Marco teórico sobre la influencia de los medios de comunicación en la participación ciudadana en procesos electorales, en la era de las redes sociales
ElMeroPerry1Documentos de Investigación6 de Noviembre de 2019
7.158 Palabras (29 Páginas)488 Visitas
MARCO TEÓRICO SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROCESOS ELECTORALES, EN LA ERA DE LAS REDES SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
4° E
ALUMNO
ERICK GERARDO BARBOSA REYES
NOMBRE DE LA MATERIA
DESARROLLO DE PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN LA COMUNICACIÓN
TITULAR DE LA MATERIA
DR. CRUZ ALBERTO MARTÍNEZ ARCOS
[pic 2][pic 3]
Índice
1.1 Introducción… 1
1.2 Teorías clásicas sobre la influencia
de los medios de comunicación tradicionales… 3
1.2.1 Teoría de la aguja hipodérmica/bala mágica… 3
1.2.2 Teoría del flujo de la comunicación en dos pasos… 5
1.2.3 Teoría del cultivo… 6
1.2.4 Teoría del establecimiento de la agenda temática… 7
1.2.5 Teoría del encuadre o del segundo nivel del
establecimiento de la agenda temática… 8
1.2.6 Teoría de la espiral del silencio… 9
1.2.7 Teoría de los usos y gratificaciones… 10
1.3 Estudios y teorías sobre la influencia de las redes sociales
en la participación ciudadana… 12
1.4 Conclusiones… 18
1.4.1 Reflexiones sobre el estado de desarrollo del conocimiento… 18
1.4.2 Hipótesis sobre la influencia de los medios de comunicación
en las elecciones presidenciales del 2018 en México… 19
1.5 Lista de referencias… 20
Agradecimientos
Este documento es realizado para la materia de Desarrollo de perspectivas teóricas en la comunicación, materia que curso actualmente en cuarto semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, que estudio en la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Mis agradecimientos van para todas las personas que estuvieron involucradas directa o indirectamente conmigo durante el proceso que llevé a cabo en este mes y medio que trabajé en la preparación y elaboración de este marco teórico.
1.1 Introducción
Hablar de la influencia de los medios de comunicación en la participación ciudadana en procesos electorales hoy en día es una decisión más que inteligente. Debido a que estos son una de las principales causas de que los ciudadanos se decanten por algún partido político o un candidato. Con el paso de los años, las audiencias han ido evolucionando, siendo más críticas y exigentes con la información que consumen de los medios, en consecuencia, los medios ya sean tradicionales y/o digitales han tenido que experimentar una revolución en términos de adaptación a los nuevos tiempos para poder impactar de una manera más contundente en el público. De acuerdo con lo mencionado por Alcalá Aguiano, F. & Reynaga Berumen, P. (2017) las características principales de los mass media en el ámbito de la política son que, al igual que en la publicidad, el objetivo es dar a conocer un producto, en este caso un candidato o un partido político y, que todos y cada uno de los mensajes emitidos deben causar un impacto real en la decisión de los votantes. Y de acuerdo con Pastrana Valls (2017), el rol de los medios de comunicación ha sido fundamental para la alternancia política en México durante las elecciones presidenciales del 2012, y que los medios emergentes también tienen una gran importancia en el proceso pre – electoral. Otros autores, como Díaz Jímenez & Muñiz Muriel (2017) mencionan que los procesos electorales constan de una buena cantidad de “esfuerzos organizados de operaciones de comunicación para perseguir un objetivo político, a través de las cuales se busca influir, persuadir y movilizar al electorado”. Dicho por Mellado Rodríguez (1997), los mass media son sin duda unos grandes incitadores de la opinión pública. En este sentido, podemos afirmar que la importancia que se le ha dado a los medios de comunicación hoy en día es una tan grande que influyen de manera muy directa en la opinión pública y la decisión de las personas para participar en los asuntos de índole política. También mencionado por Pastrana Valls (2017), una de las preguntas más importantes en Ciencia Política es: ¿Quién participa en los asuntos de carácter político? Esta se contesta al saber las características de los que participan, teniendo así una forma sencilla de interpretar la participación política en la población.
El proceso llevado a cabo para poder elaborar este trabajo de investigación fue arduo, debido a que investigamos una cantidad considerable de artículos relacionados con el tema de investigación en curso. Investigamos las palabras clave que nos serán de ayuda (opinión pública, redes sociales, medios de comunicación) en al menos 4 bases de datos, como lo son: Redalyc, DOAJ, SciELO, y Dialnet. Fue un proceso en teoría “largo”, de al menos 1 mes y medio, que conlleva desde el definir el tema de investigación, hasta la búsqueda, recolección y revisión de la literatura pertinente a nuestro tema. No olvidando mencionar la elaboración de fichas de trabajo en las cuáles nos estaremos basando a lo largo de este trabajo de investigación.
Este documento se encuentra divido en un par de secciones fáciles de explicar; en el primer bloque hablaremos acerca de las teorías clásicas de la comunicación y como la influencia de estas ha llegado a impactar tanto a las sociedades modernas y, el segundo bloque, hablará de los estudios que se han realizado en tiempos más recientes acerca de la influencia de los medios en la opinión pública y la participación ciudadana, en la era de las redes sociales, tal como lo dice el nombre de nuestro tema de investigación.
1.2 Teorías clásicas sobre la influencia de los medios de comunicación tradicionales
En esta sección, hablaremos acerca de las teorías clásicas que surgieron durante el Siglo XX, las cuales han dado la pauta o el camino a seguir en los diferentes estudios que se han realizado a lo largo del tiempo.
Podríamos decir que las teorías de la comunicación se “encargan de esquematizar y dar un modelo que nos indique cual es la manera en la que se llevan a cabo los actos comunicativos, así como sus efectos en cuanto al tiempo y al espacio en un ámbito social” (Díaz Castro, L. 2012).
Primeramente, vamos a definir a cada teoría, es decir, las ideas y argumentos que la sustentan, luego, el contexto mediático, social y/o político en el cual estas ideas fueron presentadas, ya que así nos daríamos cuenta de lo que los teóricos e investigadores vivieron en su momento, y darnos la idea del qué motivó a originar tal teoría y, la postura de otros autores al respecto de cada teoría.
A continuación, hablaremos de las 7 teorías de la comunicación más importantes del Siglo XX, como lo son: teoría de la aguja hipodérmica/bala mágica, teoría del flujo de la comunicación en dos pasos, teoría del cultivo, teoría del establecimiento de la agenda temática, teoría del encuadre o segundo nivel del establecimiento de la agenda temática, teoría de la espiral del silencio y teoría de los usos y gratificaciones. Por último, mencionaremos si es que lo que proponen estas teorías sigue siendo lo que sucede hoy en día, dando un enfoque en las redes sociales y la influencia de estas en la participación ciudadana, especialmente, durante el próximo proceso electoral de México en 2018.
1.2.1 Teoría de la aguja hipodérmica/bala mágica
La primera teoría que analizaremos en este documento es la teoría de la aguja hipodérmica/bala mágica (Hypodermic Needle Model of Magic Bullet Theory), que fue postulada por el politólogo estadounidense Harold Lasswell (1902 – 1878) en su obra Propaganda Techniques in the World War, que fue publicada en el año de 1927 en Estados Unidos. Esta teoría fue postulada durante una primera ola de estudios acerca de la comunicación de masas, entre los años 20 hasta los años 40, esta teoría postula que los mensajes que envían los medios atacan y se insertan tal cual una aguja en las audiencias, las cuales reciben de manera directa estos estímulos. Harold Lasswell fue el encargado de dar a conocer esta teoría, gracias a la cual se le considera uno de los padres fundadores de la investigación en la comunicación de masas gracias a los estudios que realizó acerca de la propaganda y la comunicación política.
...