ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes Estatales

nanyeli11 de Diciembre de 2013

5.258 Palabras (22 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 22

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS PARA EL CONSEJO COMUNAL DE LOS BLOQUES 7 Y 8 DE LA URBANIZACIÓN SIMÓN RODRÍGUEZ.

INTRODUCCION

La siguiente investigación tiene como objetivo principal implementar un Manual de Procedimientos, que le permita al consejo comunal de los bloques 7 y 8 de la urbanización Simón Rodríguez, ubicado en el Distrito Capital, Municipio Libertador, Parroquia el Recreo, la formulación y presentación de proyectos socio comunitario, ya que en el encuentran los requisitos que solicitan los entes públicos encargados de financiar los proyectos realizados por los consejos comunales.

Un Manual de Procedimientos, contribuye a uniformizar la acción del personal, al establecimiento de medidas de calidad y facilitan la racionalización de los procesos, según las características y necesidades de cada empresa. El Manual de Procedimiento tiene como principal objetivo: facilitar y guiar a los voceros del consejo comunal de los bloques 7 y 8 de la urbanización Simón Rodríguez en la elaboración y presentación de los futuros proyectos de forma clara y precisa, El manual de procedimientos para la formulación y presentación de proyectos socio comunitarios es de gran beneficio para el consejo comunal de los bloques 7 y 8 debido a que guiara a los miembros, en cuanto a cómo realizar y presentar los proyectos socio comunitarios, también permitirá al consejo comunal cumplir su función principal, que es responder por las necesidades que tiene la comunidad, resolviendo cada problema de infraestructura que posean dichos bloques.

El presente proyecto está estructurado de la siguiente forma: Momento I la Organización integrado por la Razón Social, Naturaleza de la Organización, Localización Geográfica y Teléfonos, Historia de Vida de la Organización, Nombre de las Organizaciones Vinculadas al Proyecto, planteamiento del problema: Descripción del problema, Jerarquización e Identificación de las Necesidades, Selección de las Necesidades, Alternativas de solución, Justificación e Impacto Social: Razones que conlleva a realizar este proyecto: Modelos de Gestión Administrativa, Participante- Comunidad, Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 y Líneas de Investigación del PNFA, Población Beneficiada: Directos e Indirectos; Momento II, Objetivos del Proyecto: Objetivo General y Objetivos Específicos, Marco Referencial, Proyectos Realizados para Abordar la Problemática, Investigaciones sobre el Tema: Teórico-Conocimiento, Técnico - Ámbito de Acción, Legal Aspectos Metodológicos: Plan de Acción, Cronograma de Actividades; Momento III Experiencia de los Participantes: Alcances y Limitaciones, Aportes, Recomendaciones a los Involucrados, Referencias Bibliográficas y Anexos y Conclusión.

Misión

Promover el desarrollo de la comunidad de los bloques 7 y 8 y a su vez elevar la participación de la misma en el trabajo comunitario aportando un alto nivel de ética, trayendo con esto un mejor vivir social.

Visión

Fortalecer el impulso del poder popular en el marco de la democracia participativa y protagónica, y el desarrollo endógeno, dando impulso al desarrollo humano integral, que eleve la calidad de vida de la comunidad de los bloques 7 y 8.

Valores

El consejo comunal de los bloques 7 y 8 se rige por los siguientes valores: corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género, con el fin de establecer la base sociopolítica del socialismo que consolide un nuevo modelo político, social, cultural y económico.

Objetivo

El principal objetivo del consejo comunal de los bloques 7 y 8 de Simón Rodríguez es, servir de instancia participación, articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimiento sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social.

Breve descripción del área donde se está trabajando.

La urbanización Simón Rodríguez fue fundada en el año 1957, está conformada por 10 bloques, el área donde se llevo a cabo la investigación, es en el consejo comunal del bloque 7 y 8 de la urbanización de simón rodríguez, el cual que fue reelecto en la fecha 28/08/2010.

El consejo comunal lo integran 4 unidades:

 La Unidad Administrativa Y Financiera Comunitaria

 La Unidad De Contraloría Social

 La Unidad Ejecutiva

 El Comité Electoral Permanente.

La unidad administrativa y financiera comunitaria es la de mayor importancia, debido a que es el comité en el cual podemos aplicar, los conocimientos administrativos adquiridos a lo largo de nuestra carrera universitaria, la unidad administrativa y financiera comunitaria es la instancia del consejo comunal que funciona como un ente de administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro, e intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, la presente unidad está compuesta por 5 habitantes de la comunidad y se denominan voceros.

Es importante mencionar, que este proyecto elaborar un manual de procedimiento para la formulación y presentación de proyectos para el consejo comunal de los bloques 7 y 8 de Simón Rodríguez tiene como principal objetivo que el consejo comunal tenga una manera o forma de realizar proyectos y brindarle un poco más de conocimientos en esa área, debido a que la comunidad presenta muchos problemas de infraestructura.

Organizaciones sociales y no sociales que caracterizan la comunidad u organización:

Presentes en la comunidad están: El CICPC de Simón Rodríguez, el colegio Simón Rodríguez, el parque monseñor Lucas Castillo, El Waraira Repano, un modulo de barrio adentro y en sus cercanías están varios consejos comunales y hidrocapital.

Planteamiento del Problema

El hombre desde sus orígenes ha sido un ser eminentemente social de allí la necesidad de formar grupos, comunidades y sociedades con sus semejantes con el objetivo de transformar, desarrollar y crear diversas formas de organizaciones que le permita crear una base para un pleno desarrollo en los diversos aspectos económicos, sociales, culturales, tecnológicos y ambientales, tarea ardua, ya que cada uno de los individuos debe cooperar entre sí, por sus restricciones personales y constituir organizaciones que le permitan lograr objetivos en común, que no se lograría de forma individual.

Según la opinión de Robbins (2004).

Una organización es la unidad social coordinada deliberadamente, y compuesta por dos o más personas, que funciona de manera continua para alcanzar una o varias metas comunes. (p5)

En Venezuela, las organizaciones sociales, se ven reflejadas a través de los Consejos Comunales, creadas por el Decreto Presidencial el 26 de noviembre del 2009, cuyo eje central es el movimiento popular, donde los actores principales de estas organizaciones son las diferentes comunidades y sectores de nuestro país.

Estas organizaciones han adquirido un protagonismo reflejado en la inserción de nuevos mecanismos de participación a través de lo que se ha denominado constitucionalmente la democracia participativa y protagónica. Este protagonismo a supuesto el dialogo entre las distintas organizaciones de un territorio especifico y la introducción de demandas y propuestas de las comunidades dentro de la estructura del Estado.

En el plan de desarrollo social y económico (2007), se señala la necesidad de que los individuos se organicen para lograr objetivo en común, lo que no implicará atentar la autonomía, la independencia, la libertad y la esencia del individuo como ser intelectual, espiritual y humano, basándose principalmente en el bien común y colectivo construyendo de esta manera una comunidad de equidad y justicia social.

Para lograr ampliar los espacios de participación, en Venezuela se busca como alternativa la creación de los consejos comunales, cuya principal tarea es detectar las necesidades que presenta un sector determinado y así formular, diseñar, implementar y evaluar proyectos que beneficien a un colectivo en general. Por ende, un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad donde sus miembros sean los gestores de dichos proyectos.

Es por esto que los habitantes de la comunidad de la urbanización simón rodríguez, organizo el consejo comunal de los bloques 7 y 8, el día 28 de agosto de 2010 con el fin de responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de la comunidad. Asimismo, es importante señalar que se ha evidenciado que esta comunidad presenta un bajo nivel de conocimiento en la formulación, diseño, ejecución y evaluación de los proyectos comunitarios que permitan señalar sus necesidades, intereses comunes y posibles soluciones para el bienestar común de ésta. Ver anexo n°

Se debe señalar que entre las causas que generan el bajo nivel de conocimiento en la formulación de proyectos en el consejo comunal de los bloques 7 y 8, son: falta de documentación por parte de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com