ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Mala cultura o falta de opciones alimentarias?

Jordan AurichDocumentos de Investigación11 de Septiembre de 2021

6.301 Palabras (26 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 26

NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR

“¿Mala cultura o falta de opciones alimentarias?”

LÍNEA DE EMPRENDIMIENTO PERSONAL

Innovación de productos

INTEGRANTES

Aurich Shapiama, Jordan Ricardo
Elias Hernández, Jade del Coral
Escobedo Avila, Janina Paola
Reyes Aguilera, Valeria Aldana
Sanchez Pumayalla, Sandra Cecilia

DOCENTE DE LA ASIGNATURA DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

Mgtr.Rebaza Villalobos, Rosa Jesus

Lima

2020-1

[pic 1]

pág.

I. DATOS GENERALES

3

1.1. Análisis personal del equipo emprendedor

3

1.2. Descripción situacional del entorno personal del equipo emprendedor

3

II. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DEL PRODUCTO EMPRENDEDOR

44

2.1. Justificación

4

2.2. Marco teórico

4

2.2.1.  Productos procesados

4

2.2.2. Función de los octógonos

4

2.2.3. Evidencias en Perú

5

2.3. La mala cultura alimentaria

5

2.3.1 Causante

6

2.3.2. Enfermedades mas communes

6

III. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO EMPRENDEDOR

8

3.1 Producto o servicio que se ofertará

8

3.1.1 Pizza a base de harina de tocosh

9

3.1.2 Milshake de sangrecita

9

3.1.3 Beneficios de los productos que se ofertarán  

10

3.2. Estimaciones de costos, ingresos y ganancia

10

3.3. Datos obtenidos de la encuesta aplicada

11

IV. UBICACIÓN DEL PROTOTIPO EN EL MERCADO

11

4.1. Descripción de los clientes potenciales

11

4.2. Análisis de los competidores y ventaja competitiva

12

4.3. Promoción y difusión

V. ALINEACIÓN DEL PROYECTO EMPRENDEDOR CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

     I. DATOS GENERALES

1.1. Análisis personal del equipo emprendedor

Tabla 1

Análisis de personal que conforma el equipo emprendedor del proyecto

Estudiante emprendedor

Carrera profesional

Análisis particular de cualidades emprendedoras

Fortalezas que puedan contribuir con la idea emprendedora

AURICH SHAPIAMA, Jordan Ricardo

Economía

 Organización personal

Liderazgo

Organización personal

Es amigable.

Tiene varios contactos en redes.Facilidad para el diseño de proyectos en computadora

ELÍAS HERNÁNDEZ, Jade del Coral
(Coordinadora)

Economía

Creatividad

Organización

Resolución de problemas

Análisis de situaciones

Dominio de habilidades de ventas

Es sociable.

Tiene varios contactos en redes.

ESCOBEDO AVILA, Janina Paola

Psicología

Facilidad para la comunicación efectiva de ideas

Empatía

Tiene varios contactos en redes.

Es sociable

Es amigable.

REYES AGUILERA, Valeria Aldana

Psicología

Facilidad de expresión

Creatividad

Facilidad para la creación, edición y difusión de videos o infografías

SANCHEZ PUMAYALLA, Sandra Cecilia

Psicología

Facilidad para la comunicación

Empatía

Es amigable.

Dominio del internet

1.2. Descripción situacional del entorno personal del equipo emprendedor

Los cinco integrantes de este equipo emprendedor afrontamos una problemática ya conocida por casi todo el mundo, pero que aún afecta a gran parte de la población peruana, por ende también afecta a jóvenes estudiantes cómo nosotros, y un claro ejemplo es la falta de opciones de productos alimenticios en puesto comerciales o en máquinas dispensadoras.
Esto tiene como causante la mala cultura alimenticia que se ha ido creando a través de los años, y siendo alimentada por las empresas creadoras de productos procesados, que a su vez generan estos a gran escala, que también son influenciados por las masivas publicidades que se visualiza a través de la televisión peruana.

Y como consecuente traen enfermedades que se generan por el consumo excesivo de estos productos que incluso pueden llevar a la muerte.



II. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DEL PRODUCTO EMPRENDEDOR


2.1. Justificación

Una característica del peruano es el gusto por la comida. Y de todo tipo. Esto, claro,

gracias a la diversidad de potajes deliciosos que nuestra gastronomía ofrece; sin embargo,

esto se puede convertir en un problema que nace desde el seno de cada familia y que

afecta a toda la sociedad. Expertos indican que la información sobre la sana alimentación es

necesaria, especialmente a edad temprana para, de esa forma, eliminar vicios y malos

hábitos. Esto nos lleva a pensar que, si no se toman las medidas adecuadas para mejorar

nuestros hábitos alimenticios, podría seguir ocasionando problemas en nuestra salud. Es

decir que, el no comer alimentos balanceados, no ejercitarse, el tener una vida sedentaria y

comer en exceso productos procesados constituyen las causas de la mala cultura

alimenticia y la creencia de la falta de opciones nutricionales. Por ello, si esta situación no

es controlada, las personas desde pequeños se verán envueltas en un ciclo vicioso, el cual

puede traer consigo muchas enfermedades degenerativas y hasta la muerte.

De acuerdo a lo expuesto, nuestro proyecto acerca de la mala cultura o falta de opciones

alimentarias, brindará una nueva perspectiva de los alimentos que debemos consumir para

evitar estos problemas. Como estudiantes y ciudadanos que han crecido con esta cultura

alimenticia, consideramos que tener el conocimiento adecuado acerca de los alimentos que

ingerimos es sumamente importante.


2.2. Marco teórico

2.2.1 Productos procesados

Se entiende por comida procesada cualquier alimento que sufra cambios o pase por algún grado de procesamiento industrial, antes de llegar a nuestra mesa para que lo podamos consumir.

“Estos alimentos suelen incorporar una gran cantidad de ingredientes artificiales, químicos y aditivos alimentarios que no necesariamente van de la mano con el cuidado de la salud”(Sarabia,Pérez, Barbeyto, 2017. p. 4). Es importante difundir a la población, que estos alimentos no poseen el valor nutritivo para una alimentación balanceada ya que, también tienen un sabor que resulta muy atractivo para los consumidores, hasta el punto de resultar adictivo. Se sugiere al Ministerio de Salud que oponga este tipos de productos alimenticios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (490 Kb) docx (352 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com