Organizacional SENASA
Yudali SiaDocumentos de Investigación17 de Mayo de 2021
7.142 Palabras (29 Páginas)92 Visitas
INDICE DE CONTENIDO
i
INDICE DE CONTENIDO ii
ÍNDICE DE TABLAS iv
ÍNDICE DE FIGURAS vi
RESUMEN EJECUTIVO vii
I. HISTORIA 1
HECHOS CRONOLOGICOS 2
II. POLITICA EMPRESARIAL 5
2.1 VISIÓN 5
2.2 MISIÓN 5
2.2.1 PROPUESTA DE MISIÓN 6
2.3 OBJETIVOS 6
a) Objetivo General 6
b) Objetivo Específico 6
III. ETAPAS CICLICAS DEL D.O. 7
3.1 IDENTIFICACIÓN Y DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA 7
3.1.1. ENFOQUE DEL D.O. 27
3.1.2. AGENTES DEL D.O. 27
3.2 PLANIFICACIÓN 28
3.2.1 CMI – UNE 1: SERVICIO 28
3.3 IMPLEMENTACIÓN 36
3.3.1 CAMBIO EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 40
3.3.2 CAMBIOS EN LA FICHA DE PUESTOS 42
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Comodidad de los trabajadores del área de administración. 13
Tabla 2 Eficiencia y productividad en el área de administración. 14
Tabla 3 Horas de trabajo de los colaboradores en el área de administración. 15
Tabla 4 Oportunidad de ascender de puesto de los colaboradores del área de administración. 16
Tabla 5 Carga/presión laboral en los colaboradores del área de administración. 17
Tabla 6 Funciones determinadas para los puestos de los colaboradores del área de administración. 19
Tabla 7 Resolución de problemas de los colaboradores del área de administración. 20
Tabla 8 El jefe/supervisor del área de administración tiene una actitud conciliadora. 21
Tabla 9 Frecuencia con la que se dan las capacitaciones en el área de administración. 22
Tabla 10 Buena calidad de cursos de capacitación para el colaborador del área de administración. 23
Tabla 11 Facilidad de adaptabilidad en los colaboradores del área de administración. 25
Tabla 12 Sentir del colaborador con respecto al sueldo que recibe. 26
Tabla 13 Perspectiva Financiera – Servicio año 2020 28
Tabla 14 Perspectiva de Procesos Internos – Servicio 2020 30
Tabla 15 Perspectiva de Formación y Crecimiento – Servicios 2020 31
Tabla 16 Perspectiva del cliente – Servicio 2020 34
Tabla 17 Ficha de Puesto del Director General – Oficina Administrativa 1
Tabla 18 Ficha de Puesto del Ejecutor Coactivo - Unidad de Ejecutoria Coactiva 2
Tabla 19 Ficha de Puesto del Auxiliar Coactivo - Unidad de Ejecutoria Coactiva. 4
Tabla 20 Ficha de Puesto del Asistente Administrativo - Unidad de Ejecutoria Coactiva 5
Tabla 21 Ficha de puesto del Especialista en Control Previo 6
Tabla 22 Ficha de puesto para el nuevo cargo en Unidad de Ejecutoria Coactiva I 8
Tabla 23 Ficha de puesto para el nuevo cargo en la Unidad de Ejecutoria Coactiva II 9
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura Nº01: Grado de comodidad de los trabajadores en el área de Administración 13
Figura Nº02: Evaluación de productividad en su área. 15
Figura Nº03: Percepción respecto al horario de trabajo de los colaboradores 16
Figura Nº04: Oportunidad de ascenso de puestos dentro de la organización. 17
Figura Nº05: Grado de carga/presión a los trabajadores del área de administración. 18
Figura Nº06: Satisfacción en cuanto a funciones establecidas. 19
Figura Nº07: Evaluación personal sobre solución de problemas 20
Figura Nº08: Evaluación de actitud frente a solución de conflictos. 22
Figura Nº09: Frecuencia de capacitaciones en su área de trabajo. 23
Figura Nº10: Satisfacción sobre los cursos de capacitación. 24
Figura Nº11: Grado de adaptación a los cambios 25
Figura Nº12: Grados en Satisfacción en cuanto a remuneración. 26
Figura Nº13: Organigrama de SENASA 1
Figura Nº14: Organigrama de la Oficina de Administración 1
Figura Nº15: Nuevo Organigrama para la Oficina de Administración en SENASA 2
RESUMEN EJECUTIVO
HISTORIA
SENASA fue creado por el Artículo 17. ° del Decreto Ley N.° 25902, el 27 de noviembre de 1992. Como organismo público descentralizado del Ministerio de Agricultura y Riego, autonomía técnica, administrativa, económica y financiera, constituyendo, además, un pliego presupuestal.
La presencia territorial de SENASA es uno de sus principales valores, pues asegura que la autoridad sanitaria cubra todos los ámbitos de intervención a los que debe llegar, con servicios oportunos para la gente de campo de costa, sierra y selva. La institución está presente en todas las regiones del país con 140 oficinas, 25 direcciones ejecutivas, 12 puestos de control externo, 100 centros de trámite documentario, una sede central en Lima, así como periféricos en el puerto marítimo del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
El desarrollo de programas nacionales orientados a la mosca de la fruta, control biológico y fiebre aftosa, comprenden algunas de las acciones más representativas de la autoridad sanitaria y son puntos de referencia de logros alcanzados a través de los años.
SENASA cuenta con modernos Centros de Diagnóstico de Sanidad Vegetal y Sanidad Animal, el Centro de Producción de Moscas de la Fruta Estériles, así como el Centro de Desarrollo de Métodos de Producción de Control de Plaga.
Brinda servicios de inspección, verificación y certificación fitosanitaria y zoosanitaria; diagnostica, identifica y provee controladores biológicos.
Además, registra y fiscaliza plaguicidas, así como medicamentos veterinarios, alimentos para animales, a importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales encargados, emitiendo licencias de internamiento de productos agropecuarios.
SENASA mantiene un sistema de vigilancia fitosanitaria y zoosanitaria que protege al país del ingreso de plagas y enfermedades que no se encuentran fronteras adentro. Además, de un sistema de cuarentena de plagas vegetales y animales, en lugares donde existe operaciones de importación.
HECHOS CRONOLOGICOS
- 1992: Se crea el organismo público SENASA y se instaura en todas las regiones fronterizas.
- 2001: Se efectuaron talleres para la capacitación de Inspectores de Cuarentena para operar los puestos de control externos fronterizos de Perú y Chile.
- 2002: SENASA implementó 9 zonas piloto en un área total de 289,890 hectáreas en Tacna y fue una de las regiones que obtuvo la supervisión y disminución de moscas de la fruta. Debido a esta medida implementada obtuvo una disminución al año anterior (2001).
- 2003: Tacna fue declarado con un 60% libre de mosca en frutas con ayuda de las constantes supervisiones de SENASA, por lo tanto, la calidad de los productos mejoró y de tal forma las ganancias de los agricultores en la región se incrementaron.
- 2004: Se implementó la Red digital de servicios integrados en la Sede de SENASA Tacna, lo cual permitió acceder a los servicios y sistemas de Internet, como área, servicio, etc.
- 2005: SENASA inicia planes de cuidado para animales de granja contra la enfermedad del Ántrax.
- 2006: SENASA desarrolla campaña de cuidado para aves contra la enfermedad del Newcastle (infección pasada de aves enfermas a aves sanas) en los distritos de la Provincia de Tacna.
- 2007: SENASA declara libre de la mosca de la fruta a la Región de Tacna.
- 2008: SENASA Tacna realiza planes de acción para evitar rebrote de la mosca de la fruta en marzo.
- 2009: SENASA Tacna implementa el proyecto “Erradicando a la mosca de la Fruta” implementando 4 puestos de control cuarentenario temporal.
Dichos Puestos de Control fueron ubicados en los siguientes lugares:
- PCCT N°01: Ubicado a la altura del Bosque Municipal – Magollo.
- PCCT N°02: Ubicado en el panamericano norte, Grifo Internacional.
- PCCT N°03: Ubicado al este de la Ciudad de Tacna en Pocollay.
- PCCT N°04: Ubicado en las intersecciones de la vía Tacna - Arica - Desvío Los Palos.
- 2010: La Municipalidad Provincial de Tacna y SENASA firma convenio en beneficio de los agricultores de los Palos y la Yarada para erradicar a la mosca blanca.
- 2011: El director ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en Tacna, Armando Ponce Mazuelos, fue cambiado a la sede en Ica y su cargo fue ocupado por Mario Bolaños Calle.
- 2012: SENASA toma acciones para acabar con el rebrote de la mosca de la fruta en Tacna.
- 2013: SENASA apoya a las comunidades alto andinas para enfrentar heladas logrando atender a las familias dedicadas a la agricultura y ganadería de las zonas altas de Tacna.
- 2014: SENASA Tacna hace proyecto para la erradicación de plagas y enfermedades, para establecer una sanidad avícola (aves).
- 2015: Se da Convenio entre SENASA y la UGEL Tacna para capacitar a los docentes en temas de protección y mantenimiento libre de la mosca de la fruta y la importancia de proteger la sanidad agropecuaria en la Región Tacna.
- 2016: SENASA inicia un curso de procedimientos de exportación a los pobladores agricultores en la ciudad de Tacna.
- 2017: SENASA logra que las municipalidades de Tacna mejoren la vigilancia sanitaria en la inocuidad agraria.
- 2018: SENASA Tacna inicia fortalecimiento del Sistema de Vigilancia Fitosanitaria, hace capacitaciones para la sanidad, producción orgánica, principios de bioseguridad y principales enfermedades en animales de granja.
- 2019: SENASA apertura una Escuela de Campo de Agricultores enfocada en potenciar la producción de frutos.
- 2020: SENASA articula acciones de mejoramiento para la inocuidad agroalimentaria de Tacna.
- 2020: Directivos de la Sede Central de SENASA - LIMA
- Director Ejecutivo – Oscar Piñeda Coronel
- Asistente de Gerencia - Madeleine Porras Portillo
- Jefe de Sanidad Vegetal – Juan Leonardo Díaz Torres
- Jefe Sanidad Animal – Rodolfo Miranda Obando
- Jefe del área de Inocuidad Agroalimentaria - Hebert Pisfil Capuñay
- Jefe Área de Gestión – Arturo su Castro
- Centro de Tramite Documentario Aéreo (CTD) – Corina Kikukawa Cárdenas
- Centro de Tramite Documentario Marítimo (CTD) – Erasmo Justiano Aysanoa
Directivos de SENASA sede Tacna:
- Director Ejecutivo – Alberto Díaz Neira
- Asistente de Gerencia – Maritza Velásquez Tapia
- Jefe de sanidad vegetal – Guillermo Sócrates Roque Choque huanca
- Jefe Sanidad Animal – Oscar Hilmer Pérez Chávez
- Jefe de Área de Inocuidad Agroalimentaria - Guillermo Quispe Flores
- Jefe de Área de Gestión – Sobeyda Madeleine Manzuelos Chavez
POLITICA EMPRESARIAL
VISIÓN
Al 2021, Perú tiene un agro próspero, competitivo e insertado al mercado nacional e internacional, a través de la productividad y calidad de sus productos agroalimentarios.
- PROPUESTA DE VISIÓN
Orientar el incremento de la producción y productividad agropecuaria, mediante actividades Fito y zoosanitarias, así mismo controlando los riesgos de la sanidad agraria en la Región de Tacna para el año 2026.
MISIÓN
Gestionar el Sistema de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria a productores agrarios, actores de la cadena agroalimentaria, consumidores y gobiernos subnacionales, de manera confiable, efectiva, eficiente, transparente y accesible.
...