Optimización gerencial de plantilla de personal
Jose Ivan Fernandez CulebroTesina29 de Agosto de 2020
2.747 Palabras (11 Páginas)127 Visitas
Universidad Abierta y a Distancia de México
Dirección de Ciencias Sociales
Lic. en Administración y Gestión Pública
Protocolo de investigación
Sistema Único de Vigilancia y Vigencia
presenta
José Iván Fernández Culebro
Campo de formación
Tecnología, Información y Gobierno
Asesor institucional | Tutor académico |
Lic. Mauricio Ramos Martínez | Mtra. María Magdalena Godínez Goribar |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 22 de marzo de 2019
Introducción
El presente trabajo comprende un protocolo de investigación en el área de recursos humanos de las diferentes direcciones y secretarias que comprenden el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mismos que presentan cierta incertidumbre por el comportamiento de las erogaciones causadas por la nómina actual que es generada por el personal adscrito a las diferentes áreas, mismo que causa un gran conflicto por endeudamiento público, superando el presupuesto de egresos programado para su ejercicio.
Contenido
Introducción 2
Optimización gerencial de plantilla de personal 4
Justificación 5
Delimitación 5
Pregunta de Investigación 5
Hipótesis 5
Objetivo 6
Objetivos particulares 6
Metodología 7
Marco Conceptual 10
Marco Teórico 11
Índice preliminar de la investigación 12
Fuentes de Consulta para el protocolo 12
Cronograma de actividades 13
Conclusión 13
Fuentes de Consulta 14
Sistema Único de Verificación y Vigencia
H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez
Gobierno del Estado de Chiapas
Contraloría Municipal
Optimización gerencial de plantilla de personal
Es esencial que las administraciones públicas actuales actúen con la eficiencia y eficacia optima para obtener los mejores resultados, es por ello que se realizan observaciones en los medios de control y verificación del personal del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y nace la inquietud de implementar un proyecto de mejora, que le permita a esta administración la certeza que existe un medio de control para la verificación de la permanencia y vigencia del personal adscrito en las diferentes dependencias adscritas a este ayuntamiento, por lo que destaca precisar que pese a que uno de los factores mas preocupantes del gasto publico es la erogación por pagos de nómina esta no cuente con un medio de control.
¿Por qué una administración pública municipal no cuenta con un medio de verificación y vigencia que permita conocer la situación laboral de los trabajadores al servicio de este ayuntamiento?
Justificación
Es por ello por lo que se realizará el protocolo de investigación teniendo en cuenta que el problema principal es la inflación en la nómina regular que debería ser pagada, teniendo en cuenta que la administración actual aún no cuenta con los antecedentes necesarios para realizar una depuración, así como mucho personal se encuentra comisionado, sin conocer en donde se encuentran adscritos actualmente.
Delimitación
Es así que por invitación del Contralor Municipal se inicia una serie de cuestionamientos para poder cooperar con la identificación de factores que pueden ayudar a localizar la problemática de la inflación en su cartera de personal. Mismo que se espera emplear de forma casi inmediata, siendo la metodología empleada como parte de la plataforma digital a emplearse, gracias a la cooperación del área de Tecnología e Informática y Recursos Humanos de este ayuntamiento municipal.
Pregunta de Investigación
- ¿Es la manipulación de la nómina el principal factor de los problemas financieros de este Ayuntamiento y por qué no se ha creado un medio de control para la verificación del personal activo y vigente?
Hipótesis
Se presume que la constante duplicidad de funciones en los funcionarios y la falta de conocimiento de funciones de las diferentes coordinaciones administrativas han dado pie a lagunas y abusos de autoridad para sobreponer personal, mismos que al momento se ignora que se encuentren en funciones o si son personal que se encuentran inactivos de funciones pero que siguen generando un pago en el área de nóminas.
Objetivo
El presente protocolo de investigación tiene la intención de ser una herramienta que proporcione la certeza como método para análisis e implementación de un sistema tecnológico que permita a las distintas coordinaciones administrativas la optima administración de sus recursos humanos, apoyando en la actualización de datos primeramente, conocer el estatus del trabajador, los años laborales para proceso de jubilación, la depuración de personal activo, así como del inactivo, así como, ser parte del proceso de mejora para afianzar y promover el correcto funcionamiento de las áreas de contraloría y recursos humanos.
Este primero promoviendo sus funciones como área analítica de los procesos y funciones de las diferentes direcciones adscritas a este ayuntamiento, así también apoyar a la dirección de recursos humanos con la implementación de metodologías adecuadas para recurrir a la implementación de un programa tecnológico susceptible a la percepción del personal, que no sea rechazado por este ultimo y logrando la cooperación de la plantilla.
Objetivos particulares
- Combatir el rezago de pagos de nómina atrasados.
- Depuración de personal inactivo.
- Localización de personal comisionado en funciones.
- Implementación de programa de verificación y vigencia.
- Actualización de semanas cotizadas para personal a jubilarse.
- Promover transparencia
- Reducir casos de corrupción, nepotismo y desviación de recursos.
Metodología
- Investigación y Desarrollo
- Esta parte de la investigación comenzará organizándome con el personal con el que colaborare en las oficinas de la Contraloría Municipal, para posteriormente solicitar la reunión con el Dir. de Recursos Humanos de este organismo municipal. Posterior a la integración del equipo de trabajo y con las presentaciones pertinentes se iniciará solicitándose la base de datos a la Dir. de Recursos Humanos del personal adscrito a las diferentes direcciones y coordinaciones dependientes de este ayuntamiento.
- Se realizará el análisis del total de personal por áreas y direcciones a las que pertenecen, realizándose filtros de búsqueda y en orden alfabético para su pronta localización.
- Una vez que se tenga la información se elaborarán plantillas cuestionarios para el personal, mismas que deberán contener información personal del trabajador para realizar la actualización de la base de datos.
- Teniendo los cuestionarios preparados se comenzarán a realizar el despliegue del personal para elaborar los cuestionarios, actividad en la que se intervendrá para conocer cualquier variable a considerar para su aplicación en las siguientes secretarías a implementarse.
- Una vez realizado el trabajo de campo en esta dependencia se procederá al vaciado y captura en la base de datos del personal encuestado.
- Se realizará el análisis comparativo del personal encuestado con el adscrito en la plantilla de recursos humanos para su cotejo e identificación de cualquier discrepancia de personal activo o inactivo.
- Identificado el personal se realizará el dictamen pertinente y se notificarán las observaciones encontradas en el punto anterior, directamente al Contralor Municipal.
- Ya teniendo el primer análisis se enfocarán las labores a realizar los cuestionarios en todas las dependencias adscritas al ayuntamiento para realizar los cotejos y los análisis pertinentes de cada una de ellas.
- Al tener toda la base de datos analizada se procederá a una reunión con los titulares de Recursos Humanos y Tecnología de la Información para detallar las observaciones realizadas, así como las acciones siguientes para la elaboración de la plataforma y su posterior implementación.
- El desarrollo de la plataforma se realizará posterior a un estudio pertinente que contemple la información y capacidades suficientes para realizar un programa con la aceptación de las áreas a incluirse y con el completo apoyo de los sindicatos pertenecientes a este ayuntamiento.
- Implementación
- En esta etapa ya se tendrá el bosquejo de la primera fase de requerimientos, como es la integración de la base de datos con toda la información personal detallada.
- Se realiza la entrega de la base de datos depurada y actualizada, previa autorización de Recursos Humanos.
- Se trabajará con el área de Tecnología e Información para colaborar con los requerimientos óptimos para la implementación de la plataforma, instruyendo los datos que contemplará el SUVV.
- En esta plataforma se encontrarán los datos personales del trabajador, información hacendaria, talones de nomina descargables, afiliación e información del seguro y la disponibilidad de acceder de vía remota.
- Una vez teniendo la plataforma funcionando se generarán los usuarios y contraseñas de cada uno de los usuarios, tanto administradores, cuentas de mantenimiento y de usuario laboral.
- Posterior a tener los usuarios, estos se entregarán de forma personal por parte del personal de recursos humanos a todos los usuarios finales.
- Se realizará el primer análisis de entrega de usuarios a la segunda semana de iniciada la entrega de usuarios para cotejar la entrega.
Marco Conceptual
El proyecto de intervención tiene como objetivo principal la actualización de la plantilla de personal de los diferentes organismos dependientes del H. Ayuntamiento Municipal, por lo que el alcalde de la ciudad en una primera instancia se encuentra realizando gestiones de depuración en la plantilla, dado que al cierre del ejercicio de 2018 la erogación por conceptos de pagos de nomina atrasados supero por 100.3 millones de pesos lo presupuestado para el cierre del ejercicio mencionado.
...