Neumonía adquirida en la comunidad . Estudio de Cohorte de Pneumonia PORT
mirianchisApuntes7 de Mayo de 2018
8.213 Palabras (33 Páginas)316 Visitas
[pic 1]
Título: Neumonía adquirida en la comunidad
J10 – J18 J20 – J22
Problema: La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta al parénquima pulmonar[1], que se acompaña de signos y síntomas de infección respiratoria baja, asociado a un infiltrado nuevo en la radiografía de tórax[2]. Dicha infección se presenta en pacientes no hospitalizados durante los 14 días previos[3]. En Tungurahua se reportó un total de 153.476 casos de Insuficiencia respiratoria aguda, siendo la primera causa de morbilidad en dicha provincia[4].
Clínicamente se presenta: dolor pleurítico, más frecuente en infección bacteriana, comienzo brusco, tos productiva, malestar general, alza térmica.
El término atípico indica la presencia de ciertos agentes (legionella, clamidia, coxiella y algunos virus respiratorios) que caracterizan a la neumonía de comienzo lento y disociación clínico radiológica2
El streptococo neumonía como el principal agente causal (60%), seguidos por Haemofilus influenza y stafilococo aureus. Los virus producen NAC en un 10%2
Para la estratificación de los pacientes con cuadro clínico de Neumonía adquirida en la comunidad se puede utilizar dos tipos de Score o escalas de predicción de gravedad:
Estudio de Cohorte de Pneumonia PORT[5]
 
 Interpretación 
 
  | 
Score de severidad de enfermedad:
CURB 65 (Confusión, Uremia, Respiratoria Frecuencia, Blood pressure o Tensión arterial, mayores de 65 años)[6]
Pacientes que presentan un Score PORT I, II, requieren tratamiento ambulatorio, mientras que pacientes con Score PORT de III, IV, V y Score CURB 65 mayor a 2 requieren hospitalización. Pacientes que según examinación física, se encuentran en shock o fallo respiratorio requieren Unidad de Cuidados intensivos.
CRITERIOS DE SEVERIDAD DE NAC
So criterios utilizados para ingreso a UCI:
Criterios Mayores
- Necesidad de ventilación Mecánica invasiva
 - Shock séptico con la necesidad de vasopresores
 
Criterios Menores
- Frecuencia respiratoria mayor o igual a 30 rpm
 - Relación PaO2/FiO2 menor a 250
 - Infiltrados Multilobares
 - Confusión/desorientación
 - Uremia, BUN mayor a 20 mg/dl
 - Leucopenia menor a 4000 cell/mm
 - Trombocutopenia menor a 100000 cell/mm
 - Hipotermia menor a 36ºC
 - Hipotensión que requiere resucitación agresiva.
 
Escala SCAP:
Criterios Mayores:
pH arterial < 7,3 13 puntos
Presión sistólica < 90 mmHg 11 puntos
Criterios Menores
Confusión o estado mental alterado 5 puntos
Frecuencia respiratoria > 30 rpm 9 puntos
Urea > 30 mg/dl 5 puntos
pO2 arterial < 54 mmHg o pO2/FiO2 < 250 mmHg 6 puntos
Edad > 80 años 5 puntos
Afectación Multilobar en la Rx de tórax 5 puntos
Se clasifica en:
Bajo riesgo, Clade I: 0 a 9 puntos
Riesgo Intermedio, Clase II: 10 – 19 puntos
Alto Riesgo, Clase III: > 20 puntos
(SCAP: sensibilidad 92,1%, especificidad 73,8%, VPP 21,4%; VPN 99,2%) (1)
Estratificación de riesgo según la escala AMART – COP
S Presión Sistólica 2 puntos
M Multilobar en RX 1 punto
A Albúmina < 3,5 g/dl 1 punto
R Frecuencia respiratoria 1 punto
< 50 años: > 25 RPM
>50 años: > 30 RPM
T Taquicardia > 125 LPM 1 punto
C Confusión 1 punto
O Sat de O2 2 puntos
< 50 años: PaO2 < 70 mmHg o PaO2/FiO2 < 333
> 50 años: PaO2 < 60 mmHg o PaO2/FiO2 < 250
p pH arterial 2 puntos
Se estratifica en:
Bajo riesgo: 0 – 2 puntos
Moderado Riesgo: 3 – 4 puntos
Alto riesgo: 5 – 6 puntos
Muy alto riesgo: > 6 puntos (2)
En varios estudios clínicos, un significativo porcentaje de pacientes con NAC tratados inicialmente en UCI, presentan una menor morbi mortalidad que aquellos pacientes que se encuentran hospitalizados y luego requieren UCI6
Pruebas Diagnósticas:
Biometría hemática completa
Química sanguínea
Cultivo y Gram de esputo
Radiografía de tórax PA
Gasometría arterial
[pic 2]
[pic 3]
Tratamiento:
Score PORT clase I: Requiere tratamiento ambulatorio, antipiréticos, analgésicos y antibióticos
Principios activos  | Eficacia  | Seguridad  | Conveniencia  | Niveles  | |
1  | Acetaminofen 500 mg – 1 g VO cada 6 horas  | +++  | +++  | ++  | I - II  | 
2  | Ketorolaco 30 mg/ml IM cada 8 horas  | ++  | ++  | +  | I-II  | 
3  | Diclofenaco Tabletas 100 mg Ampollas 25 mg/ml Cada 8 horas  | ++  | ++  | +  | I-II  | 
4  | Ibuprofeno 400 mg – 600 mg VO cada 8 horas  | ++  | ++  | ++  | I-II-III  | 
5  | Nebulizaciones con Salbutamos 0,3 cc + Dexametasona 4mg + Solución salina 0,9% 3cc cada 8, 12 horas o una vez al día dependiendo de severidad del cuadro  | ++  | ++  | ++  | I-II-III  | 
6  | Nebulizaciones con Bromuro de iprattropio 0,5 cc + Dexametasona 4mg + Solución salina 0,9% 3cc cada 8, 12 horas o una vez al día dependiendo de severidad del cuadro  | ++  | ++  | ++  | I-II-III  | 
...