio, hablaremos específicamente de las instituciones profesionalizantes de la Historia en México, dentro del panorama internacional de influencias intelectuales principalmente las provenientes de Alemania, España y Estados Unidos. Aquí surge una pregunta central ¿cómo ha evolucionado la historiografía mexicana a partir de 1940? de esta desprenden otras dos ¿con qué bases epistemológicas evolucionó la historiografía en México? y ¿cuál es el papel de la comunidad internacional en la conformación de la academia mexicana de historia? El texto de Guillermo Zermeño pone los primeros parámetros para contestar estas preguntas.

Un último punto que me gustaría incluir, en esta parte, es aclarar que Guillermo Zermeño actualmente es profesor-investigador del seminario Teoría de la Historia Cultural e Intelectual en el Colegio de México, en este sentido, con la misma intención de Ríos Saloma (2009), hace un esfuerzo por enseñar el proceso de la historia institucional y académica, centrándose en las características particulares de la episteme mexicana y sus vínculos con el academicismo internacional de la historia como disciplina.

Desarrollo.

        Uno de los objetivos principales de Guillermo Zermeño, en adelante: el autor, en este texto es observar la evolución de la historiografía mexicana después de 1940, a través de la profesionalización e institucionalización de los estudios históricos en dos de las principales Universidades del país, el Colegio de México y el Colegio de Michoacán. Antes de continuar, hay que apuntar la diferencia entre institucionalización de la Historia en México y la profesionalización de la Historia en México, el autor dice que “la profesionalización se distingue sobre todo por el disciplinamiento y formación de futuros profesionales de la historia” (Zermeño;2013;1696), mientras que institucionalización, entiendo que, remite a la convergencia política del discurso histórico con el funcionamiento del estado-nación.

El desarrollo de la historia como disciplina en México se identificó, en sus inicios, con un fundamento teórico-epistemológico basado en la concepción de historia de Leopold Ranke, esto se debe a dos factores: uno derivado del contexto nacional y otro ligado a influencias extranjeras, el primero refiere a la consolidación de la hegemonía política cardenista en las instituciones mexicanas y, el segundo, a la influencia de intelectuales españoles, exiliados del franquismo, que mantenían un fuerte apego a la escuela alemana. En este sentido, el autor refiere particularmente a dos académicos españoles en exilio en México, Rafael Altamira y José Gaos, y al historiador mexicano Silvio Zavala, quien fuera alumno de Altamira en Madrid, y a su regreso a México en 1940 fundó la primera licenciatura en historia en el Colegio de México, espacio en donde retoma la figura de Ranke como un modelo para los futuros historiadores mexicanos.

En esta lógica, se puede documentar un debate metodológico, que inicia en la década de los 40´ del siglo pasado, en torno al tipo de Historia que convendría profesionalizar en México, en este proceso se formaron dos bandos, por un lado, los partidarios de la metodología rankeana, denominados positivistas, y, por el otro, aquellos más preocupados por las ideas que por los hechos, denominados historicistas. El autor, sitúa a los exponentes de cada postura de historia académica, la primera abanderada por el zar de la historia Silvio Zavala, y la segunda auspiciada en las ideas de Edmundo O ‘Gorman.  Este debate es expresión de un grupo de intelectuales que pugnan por la implementación de una academia histórica mexicana que regule la escolarización y la profesionalización de la historia; sin embargo, la perspectiva que se impuso como modelo para la profesionalización de la historia en México fue el modelo rankeano; que acondicionó las nuevas prácticas del oficio de historiar en un trabajo relativo a las fuentes primarias, con una cautela en la interpretación y, en especial, por su obstinada neutralidad intelectual (Zermeño;2013;1703).

El segundo objetivo del texto recae en hacer un recorrido por la creación y fundación de los principales centros de estudios históricos del país, que se enmarcan en el inicio de las instituciones públicas mexicanas en el contexto mundial, desde el final de la segunda guerra mundial y la guerra fría, hasta la caída del muro de Berlín. En sentido, la fundación de Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Colegio de México, el primero en 1939 y el segundo en 1940, fue el parte aguas para el desarrollo de la académica mexicana de historia; también hay que destacar el impacto de los diferentes seminarios, congresos y revistas en la formalización de la academia, uno de ellos fue el Seminario de investigación sobre los antecedentes del movimiento armado de 1910, realizado por Daniel Cossío Villegas en 1949, espacio en donde se consolidaría la primera generación de profesionales de la historia educados en México como Luis Gonzales y Gonzales, Bertha Ulloa y Moisés Gonzales Navarro, entre otros; Cossío Villegas también fundó la primera revista de historia académica en México, llamada Historia Mexicana, como espacio para abrir el debate en la historiografía mexicana. Ya para el año de 1979 Luis Gonzales y Gonzales fundó el Colegio de Michoacán, con los mismos lineamientos que el Colegio de México. Otros ejemplos, la creación del Departamento de Investigaciones Históricas en 1970, y el desarrollo del Simposio de Historiografía Mexicanista en 1988.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)   pdf (121 Kb)   docx (10.8 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com