Ocasionalmente es útil detenerse brevemente y examinar las cosas para determinar dónde estamos y considerar a dónde necesitamos ir
AdrocAleEnsayo18 de Noviembre de 2015
2.670 Palabras (11 Páginas)176 Visitas
INTRODUCCION
Ocasionalmente es útil detenerse brevemente y examinar las cosas para determinar dónde estamos y considerar a dónde necesitamos ir. La criminología tiene, quizás, una mayor necesidad que las demás disciplinas para entregarse a tal introspección, dada su historia algo complicada. Regresamos hacia los pioneros de la criminologia como son Beccaria, Lombroso, Garófalo, Ferri. La criminología se ha transformado en algo diferente, algo totalmente único que tiende a incorporar a casi todo el resto de las disciplinas de alguna u otra manera. La criminología también es una dosis de la realidad política y social contemporánea, y de este manantial las nuevas ideas y nociones fluyen sin cesar.
Este contenido es de gran ayuda para el lector ya que previamente se informara de la criminología contemporánea y la evolución sobre esta en diferentes pasos y métodos. La reconstrucción del derecho de la peligrosidad, la primacía otorgada de a seguridad ciudadana del delincuente la relevancia obtenida con la policía relacionada con la gestión administrativa de los riesgos.
INDICE
¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGIA?............................................................PAG 4
CONSEJO TECNICO INTERDISCIPLINARIO………….PAG 5
PRINCIPIOS DE LA CRIMINOLOGIA…………………...PAG 5
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA…………………...…PAG 5
DELINCUENTE NATO…………………………………….PAG 6
TEORIA DEL CRIMINAL NATO…………………………PAG 7
TEORIAS DE FERRI Y GAROFALO……………………PAG 8
IDEAS DE ENRIQUE FERRI…………………………..…PAG 9
ESCUELA CLASICA………………………………………PAG 9
ESCUELA POSITIVA……………………………………..PAG 10
FRANCISCO CARRARA………………………………....PAG 11
ANTROPOLOGIA CRIMINAL……………………………PAG 12
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………PAG 13
¿QUÉ ES LA CRIMINOLOGIA?
La definición de Criminología que establemente es un problema que se discute, entre varios autores lo cual se niega a definirla como una sola , ya que otros dan definiciones ya que los diferentes autores ya que todos tienen una diferente opinión sobre esta.
“La criminología según Alfonso Quiroz Cuarón “es una ciencia sintética, causal-explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales”1.
Su objetivo es una ciencia sintética causal.
Explicativa: trata de explicar las causas (droga, autoestima, etc.)
Cultural: se rige dentro de la cultura, manera en que se actúa en determinados grupos.
Natural: viene siendo el hombre y todo lo que le rodea.
Conductas antisociales: social, asocial, parasocial, antisocial.
Social: respeta las formas de convivencia.
Asocial: aislado
Parasocial: no comulga con personas, camina paralelo. Comunidades que tienen su propio grupo pero sin pasar a traer a los demás.
Antisocial: daña, agrede, disocia a la sociedad.
Etimológicamente la palabra criminología significa “crimen”, es decir, el estudio del crimen y el delito.
Existen diferentes definiciones encaminadas a lo mismo de los diferentes autores. La criminología es una ciencia multidisciplinaria que estudia los factores individuales y sociales, endógenos y exógenos, que engloban las comisiones delictivas realizadas por el hombre, con el afán de prevenir, anticipar y dar un tratamiento adecuado a las conductas antisociales del ser humano para que no sigan haciendo daño a la humanidad, estas personas no se reinciden sino que se readaptan porque se adaptan de nuevo a la sociedad.
CONSEJO TECNICO INTERDISCIPLINARIO
Las sentencias o penas impuestas por un juez, no debe ser vista como un castigo sino como una posibilidad del delincuente de poder restructurar su personalidad desviada y poder así convertirse en una personas de bien y productividad.
Por lo tanto el tratamiento que se le brinda debe ser con el fin de preparar al interino para su reingreso en la sociedad.
Para cumplir este objetivo, es de suma importancia que en el penal exista un consejo tecnico interdisciplinario, y que de esta manera verifican el tratamiento y de la vida en prisión contribuyan a la verdadera readaptación social de los individuos que lo conforman.
PRINCIPIOS DE LA CRIMINOLOGIA
La criminología ha existido desde siempre, desde los años más remotos hasta nuestros días y va seguir existiendo mientras nosotros no encontremos ninguna solución. Desde los tiempos de Dios cuando Fuera del paraíso, el primer hecho importante del hombre al acceder a un crimen fue cuando Caín asesina a su hermano Abel, y que al ser descubierto lo niega delante de Dios.
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA
La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. tal fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por ejemplo a Hesíodo, Pitágoras, Heraclio, Protágoras, Sócrates, platón y Aristóteles. Lo que si falto en esta época fue el sentido científico realista que es un presupuesto para la investigación criminología, por falta de este sentido científico realista no se pudo coleccionar sistemáticamente las experiencias.
La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera independiente, sistemáticamente cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas de la investigación humana, hasta que al final se llega a reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.
Ahora como ramas más importante de la criminología podemos mencionar: Las investigaciones médicas, con importancia en la Medicina Legal; La Antropología, Psiquiatría, Biología hereditaria, de las llamadas Psicología médica y de la caracterología.
Tenemos que las ciencias del espíritu eran las que dominaban la toma de posición ante hechos criminológicos, aunque también se dio el caso que en los cien años anteriores a Lombroso también se daba una importancia, aunque de una manera menos expresiva de la toma de posición de los hechos criminológicos, pero con aspiraciones por un camino Empírico. Gracias a los investigadores de Antropología Medica, Psiquiatría, como Psicología Temprana y Sociología, se ocuparon de los planteamientos criminológicos.
En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y esto le concierne a la criminología, buscando la delincuencia juvenil y las causas del delito. Hasta llegar a la teoría de que la interrelaciones de las personas, grupos y la sociedad en la cual viven y funcionan son las principales causas de que se cometa un delito.
DELINCUENTE NATO
Para Cesar Lombroso pertenecen a etapas primarias del desarrollo humano.
Estas delincuentes por naturaleza presentaban una serie de signos no solo físicamente, sino que también de moralidad, comportamiento y socialización. Lombroso creía que la evolución humana y la forma en que el hombre fue cambiando, eran las claves para estudiar los actos criminales y, de cierta forma, evitar que ocurrieran trabajando sobre el individuo. Sus estudios, lo llevaron a elaborar la llamada “teoría del criminal nato",” que describe características físicas y biológicas de aquellos que nacen pre-dispuestos a ser criminales.
TEORIA DEL CRIMINAL NATO
El Dr. Cesare Lombroso, que ha sido llamado "el padre" de la criminología moderna, estudiaba a los delincuentes encarcelados en Turín allá por 1870.
Estaba convencido de los delincuentes estaban un escalón por debajo en la evolución, una regresión a un tipo de hombre primitivo o infrahumano.
Después de años de estudio, llegó a la conclusión de que se podía identificar a un asesino por la forma de su cara y por la longitud excesiva de sus brazos "simiescos". Las orejas de un criminal", escribió, "son a menudo de gran tamaño".
La nariz es frecuentemente respingada o achatada en los ladrones. En los asesinos suele ser aguileña como el pico de un ave de presa.
Cesare investigó los correlatos biológicos o errores evolutivos que predisponían a determinados sujetos al delito y se basó en la constitución biológica de ciertas personas como causa inexorable de delincuencia.
Elaboró un listado de rasgos físicos, psicológicos, comportamentales y de socialización del sujeto al que bautizó como criminal nato:
- Asimetrías en rostro y cráneo de apariencia irregular.
- Escaso desarrollo de las partes orbitales y frontales.
- Asimetría facial y sobre desarrollo mandibular.
- Orejas grandes y brazos más largos de lo habitual.
- Vista aguda y frente hundida.
- Menor sensibilidad al dolor y al tacto.
- Carencia de sentimientos altruistas, gran impulsividad.
- Tendencia a los vicios (bebida, tabaco y drogas).
Parece que una tendencia genética hacia la violencia y el maltrato infantil son literalmente una combinación asesina.
...