Organizaciones Empresariales En Rep Dom Y Su Clasificacion
stephany1820 de Marzo de 2013
2.201 Palabras (9 Páginas)3.823 Visitas
INTRODUCCION
Hoy en día en la Republica Dominicana existen diversas organizaciones empresariales las cuales constituyen un elemento importante en el esquema productivo nacional, jugando un papel relevante en el desarrollo económico del país, por su aporte a las utilidades del país, a la generación de empleos y que por su marcada característica la convierten en un factor de estabilidad política y social.
La gran variedad existente de dichas organizaciones hacen que sean necesarios realizar una serie de clasificaciones, por criterio de estas, para que así se pueda realizar un estudio más ordenado y sencillo de ellas.
Las clasificaciones más comunes de las empresas son por sector económico, tamaño, propiedad, conformación legal y tipo de actividad.
Refidomsa - Refinería Dominicana de Petróleo, S.A.
La refinadora estatal de República Dominicana, Refidomsa, se dedica a la producción y suministro de petróleo, combustibles y GLP. La compañía posee y opera una refinadora de hidrocarburos y derivados ubicada en las cercanías del puerto Haina Occidental. Tiene una capacidad instalada de 34.400b/d, lo que equivale aproximadamente al 25% de las necesidades de combustible del país. Sus principales productos son: gasolina, gasoil, GLP, kerosene, avtur y fuel oil. Refidomsa pasó a manos del Estado en agosto de 2008, después de que Shell Group vendiera el 51% de sus acciones. El restante está en manos de la venezolana PDVSA, que se incorporó hace poco como socio estratégico en 2011. Refidomsa fue fundada en 1973 y tiene su sede en Haina.
Clasificación:
Sector económico: Extractiva
Tamaño: Grande
Propiedad: Mixta
Conformación legal: Sociedad anónima
Tipo de actividad: Empresa Primaria
Cervecería Nacional Dominicana
Cervecería Nacional Dominicana es la principal productora de cerveza de la República Dominicana propiedad de AmBev y Grupo León Jiménez fundada en 1929 por el empresario estadounidense Charles H. Wanzer. Dio a conocer su principal marca Presidente en 1935, y desde entonces se ha expandido con otras marcas como son Bohemia Especial, The One, entre otras. Las dos primeras son las cervezas populares de distribución masiva, y la tercera de comercialización y distribución segmentada. CND también distribuye productos bajo alianzas con otras compañías internacionales como Miller, Löwenbräu, entre otras; además incluye una marca de ron.
Su complejo de fábrica actual fue inaugurado en 1951. Emplea a 2,500 personas y produce hasta 500 millones de litros de cerveza.
Sector económico: Industrial
Tamaño: Grande
Propiedad: Privada
Conformación legal: Compañía por Acciones
Tipo de actividad: Secundarias
Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel),
Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel), antes Verizon Dominicana, es una empresa privada proveedora de servicios completos de telecomunicaciones en República Dominicana. Subsidiaria de total propiedad de América Móvil, provee servicios de voz locales, de larga distancia e inalámbricos, junto con servicios de datos avanzados y su nuevo servicio de IPTV denominado Claro TV, para aproximadamente cuatro millones de clientes. El servicio móvil de la empresa opera bajo el nombre de Claro y, actualmente, está en proceso de construir una red GSM para reemplazar la plataforma CDMA.
Sector económico: Servicios
Tamaño: Grande
Propiedad: Privada
Conformación legal: Compañía por acciones
Tipo de actividad: Terciaria
Orange Dominicana
Orange nace en Inglaterra en el año 1994 en un mercado de cuatro operadores con el ambicioso objetivo de ser la opción uno en comunicación inalámbrica. Para lograrlo, Orange se enfocó en construir una identidad fuerte, refrescante y clara que le diferenciara de un mercado lleno de ruido con un lenguaje técnico y esquemas de precios complicados.
Sector económico: Servicios
Tamaño: Grande
Propiedad: Privada
Conformación legal: Sociedad Anónima
Tipo de actividad: Terciaria
Brugal & Co.
Es una marca que comercializa ron de la República Dominicana a nivel internacional. La compañía, única en el mundo que lo produce íntegramente en éste país, cuenta con una destilería en San Pedro de Macorís y una planta de envejecimiento y embotellado en Puerto Plata. Entre sus variantes más extendidas destacan Brugal Añejo y el Brugal Blanco Especial.
Sector económico: Industrial
Tamaño: Grande
Propiedad: Privada
Conformación legal: Compañía por Acciones
Tipo de actividad: Secundaria
Comité de Zonas Francas de las Américas
El Comité de Zonas Francas de las Américas (CZFA) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro y apolítica, que apoya el fortalecimiento de las zonas francas de América Latina y su adaptación a las cambiantes condiciones del comercio mundial.
Esta representa los intereses de más de 200 zonas francas instaladas en toda América Latina, con más de 10 mil empresas trabajando, 2.1 millones de trabajadores directos, 4 millones indirectos y con exportaciones superiores a los 30 mil millones de dólares.
Sector económico: Industriales
Tamaño: Mediana
Propiedad: Pública
Conformación legal: Sociedad Anónima
Tipo de actividad: Secundarias
Banco central de la República dominicana
El Banco Central de la República Dominicana es una institución creada en 1947, con plena autonomía consagrada en la Constitución de la República Dominicana, con domicilio en Santo Domingo de Guzmán, capital de la república.
El Banco Central de la República Dominicana fue creado el 9 de octubre de 1947, de conformidad con la Ley Orgánica No.1529, e inició sus operaciones el 23 de octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y autónoma. En la actualidad se rige por la Ley Orgánica No. 6142 del 29 de diciembre de 1962 y sus modificaciones.
Sector económico: Servicios Financieros
Tamaño: Grande
Propiedad: Publica
Conformación legal: Autónoma
Tipo de actividad: Terciaria
Banco Popular Dominicano
El 23 de agosto de 1963 fue fundado el Banco Popular Dominicano, el cual abrió sus puertas al público el 2 de enero de 1964, distinguiéndose desde sus inicios por ofrecer facilidades de crédito a las pequeñas industrias, por atender a las necesidades ahorro y préstamos y por la apertura de cuentas de ahorros y corrientes con bajos depósitos.
Durante estos cuarenta años de servicios, el Popular ha sido presidido por tres destacados banqueros.
Hoy, el Banco Popular cuenta con una cartera de más de un millón seiscientos mil clientes, cuyas necesidades financieras son atendidas por un capacitado grupo de 4,500 empleados a través de una red de 187 oficinas y más de 500 cajeros automáticos repartidos en toda la geografía nacional.
Sector económico: Servicios financieros
Tamaño: Grande
Propiedad: Privada
Conformación legal: Compañía por Acciones
Tipo de actividad: Terciaria
MERCASID
La Sociedad Industrial Dominicana, C. por A. (SID), fue fundada en la ciudad de Santo Domingo Republica Dominicana, el 1 de Julio de 1937 por Jesús Armenteros Seisdedos y José María Bonetti Burgos, como una empresa que se dedicaría a la elaboración de aceites vegetales comestibles.
A través de los años, La Manicera, como se le conoció popularmente, fue ampliando la gama de productos ofertados al consumidor dominicano, introduciendo al mercado diferentes variedades de aceites, margarinas y jabones de lavar.
El 1ro. de junio de 1971 firma un Acuerdo de Asesoría Técnica y Distribución (Royalty Agreement) con la empresa Unilever Export Limited, y en la década de los años 80 se inicia el desarrollo de proyectos agroindustriales de palmas aceiteras, flores tropicales y cítricos.
En el 1999 se fusiona con otro gran productor dominicano de alimentos, Mercalia, S. A., naciendo así MercaSID, S. A.
Sector económico: Industrial
Tamaño: Grande
Propiedad: Privada
Conformación legal: Compañía por Acciones
Tipo de actividad: Secundaria
Banco del Reservas
Al inicio del año 1941, la banca comercial de la República Dominicana era totalmente extranjera y dominada por tres bancos: Nacional City Bank of New York
...