ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley de seguridad y salud en el trabajo

Anyelo ChavezTrabajo20 de Agosto de 2019

15.114 Palabras (61 Páginas)126 Visitas

Página 1 de 61

INDICE

INTRODUCCIÓN        3

ANALISIS DE LA LEY 29783        4

LEEY 29783 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE PERU         5

1.Definicion        5

2.Caracteristicas de  un sistea de gestion de seguridad y salud ……………………………….……….5 

3.- ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION……………………………………………………………………………5

       A.-Objetivos de laley ………………………………………………………………………………………………………6

       b.-Ambito de aplicación……………………………………………………………………………………………….…6

       c.- Proposito……………………………………………………………………………………………………………..……6

       d.- Lo particular de la ley……………………………………………………………………………………………….7

4.- LOS PRINCIPIOS DE LA LEY ……………………………………………………………………………………………..7

5.- GESTION Y SEGURIDAD…………………………………………………………………………………………………..8

       A.-Comité de seguridad y salud en el trabajo………………………………………………………………..8.

       b.-Representantes del consejo de seguridadde trabajo…………………………………………………8

       c.-Representantes del comité de seguridad y salud en el trabajo………………………………….8

       d.-Reglamento interno de seguridad en el trabajo………………………………………………………..8

       e.-Derechos y obligaciones de los empleados……………………………………………………………….9

       f.-Derecjos y olibgaciones de los trabajadores………………………………………………………………9

TITULOII POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO LEY 29783…………..10

          SIstema nacional de seguridad y salud en el trabajjo……………………………………………..…10

          Consejo nacional se seguridad y salud en el trabajo…………………………………………………10

         Consejo regional de seguridad y salud en el trabajo…………………………………………….……10

         Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo………………………………………..…12

         Derechos y obligaciones de los empleados……………………………………………………………….15

         Derechos y obligaciones de los trabajadores……………………………………………………….……17

         Informacion de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales……………………..18

         Inspeccion de trabajo en seguridad y salud en el trabajo………………………………………….20

REGLAMENTO DE LA LEY N°29783 , LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO………….…20

TITULO II POLITICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO………………..………..21

TITULO III CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO…………………………21

TITULO IV SISTETEMA DE GESTION DE SST…………………………………………………………………….…21

                       Capitulo i……………………………………………………………………………………………..………21

                      Capitulo ii politica del sistema de gestiion de sst……………………………................21

                      Capitulo iii organización del sistema de gestion de sst…………………..................22

                     Capiulo iv comité o supervisor de sst……………………………………………………………..24

                     Capitulo vi planificacion y aplicaion del sst…………………………………………………….25

                     Capitulo ix accion para la mejora continua…………………………………………………….26

NOTIFICACION DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES......28

INVESTIGACIONES DE ACCIDENTES DE TRABAJO , ENFERMEDADES E INCIDENTES………….29

SUPERVISION , FISCALIZACION Y SANCION DE LAS ACTIVIDADES SECTORIALES……………….29

7.- EPPS QUE DEBEN CUMPLIR LAS EMPRESA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO……….29

                      A,. Definicion epps……………………………………………………………………………………….30

                      b.-Multas por incumplimiento de la ley …………………..………………………………….31

8.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL………………………………………………………………………..31

9.- ¿QUÉ OBLIGACIONES DEBE CUMPLIR LA EMPRESA AL CONTRATAR A UN TRABAJADOR?                  

10.- SUNAFIL…………………………………………………………………………………………………………………....32

                     A,. MISION Y VISION……………………………………………………………………………………….33

                     B.- FUNCIONEs……………………………………………………………………………………………….33

10.- CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………...34

11.- RECOMENDACIONES………………………………………………………………………………………………...35

12,. WEBGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………...37

13.- ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………….38

INTRODUCCIÓN

La ley 29783 presenta un cambio de paradigma muy importante, no solo porque crea un marco jurídico nuevo en materia de seguridad y salud laboral, sino porque representa un cambio en la forma de entender muchos de los conceptos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo a través dela creación de un marco conceptual totalmente nuevo que va más allá de un mero establecimiento de obligaciones para el empleador.

Es importante, entender los principios y conceptos básicos de este marco conceptual y no quedarse en un mero análisis del articulado de la ley, extrayendo simplemente de cada uno de ellos las actividades que se deben desarrollar en la empresa. Si hacemos esto, acabaremos hablando de “cumplimiento formal” no de resultados. Si no entendemos el marco conceptual crearemos un sistema burocrático y preventivo contra las sanciones, que no mejorará resultados en el tiempo y, por lo tanto, no se cumplirá el objetivo básico buscando por el legislados plasmado en el artículo 1 de la ley: “promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país”.

Según el marco normativo para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se establecen los siguientes aspectos: La Política, la Organización (Comité de SST), Planificación y Aplicación (Identificación de peligros y evaluación de riesgos), Documentación y Control de Registros de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales (Registros) y Evaluación del SGSST. ϒ En esta presentación solo se trabajarán tres puntos importantes para la implementación del SGSST los cuales son: Comité de SST, referencia legal de la evaluación de riesgos y registros obligatorios.

Los contenidos a estudiar en el presente documento se tratan con un enfoque que destaca el carácter integral del concepto de salud, entendido como un bienestar en todos los planos de la vida de los sujetos y el carácter a la vez positivo y riesgoso que tiene el trabajo para la salud, entendido como actividad que permite la vida social y el desarrollo de los individuos en el cual no es ético que se ponga en riesgo la salud del trabajador o la trabajadora.

La seguridad e higiene laboral, se basa precisamente en las consecuencias de la interacción entre ambos vocablos: el trabajo, como origen de riesgo y la salud como bien preciado para el hombre que puede verse alterado por el trabajo. Los múltiples cambios que la concepción del trabajo ha experimentado a lo largo de la historia del hombre llegamos a la situación actual en la que, lejos de constituir exclusivamente un medio de subsistencia, constituye un importante elemento de valoración social y de desarrollo de su actividad creadora, constituyendo por ello un derecho y un deber de la persona. La tendencia actual en este campo nos debe llevar a conseguir una mejor calidad de vida y condiciones de trabajo a fin de evitar que la salud del hombre que trabaja pueda resultar afectada por las condiciones que él mismo creó.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb) pdf (735 Kb) docx (530 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com